Mostrando entradas con la etiqueta AAI RQ-7 Shadow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AAI RQ-7 Shadow. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

The Global UAV Market 2015-2025


Ya está disponible el estudio The Global UAV Market 2015-2025, que analiza el pasado y presente de este mercado al objeto de anticipar su evolución en los próximos diez años.

Tras su lectura se percibe claramente que el mercado actual presenta una alta segmentación debida a la proliferación de pequeños y medianos OEMs. No obstante, se observa tambien una creciente adquisición de éstos por parte de grandes fabricante de larga trayectoria, al objeto de captar nuevos nichos de mercado ampliando su portfolio de productos.

Tambien se percibe claramente el impacto negativo de los recortes en gastos militares llevado a cabo en todo el mundo, pero más pronunciadamente en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia, países donde los recortes han provocado la cancelación de interesantes proyectos, que ha su vez han tenido un significativo impacto negativo en la evolución del mercado.

En cuanto a previsiones de futuro, el informe permite confiar que el mercado experimente una tasa de crecimiento anual compuesto del 5.66% durante los próximos diez años. Se prevé que Estados Unidos, Canada y Europa van a convertirse en los mayores clientes de UAVs, abarcando más del 60% del mercado mundial.

En cuanto a sus aplicaciones, los autores del informe prevén que la guerra global contra el terrorismo va a provocar el aumento de las ventas de una manera más acusada que lo hagan otras aplicaciones, ya que el previsible aumento de las tensiones en diferentes países conlleva que aumente la necesidad de llevar a cabo misiones ISR mediante UAVs al objeto de anticiparse a los movimientos del enemigo.

Y en cuanto a fabricantes, el informe ofrece interesantes datos acerca de empresas líderes como AAI Corporation, AeroVironment, Alenia Aermacchi, Airbus, BAE Systems, Bluebird Aero Systems, Boeing, Dassault Aviation SA, Denel Dynamics, Elbit Systems Ltd., EMT Ingenieurgesellschaft, General Atomics Aeronautical Systems Inc., Israel Aerospace Industries, Korea Aerospace Industries, Northrop Grumman Corporation, Sagem, Selex ES, Singapore Technologies Aerospace, y Saab, entre otras.



David del Fresno


Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva



viernes, 9 de enero de 2015

UAVs tácticos armados: ¿Sí o no?


Parece que -al menos oficialmente- la guerra de Afganistán ha terminado.



Quedan atrás duros años de combate que han propiciado el desarrollo de nuevos equipos y sistemas.



Entre ellos destaca el uso de UAVs, dotados de avanzadas cámaras y sensores que han permitido observar a distancia los movimientos del enemigo y, llegado el caso, neutralizarlo adecuadamente.



Durante la última década, los UAVs tácticos han demostrado sobradamente su eficacia en zonas de combate: Su tamaño permite que sean lanzados de manera discreta a fin de utilizarlos de manera discreta en territorio enemigo, sin ponerse en riesgo innecesario.




Una vez en el aire, permiten obtener imágenes en tiempo real sobre los movimientos del enemigo, e incluso designar blancos para su neutralización. Ahora bien: ¿Qué se puede hacer contra un enemigo que no da la cara, que no va uniformado, y que basa sus ataques en el uso de explosivos improvisados? 



Evidentemente, la guerra exige combate, y el combate exige disponer de medios adecuados. Lo que no puede -o no debe- hacerse es ir a buscar al enemigo sin asegurarse de poder neutralizarlo, llegado el caso. Y esto que parece tan obvio es justo lo que lo que ha ocurrido en las recientes guerras de Afganistán e Irak, donde en ciertas ocasiones los UAVs han permitido localizar blancos móviles de alta importancia, pero éstos han conseguido colocar una bomba y escapar... por la simple razón de que no se disponía, en ese momento y lugar, de armas capaces de neutralizarlos.



Incidentes como el descrito han resultado particularmente frustrantes para los comandantes hasta el punto de propiciar en muchas ocasiones el planteamiento abierto de una cuestión políticamente incorrecta en occidente, pero de vital importancia cuando nos enfrentamos a un enemigo que no da la cara: ¿UAVs tacticos armados? ¿Sí o no?



Más allá de otro tipo de consideraciones, creo que existe una razón clave para armar UAVs tácticos, y es la siguiente: Un UAV táctico (pongamos como ejemplo un AAI RQ-7 Shadow, para ser más exactos) armado con pequeñas bombas guiadas, permite no sólo detectar y seguir al enemigo, sino aun más: neutralizarlo antes de que lleve a cabo una acción armada, pero en el momento y lugar más adecuados para evitar daños colaterales.



Dicho esto, pasemos a la segunda cuestión, y es la disponibilidad de armamento adecuado a las características de estos UAVs. Aquí nos encontramos con uno de los obstáculos más importantes a los que se ha venido enfrentando la industria militar en las guerras de Irak y Afganistán, y es la dificultad que representa armar pequeños UAVs concebidos para misiones ISR: En esos casos es necesario contar con bombas inteligentes que sean tan pequeñas como precisas, y tan precisas como ligeras.



Desde luego existe armamento para UAVs ya desde hace bastantes años, pero demasiado grande para UAVs tácticos. Estamos hablando de construir bombas de un peso no superior a 10 Kg, que dispongan de sistemas de guíado para realizar ataques de suma precisión con el fin de evitar daños colaterales, y cuyo tamaño no resulte un inconveniente para adaptarlas a ese tipo de UAVsAfortunadamente los fabricantes han venido desarrollando soluciones al respecto, y hoy día disponemos de variadas alternativas entre las que merecen destacarse estas dos:



Raytheon "Pyros"
Mide 55 cm, pesa 6 Kg, incorpora 2 sistemas de guiado (GPS/inercial, y designación láser). Extrema precisión.




MBDA "Saber"
Es muy similar a la "Pyros" en sus características técnicas, pero resulta especialmente eficaz contra blancos móviles.


 David del Fresno Consultores - Asesoría en Impresión 3D

David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva
http://daviddft.wix.com/david-del-fresno