Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

MQ-9 Reaper: Arte en estado puro


Cuando pensamos en el MQ-9 Reaper, siempre nos viene a la mente esa imagen relacionada con la muerte. Sin embargo, también hay lugar para el arte. Porque el Reaper es puro arte en movimiento. A continuación les ofrezco cinco bellas imágenes de este extraordinario UAV.


Un Reaper de la USAF, equipado con tanques de combustible externos, es armado con misiles antes de partir de nuevo desde la Ali Al Salem AFB, ubicada en Kuwait. Como tantos otros, este UAV se pilota de forma remota desde bases ubicadas en los Estados Unidos. (Imagen captada por el sargento técnico Michael Mason)


Un Reaper de la USAF vuela durante los ejercicios Red Flag Alaska, el 19 de junio de 2019. Esta era la primera vez que un MQ-9 Reaper participaba en el ejercicio patrocinado por la Fuerza Aérea del Pacífico. El avión fue controlado por aviadores de la 174th Attack Wing, desde la Hancock AFB, ubicada en Nueva York. (Imagen captada por el aviador senior Daniel Snider)


Un MQ-9 Reaper vuela en una misión de entrenamiento sobre el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada, el 15 de julio de 2019. El Reaper y su tripulación se consideran uno de los aviones más demandados en operaciones de combate debido a su capacidad para misiones ISR y de ataque durante 18-20 horas. (Imagen captada por el sargento James Thompson)



Un MQ-9 Reaper asignado al Grupo de Ataque 214 de la Guardia Nacional Aérea de Arizona, aterriza después de una incursión de entrenamiento llevada a cabo durante el ejercicio Northern Strike 19 en el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena en Alpena, Michigan, el 24 de julio de 2019. Northern Strike 19 es un ejercicio patrocinado por la Oficina de la Guardia Nacional que une a miembros del servicio de más de 20 estados, múltiples sucursales de servicio y numerosos países de la coalición durante las últimas dos semanas de julio de 2019 en el Centro de Entrenamiento de Maniobra Conjunta Camp Grayling y el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena, ambos ubicados en el norte de Michigan y operados por la Guardia Nacional de Michigan. (Imágenes captadas por el sargento técnico Lealan Buehrer)



viernes, 4 de octubre de 2019

Nuevo radar de apoyo para UAVs armados que deban sobrevolar aeropuertos civiles


Un nuevo sistema de radar ha permitido por primera vez que los UAVs de ataque MQ-9 Reaper vuelen por primera vez sin escolta dentro y fuera del Aeropuerto Internacional Syracuse HancockEs la primera vez que UAVs militares despegan y aterrizan sin escolta desde y en un aeropuerto civil de los Estados Unidos.


En palabras de Michael Smithcoronel de la Guardia Nacional Aérea y comandante de la 174th Attack Wing"El nuevo radar terrestre recientemente instalado permite a los UAVs MQ-9 ejecutar misiones de entrenamiento de manera segura y más efectiva. Este sistema de radar mejora la seguridad del MQ-9 y ayuda a evitar colisiones con el tráfico aéreo comercial."


Los UAVs MQ-9 Reaper llevan cuatro años volando diariamente desde Syracuse.  Por motivos de seguridad, la FAA exigía que fueran escoltados por al menos un avión tripulado mientras volasen a una altitud de 18,000 pies. Sin embargo, solo dos aviones de la Patrulla Aérea Civil estaban disponibles para seguir a los Reapers, lo cual resultaba insuficiente ya que la guardia aérea debe trabajar cada dia con tres Reapers.


Desarrollado por SRC Inc., con sede en Cicero, el nuevo radar escanea los cielos alrededor del aeropuerto y detecta con mucha precisión todos los aviones, incluso drones y ultraligeros difíciles de ver. También puede determinar la altitud de un avión, incluso cuando su transpondedor no funcione, algo que los radares de la FAA no pueden hacer. Originalmente, SRC desarrolló el radar, conocido como LSTAR, para detectar proyectiles de mortero entrantes, y nunca antes había sido utilizado en un aeropuerto comercial.


Además de operar Reapers en misiones de entrenamiento durante 4,000 horas cada año, la 174th  Attack Wing entrena a todos los técnicos de mantenimiento de Reaper para la USAF, la Guardia Nacional Aérea o la Reserva de la Fuerza Aérea,  y también despliega miembros en el extranjero para apoyar las operaciones de Reaper y otras misiones de la USAF.

sábado, 17 de marzo de 2018

USAF looks for RAAMs


No details as to the type or capabilities of the proposed AAM were disclosed, neither were proposed development and fielding timelines or contract values, but the AFLCMC (Air Force Life Cycle Management Center) Medium Altitude UAS Division disclosed on 7 March that it intended to award the OEM (Original Equipment Manufacturer) a sole-source contract for the development of an MQ-9 RAAM (Reaper Air-to-Air Missile) Aviation Simulation (AVSIM) as the first step in the process of fielding such a capability.


The Reaper can currently carry up to 16 Lockheed Martin AGM-114P Hellfire missiles. It has also been cleared for the carriage of two GBU-12 Paveway II laser-guided bombs and the GBU-38 500 lb variant of the Joint Direct Attack Munition (JDAM), and for mixed loads of these weapons. Now, the US Air Force (USAF) is looking to equip its General Atomics Aeronautical Systems Inc (GA-ASI) MQ-9 Reaper unmanned aircraft systems (UASs) with an air-to-air missile (AAM) capability for the first time.


To date, the Reaper has been employed for intelligence, surveillance, and reconnaissance (ISR) and strike missions only, and the inclusion of air-to-air combat in its mission set would represent a significant expansion of its capabilities. While such an enhancement would be a first for the Reaper, the USAF has fitted short-range AAMs to UAVs previously.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

General Atomics MQ-9 Reaper 3D model



The General Atomics MQ-9 Reaper (sometimes called Predator B) is an Unmanned Aerial Vehicle (UAV) capable of remotely controlled or autonomous flight operations, developed by General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) primarily for the United States Air Force (USAF).

Available formats:
STL (.stl) 551 KB
3D Studio (.3ds) 218 KB
OBJ (.obj) 1.1 MB

Autodesk FBX (.fbx)

domingo, 25 de junio de 2017

China launches record-breaking UAV swarm


The China Electronics Technology Group Corporation (CETC) claims to have set a new record for the number of UAVs flying in a swarm, the state-owned Xinhua news agency quoted the corporation as saying.

The 11 June news report states that the swarm comprised 119 UAVs, breaking CETC's previous record swarm of 67 UAVs. Xinhua did not mention when or where the event took place.

The size of the mini UAV swarm is greater than that trialled by the USAF in October 2016 when three Boeing F/A-18 Hornet deployed a swarm of 103 Perdix micro UAVs, which the US DoD noted was one of the world's largest micro UAV swarms to date.

CETC published a video in 2016 of its fixed-wing UAV swarm prototype, which shows the UAVs in a coordinated launch from the ground. The corporation said that the UAVs were flying ad hoc networks, sensing and avoiding collision, and demonstrating autonomous group control.

A CETC engineer was quoted by Xinhua as saying that UAV swarms will become "a disruptive force" that will "change the rules of the game".

Source:


lunes, 21 de diciembre de 2015

La NAGSMA levanta el vuelo


Northrop Grumman Corporation y miembros de la NAGSMA (NATO Ground Alliance Surveillance Management Agency) han celebrado el primer vuelo del primer UAV de la agencia.


Tras despegar de Palmdale, la aeronave no tripulada ejecutó exitosamente una lista de tareas antes de regresar a la base Edwards de la USAF. En palabras de Jim Edge, director general de la NAGSMA“Esta aeronave es parte de un sistema que permitirá a la OTAN atender situaciones de emergencia en todo el mundo. No puedo estar más orgulloso del duro trabajo realizado por el equipo, que hoy se ha visto coronado por el éxito de este primer vuelo.”


Hijo del Global Hawk, este UAV ofrece la capacidad de volar durante 30 horas sin limitaciones derivadas de las condiciones meteorológicas, pudiendo llevar a cabo labores de vigilancia terrestre o marítima en misiones relacionadas con la protección de tropas terrestres y población civil, protección de fronteras, seguridad marítima y asistencia humanitaria. El avión está equipado con tecnología punta, incluyendo entre otros sistemas un sensor MP-RTIP (Multi-Platform - Radar Technology Insertion Program) que proporcionará datos críticos a los comandantes durante las operaciones, en cualquier tiempo, de día o de noche.

El sistema será desplegado en 15 naciones de la OTAN (Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Estados Unidos, e incluye cinco UAVs y estaciones terrestres móviles y transportables.

sábado, 8 de agosto de 2015

Estados Unidos ataca al Daesh desde Turquia


Según ha informado El Pentágono, la USAF llevó a cabo el pasado martes un ataque sobre un blanco de Estado Islámico en suelo sirio. Nada especial habida cuenta de la guerra global contra el terrorismo que desde 2001 está llevando a cabo Estados Unidos, pero en este caso los UAVs partieron por vez primera desde la base turca de Incirlik. Por lo demás, no se ha desvelado si el ataque tuvo éxito ni donde se produjo. 

viernes, 7 de agosto de 2015

La Fuerza Aerea Israelí fabricará repuestos para UAVS mediante Impresión 3D


El uso de las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva para fabricar UAVs es una tendencia que está cobrando cada vez mayor protagonismo tanto en el desarrollo de proyectos para uso militar como para otros proyectos de uso civil.


Las razones que están motivando esta migración tecnológica en ambos casos pueden resumirse en una muy simple: Ahorro. Desde el diseño hasta la fabricación, la manufactura aditiva permite obtener unos ahorros extraordinarios tanto en tiempo como en dinero, frente a lo que supondría optar por la manufactura tradicional.


Hoy en día numerosos gobiernos están utilizando la manufactura aditiva para llevar a cabo desarrollos en el sector aeroespacial y militar, hasta el punto de que existen ya buques de la US Navy que llevan a bordo Sistemas de Producción 3D para fabricar desde UAVs completos hasta utillajes de mantenimiento y otras piezas de uso final. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que la USAF ya los venía utilizando desde hace varios años en la base Sheppard para el mantenimiento de ciertos conocidos UAVs fabricados por General Atomics.


Ahora, siguiendo el ejemplo de los EE.UU., la Fuerza Aerea Israelí (זרוע האויר והחלל) tambien quiere usar Sistemas de Producción 3D para fabricar UAVs y repuestos, y a tal efecto se han llevado a cabo las primeras pruebas en la base de Tel Nof, consiguiendo extraordinarios resultados en términos de ahorro de tiempo, ahorro de costes, y mantenimiento de la confidencialidad. Obviamente, la Fuerza Aerea Israelí habrá pensado en un primer momento utilizar esta tecnología para la fabricación digital directa de pequeños UAVs para misiones ISR, pero seguro que encontrarán muchas otras aplicaciones a medida que vayan usando la tecnología. Todo es cuestión de tiempo.

domingo, 28 de diciembre de 2014

General Atomics: contrato de $375,2 M



General Atomics ha firmado un contrato con la USAF por valor de $375.2 millones para el mantenimiento de sus UAVs MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper.


El contrato comprende (entre otras tareas) la ejecución durante 2015 de diversas operaciones de mantenimiento HW+SW on-site, así como la gestión de inventarios y almacenes de repuestos.

David del Fresno Consultores


viernes, 26 de septiembre de 2014

Interesting picture


Interesting picture released by USAF, showing an MQ-9 Reaper carrying -perhaps- the latest version of the Gorgon Stare WASS. The picture was taken last 18th August at Kandahar.


CAE wins defence contracts


CAE (Canadian Aviation Electronics Ltd) announced that it has won a series of contracts valued at approximately C$115 million to provide a range of training systems and services for global defence and security customers.


These include contracts to continue providing MQ-1 Predator/MQ-9 Reaper aircrew training to the United States Air Force (USAF), a contract to update the Royal Canadian Air Force’s CP-140 simulator, and a contract to design and manufacture a UH-72A flight training device for the United States Army.


“CAE is a skilled and capable training systems integrator that offers defence and security forces around the world a comprehensive portfolio of training centres, training services and simulation products,” said Gene Colabatistto, Group President, Defence and Security, CAE. “We are continuing to execute on a solid foundation of existing programs, and remain encouraged by the pipeline of global opportunities we have in front of us.”

sábado, 9 de noviembre de 2013

USAF RPA: Two Million Flying Hours


It took sixteen years for the Remotely Piloted Aircraft community to reach one million flight hours.


A short two and a half years later, the RPA is celebrating again with its two millionth hour on the job. The US Air Force’s Remotely Piloted Aircraft fleet reaches a milestone of 2 million flying hours with help from Airmen on Creech Air Force Base, Nevada.

lunes, 17 de junio de 2013

Raytheon dará soporte a las Global Hawk GCS de la USAF

 
Raytheon ha conseguido un contrato para proporcionar tares de soporte y logística de las estaciones terrestres de la flota de UAVs RQ-4 Global Hawk pertenecientes a la USAF.
 
 
Bajo los terminos del contrato, Raytheon proporcionará servicios tecnicos "on-site" durante las operaciones de lanzamiento, control y recuperación, así como servicios de mantenimiento y testeo del segmento de tierra para asegurar en todo momento la disponibilidad de las estaciones terrestres Global Hawk desplegadas en las bases de Beale (California) y Grand Forks (North Dakota).

lunes, 11 de febrero de 2013

Secret American drone airbase in Saudi Arabia exposed


The American media has been in an uproar over the past week over reports on the existence of a secret American drone base built in Saudi Arabia for launching unmanned aerial reconnaissance and strike missions against Al-Qaida targets in Yemen and perhaps other countries such as Iran. Since the news came out, reporters and bloggers have been feverishly searching satellite footage documenting the base's existence, but it hasn't been easy. There are no aircraft to be seen in the pictures but the base contains three clamshell-shaped hangars, large enough to contain Predator or Reaper drones, the types most typically used by the United States Air Force and Central Intelligence Agency when conducting secret activity in the region, as well as, two relatively short runways. The base apparently supports missions over Yemen but the range of the drones would enable them to fly over other nations, including crossing the Persian Gulf to Iran. (Read more)

domingo, 6 de enero de 2013

Pakistan: 9 talibanes eliminados desde un UAV

Según lo publicado hace unas horas por los servicios de espionaje en Pakistan, el ataque llevado a cabo hace unas horas desde un UAV estadounidense ha provocado la muerte a nueve personas vinculadas a la red terrorista Al Quaeda. La identidad de los terroristas fallecidos tras el ataque se desconoce por el momento, si bien ha trascendido que entre los mismos estaban dos importantes jefes del taliban pakistaní, así como el jefe de una unidad de entrenamiento de terroristas suicidas. En cuanto a la tecnología empleada, se estima que el ataque ha sido llevado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper" de la USAF.


¿Qué es un Reaper?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).


DesarrolloCon el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.




Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 


¿Qué son las GBU-12 Paveway?
Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.
 
 


¿Qué son los AGM-114 Hellfire?
Los AGM-114 Hellfire son unos misiles aire-tierra fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin, diseñados para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones. Las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Su costo unitario ronda los 70.000 dólares y su peso ronda los 50 kg. Con una longitud de 163 cm y un diámetro de 17,80 cm, está propulsado por un motor booster de propelente sólido que le otorga una velocidad punta de 425 m/s. Su potente acción destructiva se la debe a una ojiva de tipo HEAT (High Explosive Anti Tank). Estas ojivas utilizan el efecto Monroe, que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate: Al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona enviando un chorro de metal caliente que funde instantáneamente el blindaje del carro de combate, creando un pequeño orificio a través del cual inyecta plasma y restos de astillas y fragmentos del blindaje al interior, aniquilando a la tripulación o cuando menos causando heridas muy graves.
 
 
¿Qué es el AIM-9 Sidewinder?
El AIM-9 Sidewinder es un misil aire-aire de corto alcance, guiado por infrarrojos, montado principalmente en aviones de caza para combate aire-aire y, recientemente, también en algunos helicópteros de ataque. Su costo es de aproximadamente 85.000 la unidad, y su nombre proviene de la serpiente Crotalus cerastes -denominada Sidewinder en los Estados Unidos- que detecta a su presa mediante su calor corporal. La primera versión entró en servicio con la USAF a principios de los años 50, si bien sus variantes y actualizaciones continúan en servicio activo en un gran número de fuerzas aéreas, con más de 110.000 misiles producidos para los Estados Unidos y otros 27 países.
 




viernes, 14 de diciembre de 2012

EE UU lanzó el avión espacial no tripulado X-37B en su segunda misión

 
 
Tras los intentos frustrados del 4 de octubre y el 27 de noviembre pasados, la Fuerza Aérea norteamericana lanzó el pasado martes el primer avión espacial no tripulado de la serie X-37B en su segunda misión, según informaron diversas agencias de prensa (Seguir leyendo desde la fuente original)


¿Qué es el X-37B?
El Boeing X-37 OTV (Orbital Test Vehicle) es un UAV (Unmanned Air Vehicle) espacial reutilizable, escalado un 120% del X-40A, diseñado para probar futuras tecnologías de vuelo espacial durante su estancia en órbita y reingreso a la atmósfera. Su gestación se inició en 1999 por parte de la NASA y su desarrollo fue continuado por el Pentágono a partir de 2004. Como hitos principales cabe destacar su primer vuelo con una caída libre el 7 de abril de 2006 en la Base Edwards de la USAF, y su lanzamiento el 21 de abril de 2010 en el marco de una misión de la USAF con retorno a tierra el 3 de diciembre del mismo año.
 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Iran afirma haber clonado el RQ-170 Sentinel

 
Hace unas horas, Iran ha anunciado que tiene ya la capacidad tecnológica necesaria para fabricar copias del UAV (Unmanned Air Vehicle) norteamericano Lockheed Martin RQ-170 "Sentinel" capturado hace un año. Avaz Heidarpour, miembro del comité de seguridad nacional, ha declarado que mediante el uso de ingeniería inversa los militares iraníes han logrado reproducir el RQ-170 "Sentinel" y tienen la posibilidad de poner en marcha una línea de producción. Como banderilla, Heidarpour ha añadido que la producción del Sentinel costó a los Estados Unidos alrededor de 20.000 millones de dólares, pero esa costosa tecnología está ahora en posesión de Irán.
 
 
Hagamos memoria
El Sentinel fue capturado en Diciembre de 2011. Iran declaró que lo había interceptado y hecho bajar, pero fuentes oficiales de Estados Unidos declararon que el UAV había sufrido una avería y tuvo que aterrizar. Washington pidió su devolución, pero Teherán no sólo se nego a devolverlo, sino que publicó unas imágenes de militares iraníes examinando el UAV capturado.
 
 
¿Qué hay de cierto en todo este asunto?
Iran anuncia con frecuencia innovaciones tecnológicas y militares, la mayoría de las cuales resultan imposibles de confirmar, y al menos una hasta ahora tenía toda la pinta de ser un montaje fotográfico. Ahora bien: El Ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología Mohammad Mahdinejad declaró la semana pasada que Iran está exportando sus UAVs domésticos a varios países, incluyendo Siria y Venezuela. Mahdinejad dijo que Iran es ahora un líder global en tecnología de UAVs y que sus exportaciones así lo demuestran. ¿Es posible todo esto? Como posible, todo es posible. Pero cabe ponerlo en duda: Es relativamente fácil y asequible para un conjunto de ingenieros aeronauticos escanear una pieza en 3D, y reproducirla posteriormente. Ahora bien: ¿Y la electrónica? ¿Y el firmware? Eso ya no estan fácil de reproducir, y aun cuando se reprodujese la electrónica, falta decodificar el firmware. Claro que, si han sido capaces de interceptarlo y hacerlo aterrizar, desde luego tienen bastantes conocimientos, lo cual resulta inquietante habida cuenta de su beligerancia contra Israel.
 
 
¿Qué es el Sentinel?
El RQ-170 Sentinel es un UAV fabricado por Lockheed Martin bajo encargo de la USAF (United Stater Air Force) con el fin de ser usado en el marco de la Operación Libertad Duradera sobre Afganistán. Está desarrollado por Skun Works, filial de Lockheed Martin. Su diseño es de ala volante y cuenta con con sensores alojados en los márgenes de cada ala. No porta armamento.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Pakistan: Un UAV acaba con Abu Zaid al Kuwaiti


Uno de los principales líderes de la red terrorista Al-Qaida, Abu Zaid al Kuwaiti, ha muerto hace dos días en Pakistan a causa de un ataque del ejercito de los Estados Unidos usando aviones no tripulados. Al Kuwaiti, de 46 años de edad, era considerado uno de los grandes líderes de la red terrorista que permanecieron al frente de la misma tras la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011. Con al Kuwaiti, el ejercito de los Estados Unidos ha terminado ya con cuatro de los presumibles sucesores de Ayman Al Zawahiri al frente de Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden: En junio acabó con Ilyas Kashmiri, en agosto acabó con Atiyá Abd al Rahman, en septiembre acabó con Ayman al Awlaki, y hace dos dias acabó con Abu Zaid al Kuwaiti. Desde la muerte de Bin Laden, el ejército de Estados Unidos no ha cesado de vigilar la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán, donde se refugian múltiples células activas de los talibán y donde, según los primeros indicios, se ha producido el ataque mortal contra al Kuwaiti. En cuanto a la tecnología usada, todos los indicios invitan a suponer que el ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
 
 
¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
 
 
Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.

 
Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 
¿Qué son las GBU-12 Paveway?
 Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Un UAV acaba con Abdul Rehman


 
Según fuentes de la inteligencia militar de ese país, un misil disparado desde un UAV que sobrevolaba territorio pakistaní ha impactado contra un vehículo, matando en el acto a sus cuatro ocupantes. Entre ellos se encontraba el yemení Abdul Rehman, destacado militante de Al-Quaeda. El ataque ha tenido lugar ayer sábado al anochecer. No se han desvelado más detalles del ataque, si bien parece fuera de duda que el ataque haya sido efectuado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".

¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la del Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).




Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.



Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.