Insitu Inc., Bingen,Washington, is being awarded $22,728,810 for modification P00030 to a previously awarded firm-fixed-price, indefinite-delivery/indefinite-quantity contract (N00019-13-D-0016).
No funds will be obligated at the time of award. Funding will be obligated on individual task orders as they are issued. The Naval Air Systems Command, Patuxent River, Maryland, is the contracting activity.
This modification provides for additional field service representatives, training and program management services for the ScanEagle Unmanned Aviation System in support of Navy Special Warfare fleet operations. Work will be performed in Bagram, Afghanistan (83 percent); and Bingen, Washington (27 percent), and is expected to be completed in September 2018.
Desde su primer vuelo en junio de 2002 y tras la adopción por la Marina de Estados Unidos en 2005, el UAV ScanEagle desarrollado por la filial de Boeing Insitu ha recibido un flujo constante de mejoras, incluyendo una cámara de infrarrojos de onda corta (SWIR) y un radar de apertura sintética (SAR). Ahora Insitu ha anunciado el inminente lanzamiento del ScanEagle 2.
Basándose en su experiencia con el ScanEagle, sus diseñadores han optado por mantener la envergadura (3,1 m) si bien ha ganado un poquito de peso (19 kg en vacío frente a los 14-18 de su hermano mayor). Sin embargo, el ScanEagle 2 cuenta con una ligeramente mayor capacidad de carga útil (3,5 kg frente a los 3,4 Kg de su hermano mayor).
Durante el pasado mes de Diciembre el Pentágono ha dado curso a una lista de inversiones para 2015 que incluyen ciertas partidas relacionadas con UAVs. Vamos a verlas en detalle, ordenadas por fechas:
15 de Diciembre: $114,598,215 para General Atomics
General Atomics Aeronautical, Poway, California, was awarded an $114,598,215 modification (P00006) to contract W58RGZ-14-C-0008 to continue contractor logistics for the Warrior unmanned aircraft system. Fiscal 2015 operations and maintenance (Army) funds in the amount of $17,000,000 were obligated at the time of the award. Estimated completion date is Dec. 16, 2015. Work will be performed in Poway, California, and in Afghanistan. Army Contracting Command, Redstone Arsenal, Alabama, is the contracting activity.
18 de Diciembre: $41,076,746 para Insitu
Insitu, Inc., Bingen, Washington, is being awarded a $41,076,746 firm-fixed-price contract for the procurement of three low rate initial production RQ-21A Blackjack unmanned aircraft systems. This award provides for the procurement of the air vehicles, ground control stations, launch and recovery equipment, initial spares, and system engineering and program management. Work will be performed in Bingen, Washington, and is expected to be completed in January 2016. Fiscal 2014 procurement funds (Marine Corps) in the amount of $38,309,942 and fiscal 2015 research and development funds (Marine Corps) in the amount of $2,766,804 will be obligated at the time of award, none of which will expire at the end of the current fiscal year. This contract was not competitively procured pursuant to FAR.6.302-1. The Naval Air Systems Command, Patuxent River, Maryland, is the contracting activity (N00019-15-C-0033).
18 de Diciembre: $24,345,692 para Northrop Grumman
Northrop Grumman Technical Services, Inc., Sierra Vista, Arizona, was awarded a $24,345,692 modification (P00028) to cost-plus-fixed-fee contract W58RGZ-13-C-0010 for Hunter unmanned aircraft system contractor logistics support. Fiscal 2015 operations and maintenance (Army) funds in the amount of $10,000,000 were obligated at the time of the award. Estimated completion date is Dec. 17, 2015. Work will be performed in Sierra Vista, Arizona (25 percent), and in Afghanistan (75 percent). Army Contracting Command, Redstone Arsenal (Aviation), Redstone Arsenal, Alabama, is the contracting activity.
18 de Diciembre: $46,646,592 para Raytheon
Raytheon Co., McKinney, Texas, has been awarded a $46,646,592 firm-fixed-price modification (P0006) to previously awarded contract FA8620-11-G-4050 for MQ-1 and MQ-9 support. Contractor will provide 32 multi-spectral targeting system-B turrets (TU), 32 MTS-B high definition electronic units (HDEUs), one lot of MTS-B shop replaceable units spares, 32 MTS-B TU containers, 32 MTS-B HDEU containers, and one lot of MTS support equipment. Work will be performed at McKinney, Texas, and is expected to be completed by June 30, 2016. This award is the result of a sole-source acquisition. Fiscal 2013 and 2014 procurement funds in the amount of $46,646,592 are being obligated at the time of award. Air Force Lifecycle Management Center, Wright-Patterson Air Force Base, Ohio, is the contracting activity.
23 de Diciembre: $375,212,717 para General Atomics
General Atomics Aeronautical Systems, Inc., doing business as GA-ASI, Poway, California, has been awarded a $375,212,717 cost-plus-fixed-fee contract for Predator (MQ1)/Reaper (MQ9) unmanned aerial systems contractor logistic support. Contractor will provide program management, logistics support, configuration management, technical manual and software maintenance, contractor field service representative support, inventory control point management, flight operations support, depot repair, and depot field maintenance. Work will be performed at Poway, California, and is expected to be completed by Dec. 31, 2015. This award is the result of a sole-source acquisition. Fiscal 2015 operations and maintenance funds in the amount of $83,228,020 are being obligated at the time of award. Air Force Life Cycle Management Center, Robbins Air Force Base, Georgia, is the contracting activity (FA8528-15-C-0001).
23 de Diciembre: $11,831,173 para Navmar
Navmar Applied Sciences Corp.,* Warminster, Pennsylvania, is being awarded an $11,831,173 modification to a previously awarded cost-plus-fixed-fee contract (N68335-14-C-0131) to extend a Phase III Small Business Innovation Research effort in support of the Copperhead Unmanned Air Systems, specifically Tigershark unmanned aerial vehicle. This effort includes the improvement of sensor and platform capabilities, sustainment and reset of current detachments in theater for the Tigershark UAV. Work will be performed in Afghanistan (50 percent); Patuxent River, Maryland (25 percent); and Yuma, Arizona (25 percent), and is expected to be completed in June 2015. Fiscal 2015 operations and maintenance (Army) funds in the amount of $2,766,000 are being obligated on this award, all of which will expire at the end of the current fiscal year. The Naval Air Warfare Center Aircraft Division, Lakehurst, New Jersey, is the contracting activity.
29 de Diciembre: $13,000,000 para Raytheon
Raytheon, Co., Woburn, Massachusetts, was awarded a $13,000,000 modification (P00025) to cost-plus-fixed-fee contract W9113M-13-C-0009 to support the Product Management Electro-Optic/Infrared Payloads-Force Protection Office for surveillance system supply and support for the rapid aerostat initial deployment configurations. Fiscal 2015 operations and maintenance (Army) funds in the amount of $500,000 were obligated at the time of the award. Estimated completion date is Dec. 30, 2015. Work will be performed in Woburn, Massachusetts. Army Space and Missile Defense Command, Huntsville, Alabama, is the contracting activity.
Los UAVs están cobrando cada vez mayor protagonismo en los presupuestos defensivos de numerosas naciones, y ante esa creciente demanda están tomando posición tres conocidos contratistas militares de alto nivel: Boeing, General Dynamics y Northrop Grumman. Por si esto fuera poco, la administración Obama ha mostrado a las claras su apuesta por los UAVs, lo que ha provocado una guerra sin cuartel entre estos tres proveedores con el fin de conseguir el mejor trozo del pastel. ¿Quien está en mejor posición para competir? Vamos a verlo brevemente a continuación.
Boeing
Su filial INSITU desarrolla y vende un buen número de UAVs de observación, cuyo principal reclamo es la facilidad de manejo y el bajo coste. Esos pequeños UAVs gozan de bastante éxito y hoy día se cuentan entre sus clientes las fuerzas armadas de numerosos países. Por otro lado, sus desarrollos en el campo civil le han reportado una más que notable experiencia que podría ser decisiva para desarrollar futuros UAVs que marquen la diferencia frente a sus competidores.
Northrop Grumman
Produce el popular UAV de reconocimiento RQ-4 Global Hawk, y actualmente está desarrollando una variante del MQ-4C para la U.S. Navy y un UAV de transporte para uso civil y militar. El desarrollo de éste ultimo podría constituir un importante factor diferenciador de la compañía frente a sus competidores.
General Dynamics
Está desarrollando un buen numero de UAVs, y un nuevo sistema de control que posibilitará al operador manejar varios aparatos al mismo tiempo. De llevarse a cabo este desarrollo, la compañía se podría marcar un buen tanto frente a sus competidores.
Hace unas horas, el mando naval de la Guardia Revolucionaria de Iran ha declarado públicamente que las fuerzas armadas iraníes llevan ya cuatro UAVs interceptados al Ejercito de los Estados Unidos: Un Sentinel en noviembre de 2011, un ScanEagle en Noviembre de 2012, y otros dos ScanEagle adicionales acerca de los cuales no han dicho ni cuando ni donde los han interceptado, y ni siquiera han mostrado fotos de ellos. La verdad es que todo esto resulta cuando menos discutible, pero no es el objeto de este blog entrar en polemica sino centrarse en lo que nos interesa a ustedes y a mí: La tecnología de sistemas no tripulados, sus aplicaciones y sus ventajas. Vamos a ver qué clase de avión es este que los militares iraníes dicen haber interceptado en tres ocasiones.
¿Qué
es el ScanEagle?
ScanEagle es
la denominación comercial de un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el
SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger
datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar
bancos de atunes. ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja
montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de
comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas.
Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139
km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de
despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática
patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el
aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado
"SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala
para engancharse a un cordel vertical.
Estados Unidos (United States Marine Corps) (United States Navy)
Mejoras
El 18 de
Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con
éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de
ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho
de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más
pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese
poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones
climáticas y ambientales severas
En 2009,
Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle
modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que
destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
En Agosto de
2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de
control ubicadas en aviones AWACS y V-22.
Cámaras
Cuando Insitu empezó a suministrar UAVs al U.S. Marine Corps en apoyo a diversas operaciones de combate llevadas a cabo durante 2004, los ScanEagle estaban dotados tanto de cámaras Electro-Opticas (EO - Electro Optical) para luz día como de cámaras de infrarrojos de onda larga (LWIR - Long Wave Infra Red).
Desde entonces hasta la actualidad, el sistema ScanEagle ha evolucionado hacia una nueva versión denominada NightEagle™ dotada de una cámara de infrarrojos de onda media (MWIR - Mid Wave Indra Red) que posibilita obtener imágenes nocturnas con calidad luz día, y una opción de doble bahía que permite alojar sendas camaras EO y LWIR.
En la actualidad, está en pruebas una futura cámara multiespectro MWIR/EO montada en un único Gimball, estabilizado inercialmente con el fin de obtener imágenes de la mejor calidad en las peores condiciones ambientales.
En cuanto a la cámara EO del ScanEagle, ofrece un campo visual de anchura variable desde 1,7º hasta 56º, zoom optico de 36x y zoom digital de 4x.
En cuanto a la cámara LWIR, baste decir que incorpora un captador DRS Technologies E6000, con un campo visual de 15º y un zoom digital de 3x.
Y en cuanto a la cámara MWIR, ofrece un amplio rango de vision, permitiendo un seguimiento constante de los objetivos con independencia de la posición y orientación del UAV, y a prueba de las peores condiciones ambientales.
Sistema de Vision Alticam
ScanEagle incorpora el Sistema de Vision Alticam (AVS - Alticam Vision System), sistema de tratamiento digital de la imagen que permite eliminar flecos y otros fenómenos transitorios, proporcionando imágenes claras y estables de gran calidad, libres de toda distorsión. Entre sus características clave adicionales, merecen destacarse las siguientes:
En las últimas horas se ha producido un cruce de declaraciones y desmentidos procedentes de autoridades militares iraníes y estadounidenses respectivamente, acerca de la presunta interceptación de un UAV (Unmanned Air Vehicle) Insitu ScanEagle por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán. Más allá de la polémica, vamos a ver qué clase de UAV es este que presuntamente han interceptado los iraníes.
¿Qué es el ScanEagle?
ScanEagle es un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, que es una empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar bancos de atunes. ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas. Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139 km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado "SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala para engancharse a un cordel vertical.
Mejoras
El 18 de Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones climáticas y ambientales severas
En 2009, Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
En Agosto de 2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de control ubicadas en aviones AWACS y V-22.
El Ministerio de Defensa del Gobierno de Polonia ha desvelado un plan cuyo presupuesto rondaría los 295 Millones de Dólares, para adquirir entre 123 y 205 nuevos UAVs. Los UAVs estarán destinados al uso preferente de las unidades de élite de sus fuerzas armadas, en línea con el programa de transformación militar que está desarrollando en la actualidad el Gobierno de Polonia, y en el que los UAV desempeñan un papel protagonista: En palabras del Ministro de Defensa Tomasz Siemonak, “Los UAVs constituyen una de nuestras prioridades". No en vano, la dotación incluirá desde pequeños UAVs con alcances entre 20 y 100 Km., hasta sistemas armados de largo alcance.
En 2010, Polonia compró 8 unidades Aerostar de Aeronautics Ltd. por un importe de unos 30 Millones de Dólares, con destino a sus efectivos desplegados en Afganistan. Pero no son los únicos: Sus Fuerzas Armadas cuentan asimismo con unidades ScanEagle de Insitu Inc. y unidades Orbiter de Aeronautics Ltd.