Mostrando entradas con la etiqueta BEN-GURION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEN-GURION. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2012

Israel: Mejicano detenido en Ben-Gurion con dos MiniUAVs Orbiter en su maleta

 
¿Cabe imaginar que alguien trate de meter de contrabando un UAV militar en su maleta? Desde luego, esto es algo que nunca había pasado en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion: Una inspección rutinaria de los oficiales aduaneros ha descubierto un intento de introducir de contrabando nada menos que dos UAVs militares en Israel. El incidente comienza cuando un turista mejicano de origen judío intenta salir a través de la puerta indicada como "nada que declarar", transportando tres maletas. Justo a punto de salir, algo extraño en su conducta hace que los inspectores de aduanas sospechen, se dirijan al hombre, y le inviten a que les acompañe para una inspección visual de su equipaje.
 
 
El turista abre sus maletas y los oficiales se quedan atónitos cuando encuentran dos MiniUAVs despiezados en su interior. El estupor aumenta cuando comprueban su billete y ven que las maletas han pasado los controles en Mejico y París. Los instectores detienen al hombre para someterle a un interrogatorio por parte de las fuerzas de seguridad, que se muestran atónitos al enterarse de por qué le traen a ese hombre. El hombre es interrogado al estilo israelí, y responde que los dos UAVs pertenecen a las autoridades mejicanas, que a su vez los han comprado a la empresa israelí Aeronautics Ltd. Los UAVs se han estropeado, y él los trae a la fabrica de Yavne para reparar.
 
 
Hasta ahí, todo más o menos creíble. Pero cuando se le piden datos de personas de contacto, hotel, y cuanto tiempo piensa estar en Israel, responde confusamente. Por si fuera poco, no cuenta con documento alguno que avale sus respuestas. Los inspectores de aduanas llaman entonces a Aeronautics, y desde allí les confirman que, en efecto, vendieron los UAVs a Mejico hace tres años, pero que sólo realizan reparaciones previo acuerdo y ellos jamás han recibido petición alguna de reparar esos UAVs que han sido detectados en el aeropuerto, ni tienen noticia de que ese hombre al que no conocen fuera a visitarles. Para salir de dudas, los agentes ensamblan las piezas, y comprueban que en efecto se trata de dos MiniUAVs completos modelos Orbiter. A día de hoy, el caso está siendo investigado y al menos por ahora sigue siendo todo un misterio: La embajada de Israel en México ha informado que el mexicano detenido en Tel Aviv no está preso en su país, y que no cuenta con más información del caso. A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Mejico ha preferido no hacer comentarios al respecto.
 
 
¿Qué es el Orbiter?
El MiniUAV Orbiter es un sistema compacto y ligero diseñado y fabricado por la compañía israelí Aeronautics Ltd. para ser usado en misiones militares y de seguridad interior. Entre sus características principales destacan su motor eléctrico sin escobillas, su fácil montaje y desmontaje (diez minutos bastan para montarlo) así como lo rápido que se aprende a manejar.
 
Datos técnicos:
Altura operacional máxima: 5.486 m
Autonomía: 3 - 4 H
Carga de pago: Cámara día/noche con zoom giroestabilidado, de 1,5 Kg
Envergadura: 2,2 m
Longitud: 1 m
Material de construcción: Composite
Modo de vuelo: Guiado por cámara
Peso en el despegue: 6,5 Kg
Sistema de control: PGCS (Personal Ground Control Station)
Sistema de lanzamiento: Catapulta
Sistema de navegación: GPS (Global Positioning System) + INS (Inertial Navigation System)
Sistema de recogida: Paracaídas y airbag 
 
Clientes principales
Desde su salida al mercado ha prestado servicios preferentemente en paises de Oriente Medio para misiones de reconocimiento en conflictos de baja intensidad y guerrilla urbana, aunque tambien ha demostrado ser muy efectivo en países con climas opuestos como Finlandia, donde presta servicios a temperaturas de -20 ºC.En la actualidad, son clientes del Orbiter las fuerzas armadas de los siguientes países:
 

  •  Azerbayan (Ejercito de Tierra)
  •  Finlandia
  •  Irlanda
  •  Israel (Israeli Sea Corps) 
  •  Méjico (Policia Federal Mejicana)
  •  Perú
  •  Serbia
  •  Sudáfrica
  •  Estados Unidos
  •  Reino Unido

  • miércoles, 10 de octubre de 2012

    Alarma en el aeropuerto Ben Gurion

     
     
    Esta mañana se han suspendido durante cierto tiempo las operaciones programadas en el aeropuerto internacional Ben Gurion, tras detectarse una aeronave sospechosa sobrevolando la parte dentral del territorio israelí.
     
    El incidente tiene lugar tan solo cuatro días después de que aviones de la Fuerza Aérea Israelí derribaran un UAV no identificado que había entrado en el espacio aéreo meridional de Israel, presumiblemente lanzado por Hezbollah para realizar una misión de espionaje sobre el complejo nuclear cercano a Dimona.
     
    Dadas las amenazas lanzadas el pasado mes de febrero por el líder de Hezbollah, y su intención expresa de atacar Tel Aviv, se decidió detener todas las salidas y llegadas hasta que la Fuerza Aerea confirmase que no se trataba de una aeronave hostil. Tras una corta pero tensa espera, las operaciones fueron reanudadas con toda normalidad.
     
     

    martes, 25 de septiembre de 2012

    Los ciberataques, talón de aquiles de los UAVs

     
     
    Hace varios meses, una unidad del Tzahal recibía una extraña llamada telefónica desde el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion. Acto seguido, se procedió a realizar de inmediato una inspección en el sistema de telecomunicaciones del aeropuerto, descubriéndose un "pinchazo" en una caja de comunicaciones conectada directamente a un switch del Tzahal.
     
     
    En un país tan obsesionado con la seguridad como Israel, cabe imaginar el nerviosismo que se les puso en el cuerpo tanto a los responsables de seguridad del aeropuerto, como a los responsables del departamento de ciberdefensa del Tzahal, quien tomó cartas en el asunto y envió de inmediato una dotación de hombres para estudiar de cerca el problema.
     
     
    La conclusión que sacaron fué que la caja estaba allí desde la guerra del Yom Kippur, cuando miles de reservistas fueron llamados a filas y eran enviados desde el aeropuerto a sus respectivas unidades. La caja de comunicaciones se colocó para mejorar la coordinación entre varias unidades, y fue olvidada aunque permaneció activa.
     
     
    Los ciberataques (como el gusano Stuxnet introducido en el proyecto nuclear iraní, así como los ciberataques iraníes contra las industrias petroleras de los estados del Golfo) demuestran cada vez con mayor frecuencia que algo está cambiando en las modernas tácticas de guerra. Y esto esta siendo tenido muy en cuenta por Israel, cuyos dirigentes militares insisten cada vez con mayor frecuencia en la necesidad de invertir más recursos en la ciberesfera, sin por ello descuidar las inversiones en defensa aerea y Cuerpos de Inteligencia.
     
     
    Israel es consciente de que los ciberataques constituyen una amenaza para el correcto funcionamiento de los ordenadores que gestionan sus misiles de precisión, sus GPS y sus UAVs. Son conscientes de que las habilidades informáticas de sus enemigos declarados constituyen un reto al que deben hacer frente, y a tal efecto existe desde 2010 un Cibercuartel General Nacional cuyo funcionamiento está encomendado al Shin Bet para lo referente a protección de infraestructuras nacionales, y al Tzahal para lo referente a protección de los ordenadores militares. Es evidente que dadas las circunstancias actuales, la supervivencia del Estado de Israel depende en gran medida de su capacidad de hacer frente a un hipotético ciberataque por parte de potencias enemigas.
     
     
    David del Fresno
    Móvil: +34 681 284 196