Mostrando entradas con la etiqueta IAI HERON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAI HERON. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Brasil: ¿Heron o Hermes?


La Armada brasileña ha comenzado a evaluar dos UAVs de factoría israelí que destinaría a tareas de vigilancia marítima. (Seguir leyendo)

sábado, 18 de agosto de 2012

Israel: UAVs IAI Heron para inteligencia militar


 
Israel ha ampliado el alcance de sus unidades de inteligencia militar mediante la puesta en marcha de una nueva organización denominada "Comando de Profundidad", creada a inicios de este año con el objeto de llevar a cabo operaciones de inteligencia más allá de las fronteras del país.


Concretamente, su mision principal será la de coordinar operaciones de inteligencia militar llevadas a cabo en el corazón del territorio enemigo, y a tal efecto cuenta ya con UAVs de largo alcance IAI Heron, equipados con sensores multifunción.

La organización está dirigida por el General Shai Avital (en la foto, a la derecha), de 52 años, que cuenta con una vasta experiencia en combate: Guerra del Yom-Kippur (1973), Guerra del Líbano (1982), así como Primera y Segunda Intifadas (1982-2000). 


En Marzo de 1982, Shai Avital fue nombrado Comandante en Jefe de la Sayeret Matkal, unidad creada en 1957 para realizar misiones secretas de inteligencia militar dentro de territorio árabe, y en cuyas filas han formado hombres de la talla de Ehud Barak, Benjamin Netanyahu o Shaul Mofaz, entre otros.

jueves, 16 de agosto de 2012

Israel pone en marcha UAVs capaces de alcanzar Irán


En su esfuerzo por anticiparse a un posible ataque desde suelo Iraní, Israel va a poner en servicio su UAV más avanzado: El IAI Eitan, conocido también como Heron TP.



Este UAV de reconocimiento, desarrollado en Israel por la división Malat de Israel Aerospace Industries (IAI), es una versión más reciente del IAI Heron, y cuenta con una envergadura de 26 metros que lo convierte en el UAV más grande del mundo.


Diseñado para misiones de reconocimiento en condiciones ambientales adversas, el Eitan puede permanecer en el aire durante más de 35 horas, haciendo un seguimiento continuado a un objetivo y comunicandose vía satélite con el centro de mando y control; esto hace que las autoridades militares contemplen al Eitan como un instrumento clave para anticiparse a una posible agresión proveniente desde suelo iraní.