Mostrando entradas con la etiqueta Manufactura Aditiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manufactura Aditiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2020

UAVs en la Industria 4.0: Escaneo 3D, Optimización Topológica y Gemelos Digitales para el rediseño de UAVs y su fabricación mediante Manufactura Aditiva


La empresa australiana
Silvertone desarrolla, diseña y fabrica vehículos aéreos no tripulados con capacidades de carga útil flexible.

Uno de sus sistemas de aviones no tripulados, el Flamingo Mk3, lleva un paquete pesado de equipos de telemetría y sensores.

Para mejorar la eficiencia del vuelo, el soporte que une el paquete de equipos al fuselaje y soporta el tren de aterrizaje, debía rediseñarse para reducir el peso pero conservando a su vez el rendimiento mecánico.

El diseño existente fue sometido a procesos de optimización topológica hasta obtener un diseño orgánico de forma libre que satisfacía las condiciones de carga y de contorno requeridas.

La geometría resultante de la optimización topológica generalmente no se adapta bien a los métodos de fabricación tradicionales. Sin embargo, la fabricación aditiva produce componentes a través de capas y no ofrece limitación alguna a la hora de fabricar una geometría por compleja que sea.

Se contrató a Amiga Engineering para fabricar el componente de topología optimizada. La muestra se imprimió en titanio Gr23 en una máquina ProX DMP de 3D Systems. El componente fabricado logró una reducción de peso significativa: 800 gramos menos que los 4 kilogramos originales, mejor equilibrio y rigidez, mayor seguridad, tiempos de vuelo más largos, mayor capacidad de carga útil y mejor eficiencia de la batería.

Se contrató al proveedor de servicios de metrología Scan-Xpress para medir el componente fabricado utilizando el escáner GOM ATOS Q de alta resolución y para realizar comprobaciones críticas de control de calidad antes de la instalación. El sistema de medición óptica ATOS Q de GOM es muy adecuado para medir superficies orgánicas y de forma libre generadas a partir de la optimización de la topología, incluido el soporte del paquete.

El sensor ATOS Q proyecta una trama de franjas que van cambiando de fase a medida que recorren la superficie de medición, al objeto de recolectar millones de puntos y generar un modelo tridimensional preciso. El sensor fue colocado en diferentes posiciones alrededor del componente hasta que toda la superficie se definió y capturó con precisión. Con la nube de puntos generada se creó una malla 3D en formato STL, conocida como gemelo digital. El gemelo digital generado se comparó con el modelo CAD y se registraron las diferencias.

La información capturada brindó a Amiga Engineering la capacidad de validar sus métodos de producción y simulaciones. Los datos capturados también proporcionaron información para modificar los parámetros del proceso de Manufactura Aditiva para futuras ejecuciones de producción. Esta retroalimentación proporcionada por la calidad de los datos generados fue un factor determinante para que Amiga Engineering comprara el primer ATOS Q de Australia.

martes, 31 de diciembre de 2019

¿Quieres reducir peso en tus UAVs? Descubre cómo



HP 3D Printing ha organizado un Webinar para explicar cómo la fabricación aditiva puede mejorar los procesos de fabricación a lo largo del ciclo de vida del producto. Naturalmente, HP se centrará en su tecnología Multi Jet Fusion y creo, por lo que conozco esa tecnología y por lo que conozco del resto de tecnologías de Manufactura Aditiva, que puede ser muy interesante para fabricar UAVs más ligeros mediante la sustitución de piezas metálicas por piezas de plástico: Esa reducción de peso traerá como consecuencias un menor consumo de combustible, así como un incremento de la velocidad máxima y el alcance.


Otra de las ventajas que veo super interesante para los fabricantes de UAVs, estriba en la alta productividad de esta tecnología, que supera con creces al resto de tecnologías competidoras. ¿Más ventajas? El diseño absolutamente libre: Si queremos producir UAVs más pequeños, más ligeros, más veloces y con mayor carga de pago, forzosamente deberemos rediseñar sus componentes cuando no el conjunto completo. Pero fabricarlos puede ser luego imposible por las limitaciones que impone la fabricación tradicional mediante CNC. Sin embargo, con la manufactura aditiva ese problema desaparece, y más aún con la tecnología de HP gracias al elevado nivel de isotropia que presentan las piezas impresas mediante la tecnología Multi Jet Fusion.


En definitiva, creo recomendable apuntarse a este evento: descubrirás los beneficios de la tecnología HP Multi Jet Fusion y conocerás casos de éxito de OEMs que están reinventando la forma en la que se fabrican sus productos. Por tanto, si deseas reducir el peso de tus UAVs no te pierdas esta oportunidad única de conocer en profundidad las posibilidades de esta tecnología sin precedentes.

Más información e inscripciones:





miércoles, 29 de mayo de 2019

ADDIT3D: IMPRESION 3D PARA FABRICACION de UAVs


ADDIT3D, única feria profesional de España sobre Manufactura Aditiva, celebra su 4ª edición y ofrece un interesante espacio de información, de análisis de tecnologías y mercados, de estudio de oportunidades, de internacionalización y promoción.

La celebración simultánea de ADDIT3D con otros cinco eventos industriales (FITMAQ, INDUSTRY TOOLS, MAINTENANCE, PUMPS & VALVES y SUBCONTRATACION) refuerza su perfil como espacio para los negocios y la transferencia de conocimiento.

Más información:


martes, 30 de abril de 2019

HP: "En el último año se han fabricado más de 10 millones de piezas"


“En el último año se han fabricado más de 10 millones de piezas con la tecnología Multi Jet Fusion de HP. Estamos viendo una proliferación de estas nuevas aplicaciones en prácticamente todos los sectores industriales, que aprovechan de esta manera la libertad en el diseño de los componentes, el ahorro de costes, y la velocidad y calidad que ofrecen HP y sus socios" (Jaume Homs, responsable de Impresión 3D HP en España y Portugal).

HP ha anunciado en la feria Advanced Factories de Barcelona -uno de los congresos de tecnología industrial más importantes del momento- sus principales novedades en Manufactura Aditiva, mostrando su posición de liderazgo en esta faceta de la Industria 4.0. Asimismo, ha presentado un atractivo modelo de "pago-por-uso" que permitirá a los usuarios pagar por lo que imprimen.

La innovadora oferta de HP concebida para ayudar a los clientes en su camino hacia la fabricación digital directa incluye también el servicio HP MetalJet Production Service, que proporciona hasta 50 veces más productividad que la que puede obtenerse con el uso de otras tecnologías. Este nuevo servicio se presta a través de sus socios GKN Powder Metallurgy y Parmatech.

Por otro lado, ya se han comenzado a distribuir las impresoras Jet Fusion de la serie 300/500 anunciadas el pasado año. Estas impresoras han supuesto un antes y un después en la fabricación aditiva al tratarse de las primeras máquinas basadas en tecnología MultiJet Fusion capaces de fabricar piezas finales a color en tono continuo.

jueves, 4 de octubre de 2018

IMPRESION 3D EN GRAN FORMATO PARA LA FABRICACIÓN COMPLETA DE UAVs


Parece cada vez más claro que el futuro de la fabricación de UAVs está en la fabricación aditiva.


Esto es así porque las ventajas propias de esta manera de fabricar (reducción de costes y tiempos, libertad de diseño, etc.) unido a la oferta creciente de materiales para Impresión 3D, convierten a la manufactura aditiva en la elección óptima para el desarrollo y fabricación de UAVs.


Sin embargo, existe un factor clave a la hora de pensar en Manufactura Aditiva para la fabricación de UAVs, que ha pasado un poco desapercibido para la gran mayoría de fabricantes de sistemas de Impresión 3D, y no es otro que el tamaño de la pieza a fabricar.



Es por esto que nos ha llamado la atención una gama de Impresoras 3D que, por el tamaño de las piezas que son capaces de fabricar, y por la gama de materiales disponibles, creemos que merece la pena sacarlas a escena en este blog.


Estas impresoras están desarrolladas y fabricadas por una empresa que desde el año 2009 se dedica al diseño y fabricación de fresadoras CNC, láser de CO2, y láser de fibra, y que en 2016 amplió su gama de productos hacia la Impresión 3D en formatos LF y VLF.


Entre sus clientes podemos encontrar firmas de reconocido prestigio como Navantia, CAF o B/S/H Electrodomésticos, lo cual nos da una idea del tipo de cliente y de sus aplicaciones.


El distribuidor en exclusiva de estas máquinas es Integral 3D Printing Iberia, y ofrece esta firma una información muy completa de estas y otras máquinas a través de su página web: (http://integral3dprinting.com/impresoras-3d/gama-discovery-3d-printer/discovery-3d-printer/




miércoles, 31 de mayo de 2017

ADDIT 3D: INVITACIÓN GRATIS


Del 6 al 8 de Junio se va a celebrar la feria Addit 3D, que está dedicada exclusivamente a tecnologías de Impresión 3D.

Creo que puede ser una buena oportunidad de conocer en vivo y en directo las últimas novedades en soluciones de Manufactura Aditiva orientadas a la fabricación de UAVs, y por tanto les copio el enlace a una página web donde conseguir una invitación gratuita:


 Información clave:

Fechas: del 6 al 8 de junio
Horario: 9:30 – 18:00
Lugar: BEC (Bilbao Exhibition Centre)

miércoles, 10 de febrero de 2016

El Grupo Integral abre un centro de Manufactura Aditiva en Barcelona


Mañana Jueves 11 de febrero el Grupo Integral Innovation Solutions abre al público su nuevo centro de Manufactura Aditiva, ubicado en un nuevo local anexo a sus oficinas centrales de Barcelona ( Plaza de Josep Pallach nº 4 ). Durante la jornada inaugural se ofrecerán ponencias en las que se analizará el estado actual de la manufactura aditiva, y se podrán ver trabajando diversas impresoras 3D y sistemas de producción 3D.

Más información: http://integralplm.com/es/empresa/showroom-impresion-3d/



miércoles, 7 de octubre de 2015

Manufactura Aditiva de Utillaje Industrial


La empresa Integral PLM Experts ofrecerá el próximo viernes 9 un Webcast sobre fabricación digital directa de utillaje industrial. Esta presentación está dirigida a todas aquellas personas que estén interesadas en descubrir cómo la fabricación aditiva aplicada a la producción de utillajes les puede ayudar a reducir costes y tiempos y a maximizar la ergonomía en el proceso de montaje y fabricación.

Agenda:

Dia: Viernes 9 de octubre
Hora: 10am (gmt+1)

Lugar: Internet
Coste: Gratuito

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Manufactura Aditiva para la fabricación de UAVs


"Manufactura Aditiva" es hoy día el término más comunmente aceptado en entornos profesionales para referirse al conjunto de tecnologías de fabricación basadas en la disposición sucesiva de capas de material.


Un conjunto de tecnologías en pleno desarrollo que está permitiendo obtener nuevos diseños de UAVs a unos costes y en unos plazos de tiempo imposibles de obtener mediante la manufactura tradicional. Vamos a ver en este post las tecnologías más significativas que existen a día de hoy.


A grandes rasgos, existen tres tecnologías que dominan el mercado:

FDM (Acrónimo de Fused Deposition Modeling o Modelado por Deposición de material Fundido)
SLA (Acronimo de Stereolitography o Estereolitografía)
SLS (Acrónimo de Selective Laser Sintering o Sinterizado Selectivo por Laser)


La tecnología FDM utiliza un cabezal de extrusión para depositar filamentos de plástico en estado de cuasi-fusion. Es la tecnología más extendida a escala mundial, y su rango de precios para aplicaciones profesionales empieza en torno a 15.000 Euros, pudiendo alcanzar hasta 300.000 en función de las capacidades de la máquina.

La tecnología SLA utiliza un láser UV para polimerizar en determinadas zonas una fina capa de un monomero fotosensible.

La tecnología SLS utiliza un láser infrarrojo para sinterizar en determinadas zonas una fina capa de polvo termoplástico.


Cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas respecto de las otras, y elegir una u otra es el resultado de una ecuación que puede contener muchas variables: Para fabricar una sola pieza indudablemente la opción más económica será la FDM, pero si necesitamos fabricar grandes cantidades de piezas todos los días quizá sea mejor optar por la tecnología SLS. 


En lo referente a la libertad de diseño, es cierto que la Manufactura Aditiva permite obtener diseños imposibles de fabricar mediante las tecnicas de mecanizado tradicional. Pero existen algunas limitaciones a tener en cuenta. Por ejemplo, tanto la FDM como la SLA requieren el uso de estructuras de soporte para construir superficies por debajo de un angulo crítico relativo a la superficie de fabricación (normalmente 45º) y esas estructuras de soporte deben ser eliminadas tras la fabricación, lo cual requiere sumergir durante unas horas la pieza en un baño de disolución (caso de FDM) o someterla a otro tipo de procesos (caso de SLA).


Si optamos por la SLS no tendremos que esperar a que se disuelva el material de soporte pero necesitaremos eliminar a mano el polvo sobrante, además de que tendremos que esperar varias horas de enfriamiento antes de abrir el horno para retirar la pieza, ya que de lo contrario ésta podría sufrir deformaciones por el cambio brusco de temperatura.


Los materiales disponibles tambien difieren para cada proceso, aunque los fabricantes de UAVs optan preferentemente por el FDM ya que ofrece la posibilidad de trabajar con diferentes termoplásticos, entre los que se incluyen el ABS, el Policarbonato, el Nylon, la Polifenilsulfona y la Polieterimida, lo cual les proporciona un amplio abanico de aplicaciones que pueden ir desde el modelado conceptual y el prototipado funcional, hasta la fabricación digital directa de piezas aptas para uso final.


En particular, los materiales basados en Polieterimidas ofrecen una alta resistencia térmica y química, lo cual los convierte en los favoritos para la fabricación de piezas que deban resistir el contacto con el fuego.

viernes, 7 de agosto de 2015

La Fuerza Aerea Israelí fabricará repuestos para UAVS mediante Impresión 3D


El uso de las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva para fabricar UAVs es una tendencia que está cobrando cada vez mayor protagonismo tanto en el desarrollo de proyectos para uso militar como para otros proyectos de uso civil.


Las razones que están motivando esta migración tecnológica en ambos casos pueden resumirse en una muy simple: Ahorro. Desde el diseño hasta la fabricación, la manufactura aditiva permite obtener unos ahorros extraordinarios tanto en tiempo como en dinero, frente a lo que supondría optar por la manufactura tradicional.


Hoy en día numerosos gobiernos están utilizando la manufactura aditiva para llevar a cabo desarrollos en el sector aeroespacial y militar, hasta el punto de que existen ya buques de la US Navy que llevan a bordo Sistemas de Producción 3D para fabricar desde UAVs completos hasta utillajes de mantenimiento y otras piezas de uso final. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que la USAF ya los venía utilizando desde hace varios años en la base Sheppard para el mantenimiento de ciertos conocidos UAVs fabricados por General Atomics.


Ahora, siguiendo el ejemplo de los EE.UU., la Fuerza Aerea Israelí (זרוע האויר והחלל) tambien quiere usar Sistemas de Producción 3D para fabricar UAVs y repuestos, y a tal efecto se han llevado a cabo las primeras pruebas en la base de Tel Nof, consiguiendo extraordinarios resultados en términos de ahorro de tiempo, ahorro de costes, y mantenimiento de la confidencialidad. Obviamente, la Fuerza Aerea Israelí habrá pensado en un primer momento utilizar esta tecnología para la fabricación digital directa de pequeños UAVs para misiones ISR, pero seguro que encontrarán muchas otras aplicaciones a medida que vayan usando la tecnología. Todo es cuestión de tiempo.

miércoles, 8 de julio de 2015

Webinar: Beneficios directos de la Manufactura Aditiva


La Manufactura Digital Aditiva (tambien conocida como Fabricación 3D, Impresión 3D, Fabricación Aditiva, Fabricación Digital Directa, Manufactura Aditiva, y otros sinónimos) se está consolidando como tecnología de vanguardia en la industria aeroespacial.

Sus futuras implicaciones en el desarrollo de nuevos y mejores productos exigen un profundo conocimiento por parte de todas aquellas personas involucradas en su diseño y fabricación, a las cuales va dirigido este webinar.

Durante el mismo se expondrán con claridad los extraordinarios ahorros de costes y tiempos que pueden conseguirse, de acuerdo a los datos proporcionados por destacados OEMs.

Temas a tratar:
Qué es la Manufactura Aditiva
Razón de ser
Beneficios directos basados en el estudio de casos reales

A quien está dirigido:
Directores de Ingeniería
Directores de Desarrollo de Producto
Diseñadores de Producto
Ingenieros de Producción
Inventores / Emprendedores

Duración: 60 minutos

Coste: Gratuito

Presentado por: David del Fresno, especialista en Manufactura Aditiva

Inscripción: http://integralplm.com/es/empresa/eventos/

martes, 3 de febrero de 2015

Win the Aerospace Arms Race with 3D Printing [White Paper]


In this white paper, Stratasys' VP Jeff DeGrange discusses the benefits and future of Additive Manufacturing in the Aerospace Industry. DeGrange discusses the scalability of 3D Printers and how they can print with various materials in almost any imaginable shapes. With a series of printers aerospace manufactures can build a fleet of prototypes, training mock-ups, manufacturing tools, UAV's, and even some finished goods.

To download the WhitePaper:

sábado, 8 de marzo de 2014

Análisis y Simulación: I Jornada Técnica de Fabricación Aditiva aplicada a la Industria Aeroespacial



La Manufactura Aditiva está revolucionando parte de los procesos en el sector para fabricar aeronaves más ligeras, más baratas, más fiables y más respetuosas con el medio ambiente. Esta jornada tiene como misión mostrar las capacidades actuales y futuras de esta tecnología en continua evolución y crecimiento.

The Additive Manufacturing technologies are revolutionizing the aerospace industry to manufacture lighter, cheaper, more reliable and more environment-friendly aircrafts. This event is focused to show the current and future capabilities of a technology in constant growth and evolution.

Organiza:







Colaboran:













Información adicional / Additional Info:

Register for free clicking this button: