Mostrando entradas con la etiqueta US Marine Forces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US Marine Forces. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

Marines take 3D printed UAVs from the lab to the field


Additive manufacturing is a technology the U.S. military has been pursuing for some time: “Imagine being in a forward deployed environment, and just like Amazon, you can ‘order’ the weapons and equipment you need for the next day’s mission from an entire catalog of possible solutions,” says Capt. Chris J. Wood, who oversees innovation efforts at the Marine Corps’ installations and logistics branch. “These solutions can all be upgraded literally overnight, in order to integrate new components or adapt to new requirements.”

In the coming weeks the service will deploy a tiny unmanned aircraft dubbed the “Nibbler,” which would become the first 3D printed drone used in combat operations by conventional forces. Marines see it as just the beginning of a new way of equipping and supplying forces in the field. The Nibbler will be used for surveillance missions, along with several other 3D printed unmanned aircraft that the Marines are still developing, Wood added. “We can have a backpack-able fixed wing UAS for long endurance ISR. We can have a small quadcopter for building clearing operations,” he said. “We will forward deploy these capabilities into a combat zone as soon as possible.”

domingo, 26 de junio de 2016

Israel: Nuevos STUAS para uso militar


Cuatro fabricantes israelíes de UAVs han presentado nuevas versiones de pequeños UAVs para misiones tácticas, [técnicamente denominados Small Tactical Unmanned Aerial Systems (STUAS)]. 


Estos nuevos sistemas vienen a seguir la estela del Boeing InSitu RQ-21 Blackjack desarrollado para las US Marine Forces. El Blackjack presenta un peso bruto al despegue [técnicamente denominado Gross Take Off Weight (GTOW)] de 61 Kg, que incluye 18 Kg. de carga de pago, básicamente sensores EO/IR. Sin embargo y a pesar de su versatilidad operacional, está bastante limitado en sus posibilidades debido a las reducidas capacidades de su carga de pago actual. Se prevé que en futuras versiones la carga de pago incluya otras capacidades, pero de momento "esto es lo que hay".

Sin embargo los israelíes, conscientes mejor que nadie de la ventaja que los STUAS aportan en el campo de batalla, han optado por mejorar los diseños en base a la reducción de peso y al aumento de las prestaciones de su carga de pago. Vamos a ver algunos ejemplos:


Como primer ejemplo tenemos al Orbiter 3B, un STUAS de propulsión eléctrica y GTOW de 30 Kg., desarrollado por Aeronautics Defense Systems. Este UAV es capaz de sobrevolar el territorio enemigo a una altitud de hasta 3.048 metros durante 7 horas, con una carga de pago de hasta 5,5 Kg.


Como segundo ejemplo tenemos a la nueva versión del Skylark 3, desarrollado por Elbit Systems. Esta nueva versión está propulsada asimismo por un motor eléctrico, presenta un GTOW de 40 kg., una carga de pago múltiple (EO/IR, ELINT y COMINT) de hasta 10 Kg. y una autonomía de hasta 6 horas a una altitud de hasta 4.572 metros.


Como tercer ejemplo tenemos al BirdEye 650D de IAI, que presenta un GTOW de 30 Kg. y es capaz de sobrevolar el territorio enemigo a una altitud de hasta 4.572 metros y hasta 15 horas, con un radio de acción de hasta 150 Km. En cuanto a su carga de pago, puede llevar hasta 5,5 Kg. de sensores multiespectro, y contramedidas electrónicas RWR/RWL pasivas.


Por ultimo pero no por ello menos importante está el ThunderB de BlueBird Aerosystems, propulsado por un motor EFI (Electronic Fuel Injection). Presenta un GTOW de 28 Kg., una envergadura de 4 metros, y es capaz de operar durante 24 horas en un radio de acción de hasta 150 Km.