Mostrando entradas con la etiqueta HAIFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HAIFA. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2016

Vídeo: El Harop en acción


El IAI Harop es un vehículo aéreo no tripulado de combate (UCAV) desarrollado por la división MBT de Industrias IAI. En vez de portar separadamente una ojiva explosiva, el Harop es en sí mismo la munición. Está diseñado para merodear por el campo de batalla y atacar objetivos, autodestruyéndose con ellos.


IAI comienza la producción en serie del Bird Eye 650D


Israel Aerospace Industries (IAI) ha dado comienzo a la producción en serie del Bird Eye 650D. Este UAV de pequeño tamaño capaz de ser configurado con diferentes cargas de pago, está concebido para misiones tácticas y ofrece una autonomía de más de 15 horas a una distancia de hasta 150 km.


viernes, 26 de abril de 2013

IDF shoots down drone from Lebanon opposite Haifa coast

 
At around 13:30 P.M., the Air Force control system identified the UAV, and launched fighter jets into the air. An F-16 jet then fired an air-to-air missile and downed the unmanned aircraft. (Read more)

 

martes, 6 de noviembre de 2012

Israel actualiza el sistema David's Sling para derribar UAVs

 
 
La amenaza que supone la intrusión de UAVs como el que fue lanzado a principios de octubre por Hezbolá, ha motivado la decisión de actualizar el sistema defensivo "David Sling"  ( קלע דוד ) al objeto de contrarrestar la intrusión de UAVs armados y misiles de medio alcance.
 
 
David Sling está desarrollado conjuntamente por las empresas Rafael Advanced Defense Systems (Haifa, Israel) y Raytheon (Waltham, Massachusetts), y si bien fue diseñado inicialmente para interceptar cohetes y misiles de crucero de medio a largo alcance, se ha considerado que procede actualizarlo para detectar y derribar UAVs.
 
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Israel despliega misiles Patriot en Haifa



El Tzahal ha procedido al despliegue de una batería de misiles Patriot en la ciudad portuaria de Haifa, dos días después de que aviones israelíes derribasen un UAV no identificado que entró al espacio aéreo de Israel.


Aunque no ha sido confirmado, se sospecha que el UAV fue lanzado por el grupo terrorista islámico Hezbollah, radicado en Líbano, que cuenta con armamento iraní y que ya en varias ocasiones ha lanzado UAVs espía sobre territorio israelí. Más concretamente y tras estudiar la trayectoria seguida desde que fue detectado hasta donde fue derribado, algunos expertos barajan la hipótesis de que el UAV hubiera partido desde la ciudad de Sidón, al sur del Líbano, con destino al complejo nuclear cercano a Dimona. En cualquier caso, para Shlomo Brom, analista del Instituto Nacional de Estudios de Seguridad, "Se trata una distancia bastante grande, lo cual indica un alto nivel de sofisticación". Y en cuanto a por qué no fue derribado antes, para Yiftah Shapir, tambien analista del mencionado Instituto, lo más probable es que, tras descartar que el UAV transportase explosivos, se le hubiese dejado volar, al objeto de analizar sus capacidades, antes de proceder a su derribo.

martes, 21 de agosto de 2012

Israel: Detectores hiperespectrales de Elbit Systems



En fechas recientes, la compañía Elbit Systems (Haifa, Israel) ha presentado una nueva carga de pago hiperespectral, dotada de software para inteligencia artificial, diseñada para sus UAVs Hermes 450 y Hermes 900.



Desarrollada por Elop (una subsidiaria de Elbit especializada en electro-optica), la tecnología de visualización hiperespectral permite una visualización simultánea de un objetivo a diferentes longitudes de onda, permitiendo al operario identificar la firma espectral genuína de cada material visualizado.


El sistema de visualización aerea hiperespectral se complementa con un dispositivo terrestre que proporciona una interpretación y discriminación en tiempo real de las imágenes y datos proporcionados.



En palabras de Adi Dar, director general de Elop, “No sólo es capaz de llevar a cabo la búsqueda de objetos por su apariencia visual, sino discriminarlos al mismo tiempo atendiendo al material en que están fabricados: A simple vista, dos planchas de metal pueden parecer fabricadas en un mismo material. Sin embargo, este sistema puede leer las longitudes de onda reflejadas por cada una de ellas, e identificar a qué material corresponde cada una. De igual modo, es capaz de analizar cualquier material emitido desde tierra."

lunes, 20 de agosto de 2012

Israel: Nuevos UAVs Elbit Skilark I LE para el Comando de Fuerzas Terrestres


En los próximos meses, el Comando de Fuerzas Terrestres del ejército israelí va a dotarse de un nuevo modelo del conocido UAV Skylark I-LE, desarrollado por la empresa Elbit Systems (Haifa, Israel).


El nuevo modelo del Skylark I-LE incluye un novedoso sistema de encriptación que lo hace invulnerable a un hipotético ciberataque. Tambien cuenta con un sistema de control que permite a los comandantes el relevo de distintos UAVs durante una misma misión, sin por ello interrumpir en modo alguno el seguimiento del objetivo.


Básicamente se trata de un UAV portátil, de tan sólo 3 metros de envergadura y 7,5 Kg de peso total al despegue, diseñado para misiones de reconocimiento. La carga de pago consta de camaras CCD (Charge-Copupled Device) para luz de día, y cámaras FLIR (Forward-Looking Infra Red) para operaciones nocturnas.


Puede ser lanzado a mano, y cuenta con una autonomía de 3 horas a una altitud de hasta 15.000 pies (4.572 metros) con un radio de acción de 20-40 Km. Su hermano mayor Skylark I ha venido siendo suministrado durante los ultimos dos años a los batallones de tierra del ejercito israelí como parte del programa "Sky Rider", puesto en marcha para dotar al ejército de tierra de un sistema propio de vigilancia aerea, no dependiente de la Fuerza Aerea Israelí.
 
David del Fresno
Móvil: +34 681284196
 








viernes, 17 de agosto de 2012

Israel capacitará a sus UAVs para detectar túneles subterráneos




La Fuerza Aérea Israelí ha probado con éxito unos sensores para UAVs, que los capacita (entre otras cosas) para la detección de túneles subterráneos. 



Estos sensores han sido diseñados por la compañía Elbit Systems Ltd. (Haifa, Israel) especializada en diseño y fabricación de material electrónico para sistemas defensivos. Más concretamente, sistemas para aumentar la capacidad operativa y ampliar el ciclo de vida de las aeronaves. 




La ventaja de esos nuevos sensores es que permiten recopilar y procesar información a lo largo de todo el espectro electromagnético; es decir, mucho más allá de lo visible para el ojo humano. Por si esto fuera poco, los sensores cuentan con un software capaz de realizar una evaluación de las imágenes en tiempo real, permitiendo detectar especies vegetales falsas e incluso especies vegetales no coincidentes con la vegetación natural. 




Elbit ha señalado que estos sensores se instalarán en principio en el Hermes 900 (un UAV de gran autonomía que cuenta con 15 metros de envergadura y 970 Kg. de peso máximo al despegue, preparado para ser eventualmente equipado con misiles) por lo que cabe esperar que, en caso de un hipotético escenario bélico en suelo iraní, estos nuevos sensores pueden jugar un papel clave para conseguir una rápida resolución del conflicto.