Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2019

SDLE presenta en IDEX su última innovación en UAV para fuerzas especiales



Star Defence Logistics & Engineering (SDLE) participa por tercera vez en la Exposición Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dabi.

SDLE está presentando esta semana en el Centro Nacional de Exposiciones de la ciudad su nuevo vehículo aéreo no tripulado (UAV) para operaciones de seguridad en espacios interiores, además de toda su gama de UAVs y su sistema antidrone para detección e inhibición de amenazas.

El dron ligero de interiores es uno de los últimos desarrollos de SDLE a punto de salir al mercado. Es un UAV específicamente diseñado para operaciones de fuerzas de seguridad que supera en prestaciones a las soluciones hasta ahora conocidas para volar en interiores.

Se trata de un dron de pequeñas dimensiones, operable con solo una mano, con autonomía superior a 15 minutos y control de estabilidad para vuelo en entornos de GPS denegado (GPS-denied). La división aeronáutica de SDLE diseña y adapta sus sistemas no tripulados a necesidades específicas, como son vigilancia y reconocimiento, inspección de infraestructuras sensibles o mejora de conciencia situacional de vehículos, habiendo demostrado eficacia tanto en el uso de los equipos como en su mantenimiento.

Además de ofrecer UAVs para uso militar, SDLE proporciona equipos aéreos no tripulados a fuerzas de seguridad y servicios de emergencias. La compañía con sede en Madrid cuenta con multirrotores de rápido despliegue y transporte, sistemas de ala fija especialmente indicados para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), y UAVs de ala fija con despegue y aterrizaje vertical (VTOL), todos ellos de fabricación propia y garantía de mantenimiento asegurada. 



El VTOL de ala fija Zarek v2

Uno de los equipos estrella de SDLE es el Zarek en su segunda versión, un UAV de ala fija con capacidad VTOL.

Este sistema fabricado íntegramente en España pesa menos de 25 kilos, tiene una autonomía de nueve horas -la máxima conocida para un UAV de estas capacidades- y una velocidad de crucero de 100 kilómetros por hora, logrando altitudes mayores que sus competidores de este segmento.
 
El sistema antidrone de SDLE es de los pocos en el mercado capaz de neutralizar un número ilimitado de UAVs, capacidad cada vez más necesaria dado el creciente uso delictivo de los drones y el peligro de que estos se utilicen a modo de enjambres.
 
Esta pistola antidrone funciona en infraestructuras fijas y de forma portátil, habiendo demostrado ser altamente ergonómica y eficaz en transporte y uso contra amenazas aéreas. Neutraliza el control remoto, la telemetría, el enlace de vídeo y la transmisión GPS / GLONASS.



10 años de éxito

SDLE acaba de cumplir 10 años, tiempo en el que se ha situado como líder en suministro de repuestos y servicios de mantenimiento y modernización de vehículos militares de tierra.

A día de hoy, SDLE es proveedor oficial de la OTAN y de Naciones Unidas, y exporta a más de 25 países. Gracias al esfuerzo en I+D+i, la compañía no ha dejado de crecer y ha puesto en marcha un departamento de ingeniería propio que le permite desarrollar soluciones innovadoras cada vez más demandadas en seguridad civil y prevención de riesgos en la industria.



IDEX acoge la 5ª edición de NAVDEX

A la anterior edición de IDEX, celebrada en 2017, asistieron 1.235 expositores de 57 países y más de 100.000 visitantes.

Este año se cumple la edición número 14 de la exposición, y acoge también la 5ª edición de la exhibición de seguridad marítima NAVDEX.

Vuelven a participar más de 1.000 expositores de todo el mundo que expondrán las últimas tecnologías terrestres, navales y aéreas.

Fabricantes y proveedores de servicios del sector defensa darán a conocer sus productos en un espacio de exposición de 35.000 metros cuadrados.

NAVDEX, en el área de seguridad naval, acoge a los fabricantes especializados en equipos de última tecnología para seguridad marítima y costera.

Sobre SDLE

Star Defence Logistics & Engineering (www.sdle.info) cuenta con una amplia experiencia como distribuidor independiente de repuestos para vehículos y equipamiento militar.

SDLE exporta productos y servicios a más de 25 países y es uno de los principales proveedores del sector militar en España.

Su continuo crecimiento y su apuesta por la innovación, han situado a la compañía como líder en servicios de apoyo logístico y tecnológico, así como en automatización de sistemas de aviones tripulados y no tripulados, diseño y fabricación de tecnologías y aeronaves no tripuladas. 


lunes, 21 de diciembre de 2015

La NAGSMA levanta el vuelo


Northrop Grumman Corporation y miembros de la NAGSMA (NATO Ground Alliance Surveillance Management Agency) han celebrado el primer vuelo del primer UAV de la agencia.


Tras despegar de Palmdale, la aeronave no tripulada ejecutó exitosamente una lista de tareas antes de regresar a la base Edwards de la USAF. En palabras de Jim Edge, director general de la NAGSMA“Esta aeronave es parte de un sistema que permitirá a la OTAN atender situaciones de emergencia en todo el mundo. No puedo estar más orgulloso del duro trabajo realizado por el equipo, que hoy se ha visto coronado por el éxito de este primer vuelo.”


Hijo del Global Hawk, este UAV ofrece la capacidad de volar durante 30 horas sin limitaciones derivadas de las condiciones meteorológicas, pudiendo llevar a cabo labores de vigilancia terrestre o marítima en misiones relacionadas con la protección de tropas terrestres y población civil, protección de fronteras, seguridad marítima y asistencia humanitaria. El avión está equipado con tecnología punta, incluyendo entre otros sistemas un sensor MP-RTIP (Multi-Platform - Radar Technology Insertion Program) que proporcionará datos críticos a los comandantes durante las operaciones, en cualquier tiempo, de día o de noche.

El sistema será desplegado en 15 naciones de la OTAN (Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Estados Unidos, e incluye cinco UAVs y estaciones terrestres móviles y transportables.

domingo, 22 de noviembre de 2015

España comprará cuatro MQ-9 Reaper


El Gobierno de España ha dado luz verde a la adquisición de:

  • Cuatro UAVs General Atomics MQ-9 Reaper Block V
  • Cinco sensores MTS-B HD EP/IR de Raytheon (uno por UAV mas uno de repuesto)
  • Cuatro radares SAR/MTI Lynx AN/APY-8 (uno por aparato y uno de repuesto)
  • Dos estaciones móviles de control terrestre (MGCS)
  • Cuatro Sistemas de Identificación Automática (AIS)
  • Un terminal de comunicaciones vía satélite
  • Equipamiento de Soporte
  • Terminales datalink terrestres
  • Sistemas antihielo
  • Sistemas anticolisión
"Los primeros dos UAVs y una estación de control terrestre portátil serán entregadas a la Fuerza Aerea Española en Julio de 2017. La segunda estación de control terrestre será entregada en Octubre de 2018, mientras que el tercer y cuarto Reaper serán entregados en Abril de 2019 y Abril de 2020", según fuentes oficiales.

El MQ-9 Reaper, que tiene una envergadura de 20 metros y una autonomía operativa de 27 horas, está siendo actualmente utilizado por las fuerzas armadas de Reino Unido, Francia e Italia, y ha sido solicitado tambien por el gobierno de Holanda. El Ministro de Defensa de España tambien barajó una oferta de Israel Aerospace Industries y su UAV Heron TP, mas la interoperabilidad con otros ejércitos de la OTAN y su capacidad contrastada en escenarios bélicos han sido las razones que finalmente han decantado al Ministerio de Defensa en favor del MQ-9 Reaper.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Irán presenta nuevo sistema antiaereo

 
 
 
El sistema fue presentado ayer viernes 21 en Teherán, durante el desfile militar conmemorativo del trigesimo segundo aniversario de la guerra contra Irak.
 
 
El sistema, denominado Ra'ad (Thunder) está basado en misiles de largo alcance S-200 de fabricación rusa y en misiles Taer 2 (Bird 2) de fabricación iraní, y ha sido diseñado para interceptar objetivos aereos presentes en un radio de 50 Km: Aviones de combate, misiles de crucero, bombas inteligentes, helicópteros y UAVs.


Durante el desfile, el General Ami Ali Hajizadeh, que encabeza la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, declaró de manera contundente que el sistema está preparado para actuar en el cada vez más probable caso de un ataque a Irán: "El sistema Ra'ad ha sido diseñado y fabricado por tecnicos iraníes bajo la idea de la autosuficiencia tecnológica militar, con el objetivo de alcanzar aeronaves norteamericanas".
 
 
 
Por su lado, el General Farzad Esmayeeli, comandante de la base aerea de Khatam ol-Anbia, reveló que el sistema cuenta con subsistemas de guerra electrónica, y que contará en breve con "dos nuevos tipos de misiles". Asimismo reveló que el sistema tiene como objetivo primordial "detectar e interceptar objetivos aereos de largo alcance."
 
 
Tambien durante el desfile se mostraron los misiles Sajjil-2 y Ghadr F-1 de fabricación iraní, capaces de impactar sobre blancos estratégicos ubicados en un radio de hasta 2.000 kilómetros: Bases norteamericanas en Afganistán, Bahrein y Quatar, bases de la OTAN en Turquía y, por supuesto, cualquier punto de Israel.