Mostrando entradas con la etiqueta REHOVOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REHOVOT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

New Stratasys 3D Manufacturing material


ASA (Acrylonitrile Styrene Acrylateis an all-purpose thermoplastic 3D printing material used to produce prototypes, manufacturing tools and finished goods.


Owners of Stratasys 3D Production Systems in the UAV industry can now benefit from ASA's UV stability, strength and durability, as the company has introduced the new material to be used with its Fortus 360mc, Fortus 400mc and Fortus 900mc.


Stratasys Ltd. (Nasdaq:SSYS), headquartered in Minneapolis, Minnesota and Rehovot, Israel, is a leading global provider of 3D printing and additive manufacturing solutions. The company's patented FDM®, PolyJet™, and WDM™ 3D Printing technologies produce prototypes and manufactured goods directly from 3D CAD files or other 3D content.


Systems include 3D printers for idea development, prototyping and direct digital manufacturing. Stratasys subsidiaries include MakerBot and Solidscape, and the company operates a digital-manufacturing service, comprising RedEye, Harvest Technologies and Solid Concepts. Stratasys has more than 2500 employees, holds over 600 granted or pending additive manufacturing patents globally, and has received more than 25 awards for its technology and leadership.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Elop: El futuro está en la miniaturización



Elop no es tan sólo otra subsidiaria de Elbit Systems Ltd.: Establecida antes de la creación del estado de Israel, Elop fue la primera compañía adquirida por Elbit Systems, y en muy poco tiempo se convertiría en detonante del espectacular desarrollo experimentado por Elbit.


Hoy día, Elop cuenta con una plantilla de 1.800 trabajadores y ocupa el quinto puesto mundial en el ranking mundial de empresas de electro-óptica. En palabras de su CEO Adi Dar "No conozco otra empresa de Electro Óptica tan diversificada como la nuestra: Desde cámaras para aplicaciones en el espacio hasta binoculares térmicos. Desde punteros láser (donde somos líderes mundiales) hasta cargas de pago para UAVs. Desde sistemas de fotografía aérea hasta displays "head-up" para aviones de combate. Y desde sistemas de visualización hiperespectral hasta sistemas de control y mando para carros de combate".


Elop está en proceso de expansión. El corazón de la compañía se encuentra al sur de Tel Aviv, en el parque tecnológico situado entre Nes Ziona y Rehovot. Cuenta con filiales en Israel, así como en Europa y Asia. A través de dos de esas filiales (Opgal y SCD Semiconductor Devices) participa en otra importante empresa del sector: Rafael Advanced Defense Systems. Y en fechas recientes, Elop completó la integración de dos compañías adquiridas el pasado año: Azimuth e ITL. Sus áreas de negocio preferente son las de sistemas de visualización térmica, sistemas basados en láser, y sistemas de inteligencia visual (IMMINT). Los balances de Elop se incluyen en los informes financieros de Elbit Systems Ltd., y no se publican separadamente. Ahora bien, ciertas operaciones han obtenido una considerable difusión pública, tales como el contrato de 27 millones de dólares con la Fuerza Aérea Italiana para el suministro de sistemas C-MUSIC (Commercial-Multi Spectral Countermeasure) y los resultados publicados de ventas anuales por valor de cientos de millones de dólares.


Otra operación reciente con los US Marines atestigua cual es la dirección hacia la que indudablemente se dirigen los desarrollos de Elop: La miniaturización. En este caso se trata de una operación llevada a cabo por una filial norteamericana que ganó un contrato de 9.6 millones de dólares para el suministro de sistemas láser de asignación de blancos JTAC (Joint Terminal Attack Controller). Estos sistemas, de tan sólo 1.5 kilogramos, capacitan a las fuerzas de infantería para marcar y codificar blancos para armas guiadas por láser. En palabras de Adi "En dos o tres años, la electro óptica experimentará un salto drástico en el terreno de la miniaturización, reduciendo su peso y volumen en un 50%. Sin ir más lejos, equipos de vigilancia como el ‘Yuval’, que pesaban entre 7 y 8 kilos hace unos años, han evolucionado hacia nuevos sistemas como el "Amit", de características superiores pero que tan sólo pesa tres kilos. Lo mismo ocurre con los punteros láser: Punteros que hace tres años eran la joya de la corona y pesaban entre seis y diez kilos han sido sustituidos por punteros de tan sólo 600 gramos. La miniaturización nos ha permitido asimismo reducir a la mitad el consumo eléctrico, de tal manera que hemos conseguido incrementar la autonomía operativa y reducir el peso total del sistema al poder usar baterías más pequeñas y ligeras".