Mostrando entradas con la etiqueta PAKISTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAKISTAN. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2017

Trump may take a hard line with Pakistan


Even though the US Government was unable to defeat the Taliban with 100.000 troops in the country, apparently Trump thinks that by taking a harder line with Pakistan and sending a few thousand more troops to Afghanistan he is going to pressure the Taliban into making peace.

The result will probably be for Pakistan to create more difficulties for the US Government in Afghanistan and also a point blank refusal to allow any drone attacks, as a majority of the Pakistani public would support such a move. However, the United States claims that the Pakistani spy agency the Inter-Services Intelligence (ISI) has ties to the Haqqani network of militants who are thought to be responsible for some deadly attacks in Afghanistan. The Afghan Government too has accused Pakistan as giving safe haven to the militants. Pakistan Government denies this, as they have lost about 7.000 of its security forces and about 22.000 civilians as a result of militant activity since 2003.

There are some within the US Government and in various think tanks who do not consider Pakistan an ally at all:

  • The Pentagon designated the Haggani network that Pakistan is alleged to support, as "terrorist organization" in 2012.
  • Navy Admiral Mike Mullen, a top U.S. military officer, told the U.S. Congress in 2011 that the Haqqani net was a veritable arm of the Pakistani ISI.
  • David Sedney, who was Obama's deputy assistant secretary of defense for Afghanistan from 2009 to 2013, claims that Obama's attempt to make Pakistan a strategic partner failed miserably and said that it made Pakistan's behavior even worse.


But this appears very one-sided: Pakistan in effect allowed UAV attacks on its territory in the face of tremendous political opposition. It also eventually carried out military operations in the territories that were quite costly in casualties for their security forces.

The U.S. has given considerable aid to Pakistan since 2002: $33 billion and that included Coalition Support Funds (CSF) that is meant to reimburse allies that incurred costs in supporting counter-insurgency operations. Pakistan did incur heavy costs in its operations in conflicts with various militant groups in the tribal areas of north-west Pakistan. However, the U.S. argues that Pakistan has failed to take action against the Haqqani network and last year withheld $300 million in CSF funding to Pakistan. US officials say the Trump administration may do the same... But also warns that moves such as this would encourage China to invest even more than the $60 billion it has already invested in Pakistan.

Pakistan: JF-17 shoots down an iranian UAV


An Iranian UAV (Unmanned Aerial Vehicle) operating in Pakistan’s Parom area of Panjgur district was shot down by a Pakistan Air Force (PAF) JF-17 fighter.

Iran’s army chief recently warned that Tehran would strike militant safe havens inside Pakistanremarks that drew a strong protest from Islamabad─ after 10 Iranian border guards were killed by militants allegedly from across the border earlier this year.

It was unknown when the UAV was shot down but the wreckage was recovered by local security forces last monday. According official sources, the UAV was shot down by a JF-17 in the Parom area of Panjgur district after it ventured “deep inside Pakistani airspace” on a spying mission.

The JF-17 (Joint Fighter-17) can be used for aerial reconnaissance, ground attack and aircraft interception. Technically is a lightweight, single-engine, multi-role combat aircraft developed jointly by the PAC (Pakistan Aeronautical Complex) and the CAC (Chengdu Aircraft Corporation) of China.

domingo, 19 de febrero de 2017

The Face of the Bubbling Armed UAV Industry


The extensive use of UAVs by the US in Iraq and Afghanistan has raised debates over issues like civilian deaths, international law, efficacy of strikes and deterrence.


The Israeli Air Force used a weaponized drone, the Pioneer, in the 1982 war in Lebanon which impressed US for increased UAV procurement and research. Nineteen years after, the 9\11 terrorist attack created a new demand to hunt down terrorists in remote areas of Afghanistan and Pakistan.


Today, the US uses three types of drones built by General Atomics with offensive capabilities: the MQ-1 Predator, the MQ-1C Sky Warrior, and the MQ-9 Reaper. The US military uses them in two broad ways: Reconnaissance and hunter-killer missions.


Drone surveillance and attack capabilities have been effective psychologically as fear keeps also plays a major part. While drone attacks are the most effective weapon against terrorism, its net effects are difficult to judge. The presence of armed drones is a reality of the modern battlefield, but only a limited group of countries has the technological ability to produce them or the military capacity to operate them.


Currently, US and China export armed drones, and Israel is in the vicinity. As Russia, Turkey, South Korea and others join the market, a surge in globally available systems for a fruitful market could lead to a new dangerous era.

sábado, 25 de junio de 2016

UAVs para desastres naturales: La revolución electrónica humanitaria


El empleo de UAVs para intervenir en las crisis puede sorprender a más de uno: en general se considera que los drones son un gran adelanto para las operaciones de defensa y obtención de información, y los últimos avances han permitido recientemente su despliegue también en las regiones asoladas por catástrofes. (Seguir leyendo)

martes, 3 de mayo de 2016

¿What could a Terror-Drone do to a passenger jet?


A collision between a passenger jet and a drone has left the plane undamaged but the aviation industry deeply shaken: ¿What could a terror-drone do to a plane? ¿How many drones are out there? ¿How many incidents involving drones have there been?  ¿What are the rules? ¿What can be done to cut the risk? The incident brings attention to the number of unregulated drones in the sky and the potential for a terror-attack. (Read more)

jueves, 14 de mayo de 2015

Hacia una nueva forma de hacer la guerra


En los viejos tiempos, ir a la guerra implicaba trasladarse físicamente al escenario de combate, sin olvidar decir adiós a los seres queridos.

Hoy día sin embargo, la realidad es otra y va camino de generalizarse: Ahora la guerra se lleva a cabo sin tener que desplazarse físicamente al escenario de combate, lo cual no implica desentenderse de manera absoluta ya que mientras que los cuerpos pueden estar en reposo, las mentes deben estar concentradas en las imágenes que va mostrando una pantalla.

El teatro de la guerra ha cambiado, y los UAVs están reemplazando en muchas ocasiones a los soldados en el centro del escenario. Sus pilotos no necesitan ser necesariamente militares e incluso pueden ser individuos subcontratados a empresas privadas. No cabe duda que estamos ante un nuevo paradigma, ante una nueva forma de hacer la guerra.

Desde luego nadie desea que existan enfrentamientos armados, pero nos guste o no, a veces no queda más remedio que el uso de la fuerza para resolver ciertos conflictos.


lunes, 9 de febrero de 2015

MQ-1 Predator para lucha antiterrorista


Según ha informado el diario NY Daily News, haciéndose eco de fuentes policiales afganas, un misil lanzado hace unas horas desde un UAV de combate MQ-1 Predator ha alcanzado a seis personas, entre ellas al Mulá Abdul Rauf, subjefe del ISIS en Afganistán.


Según la policía afgana, Rauf circulaba en un vehículo junto con otras cinco personas en el momento del ataque. No se han dado más detalles del suceso.



David del Fresno

 

Orientación y Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva

 

http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

viernes, 15 de agosto de 2014

Pakistan navy unmanned aircraft crashed in Thatta


Pakistan navy unmanned aircraft has been crashed during the routine training session near Sajawal District in Thatta, police informed, adding that no casualties were reported after crashing of aircraft in the fields.

sábado, 2 de noviembre de 2013

India to Bolster UAV Fleet

India plans to spend more than US $2 billion in the next five years to boost its UAV fleet, including mini UAVs, and sharpen its border surveillance, intelligence and communications capabilities. More than a dozen domestic private-sector players are eyeing the mini-UAV market, while the DRDO concentrates on developing HALE, MALE and combat UAVs.

The Army this month floated a tender to acquire 49 UAVs to be used for real-time ISRThe tender has been sent to private Indian companies Idea Forge, Dynamatrics, Hi-tech Robotics, Ufcon, Omnipresent Technologies, Datapattern, Tata Advance Systems and state-owned Bharat ElectronicsThe mini UAVs will be used for counterinsurgency operations in the northern state of Jammu and Kashmir, bordering Pakistan. The UAV will have an endurance of 30 to 90 minutes carrying a camera, and be able to perform auto tracking of targets. The mini UAVs will gather intelligence and carry out reconnaissance along the Line of Control with Pakistan and the India-China border, an Indian Army official said. Mini UAVs are effective electronic eyes in the skies against border infiltrations, which have increased recently, the official added.

The Army is employing UAVs as a communication constellation and has put them to use in rescue operations, as observation posts and for medical evacuation, said Mahindra Singh, a retired Army major general. The Army and Air Force have an immediate requirement for more than 700 mini UAVs. The Army plans to have about 1,600 mini UAVs by 2017 for use by the infantry and mechanized infantry, the Army official said, adding that these vehicles would be employed to enhance the Army’s situational awareness in the border regions. The mini UAVs will be integrated into a system that will include assets such as artillery, locating radar, bigger UAVs, aerostat radars, and airborne early warning and control aircraft, which could be used as a force-multiplier, the official said. 

lunes, 22 de julio de 2013

The Global UAV Market 2013-2023 - A US$114.7 Billion Opportunity

 
UAVs have proved to be exceedingly useful during peacekeeping missions and the ongoing global war on terror in Afghanistan and Pakistan, finding applications across ISR and combat roles. Furthermore, enhanced capabilities in areas such as endurance, data processing, and communications have broadened ISR UAV use in both defense and intelligence roles. It is anticipated that 4,000 different unmanned aircraft platforms are in circulation on the global market.
 
In light of their enhanced endurance and lower maintenance costs, solar-powered UAVs are emerging as the latest revelation in the market, attracting investment from defense ministries across the globe. High endurance of solar-powered UAVs enhances their ability to provide real-time, high-quality surveillance data for large geographical areas, and for longer periods. HALE UAVs offer a low-cost consistent surveillance capability and are capable of producing and storing solar energy in their fuel cells which can then be used for night flying.
 
Almost all major countries now have their UCAV programs in place, some in isolation, and others in collaboration. Leading the way, in May 2013, the U.S. Navy underwent flight trials for the X-47B, a giant leap in the UCAV industry, as it was for the first time that an unmanned aircraft took off from an aircraft carrier. Though it is not due to go into production, the research and development is expected to spawn operational variants in the near future.

Spanning over 229 pages, 84 tables and 101 figures, “The Global UAV Market 2013-2023” report presents an in-depth assessment of the global UAV market till 2023.

In addition to covering the market size & drivers, industry trends, challenges, swot analysis, country analysis, major uav programs, competitive landscape and strategic insights the report also presents comprehensive forecasts for the market till 2023. The report covers 20 key industry players namely AAI Corporation, Aeronautics Ltd., AeroVironment, Alenia Aermacchi, BAE Systems, BlueBird Aero Systems, Boeing, Cassidian, Dassault Aviation SA, Denel Dynamics, Elbit Systems Ltd., EMT Ingenieurgesellschaft, General Atomics Aeronautical Systems Inc., Israel Aerospace Industries (IAI),  Korea Aerospace Industries (KAI), Northrop Grumman Corporation, Sagem, Selex ES, Singapore Technologies Aerospace and Saab.
 

viernes, 19 de abril de 2013

Corea del Sur: Ucon System suministrará UAVs al ejército



Ucon System, fabricante surcoreano de pequeños UAVs, va a suministrar al ejército surcoreano varias unidades de su UAV táctico de corto alcance "RemoEye".
 
 
RemoEye es un pequeño UAV de 1.4 metros de longitud y 1.8 metros de envergadura cuyo peso es de tan solo 3.6 kilogramos. Sin necesidad de lanzadera, puede alzarse en vuelo simplemente impulsado a mano. Va equipado con una cámara de infrarrojos y puede volar durante una hora a una velocidad máxima de 80 kilometros por hora. En palabras de Jeon Yong-woo, presidente de Ucon, "Este es nuestro mayor contrato desde que iniciamos el negocio en 2001."  Además de las fuerzas armadas de su país de origen la empresa cuenta entre sus clientes con las fuerzas armadas de otros países entre los que destacan Bolivia, Emiratos Arabes Unidos y Pakistan. Desde que empezó a exportar sus UAVs en 2004, la empresa ha obtenido unas ganancias acumuladas del orden de 11 millones de dolares.
 

viernes, 8 de febrero de 2013

Iran airs footage allegedly extracted from captured CIA drone

 
Iran released what it said was the decoded footage taken by a US reconnaissance drone plane that it captured more than a year ago, Iranian media reported. The grainy footage was broadcast on Iranian television late on Wednesday and showed images of what officials said were a US base inside Afghanistan and several other aerial shots.  (Read more)

martes, 29 de enero de 2013

U.S. Weighs Base for Spy Drones in North Africa

A handful of unarmed Predator drones would carry out surveillance missions in the region. The Africa Command’s plan still needs approval from the Pentagon and eventually from the White House. If approved, the base could ultimately have as many as 300 United States military and contractor personnel, but it would probably begin with far fewer people than that, military officials said. (Read more)

domingo, 6 de enero de 2013

Pakistan: 9 talibanes eliminados desde un UAV

Según lo publicado hace unas horas por los servicios de espionaje en Pakistan, el ataque llevado a cabo hace unas horas desde un UAV estadounidense ha provocado la muerte a nueve personas vinculadas a la red terrorista Al Quaeda. La identidad de los terroristas fallecidos tras el ataque se desconoce por el momento, si bien ha trascendido que entre los mismos estaban dos importantes jefes del taliban pakistaní, así como el jefe de una unidad de entrenamiento de terroristas suicidas. En cuanto a la tecnología empleada, se estima que el ataque ha sido llevado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper" de la USAF.


¿Qué es un Reaper?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).


DesarrolloCon el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.




Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 


¿Qué son las GBU-12 Paveway?
Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.
 
 


¿Qué son los AGM-114 Hellfire?
Los AGM-114 Hellfire son unos misiles aire-tierra fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin, diseñados para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones. Las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Su costo unitario ronda los 70.000 dólares y su peso ronda los 50 kg. Con una longitud de 163 cm y un diámetro de 17,80 cm, está propulsado por un motor booster de propelente sólido que le otorga una velocidad punta de 425 m/s. Su potente acción destructiva se la debe a una ojiva de tipo HEAT (High Explosive Anti Tank). Estas ojivas utilizan el efecto Monroe, que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate: Al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona enviando un chorro de metal caliente que funde instantáneamente el blindaje del carro de combate, creando un pequeño orificio a través del cual inyecta plasma y restos de astillas y fragmentos del blindaje al interior, aniquilando a la tripulación o cuando menos causando heridas muy graves.
 
 
¿Qué es el AIM-9 Sidewinder?
El AIM-9 Sidewinder es un misil aire-aire de corto alcance, guiado por infrarrojos, montado principalmente en aviones de caza para combate aire-aire y, recientemente, también en algunos helicópteros de ataque. Su costo es de aproximadamente 85.000 la unidad, y su nombre proviene de la serpiente Crotalus cerastes -denominada Sidewinder en los Estados Unidos- que detecta a su presa mediante su calor corporal. La primera versión entró en servicio con la USAF a principios de los años 50, si bien sus variantes y actualizaciones continúan en servicio activo en un gran número de fuerzas aéreas, con más de 110.000 misiles producidos para los Estados Unidos y otros 27 países.
 




jueves, 3 de enero de 2013

Pakistan: Un UAV norteamericano acaba con el Mullah Nazir

 
Según lo declarado por fuentes de la inteligencia paquistaní, el comandante talibán Maulvi Nazir Wazir, más conocido como el Mullah Nazir, murió durante la madrugada de hoy jueves cuando los misiles procedentes de un UAV norteamericano impactaron contra la casa donde éste pernoctaba, ubicada en la aldea pakistaní de Angoor Adda, cercana a la frontera con Afganistán.
 
 
 

martes, 11 de diciembre de 2012

Pakistan: Un UAV acaba con Mohammad Ahmed al-Mansoor

 
Un UAV del Ejercito de los Estados Unidos que sobrevolaba la aldea de Tabbi, ubicada en Waziristan, ha terminado ayer Domingo con Mohammad Ahmed al-Mansoor, comandante de Al Quaeda en el noroeste de Pakistan. Con este van ya dos dirigentes de Al Quaeda muertos en menos de una semana. Al-Mansoor era un estrecho colaborador de Khalid bin Abdel Rehman al-Hussainan (más conocido como Abu Zaid al-Kuwaiti), que a su vez fue liquidado el pasado Jueves en esa misma región, y mediante el mismo procedimiento. En cuanto a la tecnología utilizada, todos los indicios invitan a suponer que el ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
 
 
¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
 
 
Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.
 
 
Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 
¿Qué son las GBU-12 Paveway?
Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.
 
 
¿Qué son los AGM-114 Hellfire?
Los AGM-114 Hellfire son unos misiles aire-tierra fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin, diseñados para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones. Las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Su costo unitario ronda los 70.000 dólares y su peso ronda los 50 kg. Con una longitud de 163 cm y un diámetro de 17,80 cm, está propulsado por un motor booster de propelente sólido que le otorga una velocidad punta de 425 m/s. Su potente acción destructiva se la debe a una ojiva de tipo HEAT (High Explosive Anti Tank). Estas ojivas utilizan el efecto Monroe, que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate: Al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona enviando un chorro de metal caliente que funde instantáneamente el blindaje del carro de combate, creando un pequeño orificio a través del cual inyecta plasma y restos de astillas y fragmentos del blindaje al interior, aniquilando a la tripulación o cuando menos causando heridas muy graves.


domingo, 9 de diciembre de 2012

Pakistan: Un UAV acaba con Abu Zaid al Kuwaiti


Uno de los principales líderes de la red terrorista Al-Qaida, Abu Zaid al Kuwaiti, ha muerto hace dos días en Pakistan a causa de un ataque del ejercito de los Estados Unidos usando aviones no tripulados. Al Kuwaiti, de 46 años de edad, era considerado uno de los grandes líderes de la red terrorista que permanecieron al frente de la misma tras la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011. Con al Kuwaiti, el ejercito de los Estados Unidos ha terminado ya con cuatro de los presumibles sucesores de Ayman Al Zawahiri al frente de Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden: En junio acabó con Ilyas Kashmiri, en agosto acabó con Atiyá Abd al Rahman, en septiembre acabó con Ayman al Awlaki, y hace dos dias acabó con Abu Zaid al Kuwaiti. Desde la muerte de Bin Laden, el ejército de Estados Unidos no ha cesado de vigilar la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán, donde se refugian múltiples células activas de los talibán y donde, según los primeros indicios, se ha producido el ataque mortal contra al Kuwaiti. En cuanto a la tecnología usada, todos los indicios invitan a suponer que el ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
 
 
¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
 
 
Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.

 
Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 
¿Qué son las GBU-12 Paveway?
 Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Un UAV acaba con Abdul Rehman


 
Según fuentes de la inteligencia militar de ese país, un misil disparado desde un UAV que sobrevolaba territorio pakistaní ha impactado contra un vehículo, matando en el acto a sus cuatro ocupantes. Entre ellos se encontraba el yemení Abdul Rehman, destacado militante de Al-Quaeda. El ataque ha tenido lugar ayer sábado al anochecer. No se han desvelado más detalles del ataque, si bien parece fuera de duda que el ataque haya sido efectuado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".

¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la del Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).




Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.



Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.