Existen grandes diferencias entre los costes de la operación aerea que se está llevando a cabo sobre la Franja de Gaza y los costes de otras operaciones llevadas a cabo en el pasado, tales como la Operación Plomo Fundido.
Desde luego, no cabe duda que las operaciones terrestres son con diferencia más caras que las operaciones aereas: Una guerra aerea, aún cuando esté apoyada por la marína, es mucho más barata íncluso aunque las armas puedan ser más caras que los tanques y el resto de la artillería usada en operaciones terrestres.
Ahora bien: ¿Qué opción es la más barata cuando se trata de operaciones aereas? Indudablemente, la opción más barata son los UAVs: Dejando aparte que en caso de ser derribados ningun piloto va a morir (lo cual ya bastaría para optar por los UAVs siempre que sea posible) el coste de mantener en el aire un UAV es significativamente más reducido que optar por sistemas tripulados. Para que no queden dudas, les copio a continuación el coste a día de hoy, y por hora de vuelo, de las distintas opciones:
El UAV que fue derribado el pasado sábado por el Tzahal vino en dirección procedente de Gaza, pero no parece que los grupos palestinos estén detrás del suceso. En cualquier caso, el Ministerio de Defensa de Israelha decidido,hasta el momento,no divulgarlos detallescompletos acerca de su procedencia. Los únicos detallesque se conocen es que penetró en el espacio aéreoisraelídesde la direccióndel Mediterráneo,en torno ala Franja deGaza.
Desde el año 2000, varios informes de los servicios de inteligencia vienen alertando sobre el creciente riesgo de que los grupos terroristas islámicos se doten de UAVs para llevar a cabo atentados contra Israel. Las sospechas se confirmaron ya en 2004, cuando Hezbollah usó UAVs contra Israelen dos ocasiones.Dos UAVs másfueron interceptados porel ejército israelídurante la guerra enel verano de2006,y un quintoUAV puesto en marchadurante la guerrase estrellóen el interior delLíbano, probablemente debido a unfallo técnico.
En estos momentos, la cuestión clave es saber por qué un UAV no identificado -y posiblemente cargado de explosivos- pudiera ser capaz de permanecer tanto tiempo en el aire, sobre territorio israelí, antes de ser derribado. Indudablemente, la principal consideracióncuando se plantéa el derribo de una aeronave del tipo que sea es que no caiga sobre centrosde población. Y en este caso pasó lo mismo: Una vez que se tomó la decisión de derribarlo, el ejército israelí tenía que asegurarse deque suintervención nopudiera poner en peligrolas vidas de civiles.
Según apuntan los informes de inteligencia, parece fuera de toda duda que Hezbollah ha puesto sus ojos en los UAVs, y está recibiendo para ello todo el apoyo deIrán. Más allá de meras sospechas, los hechos muestran que todos los UAVs interceptados en el área alrededor dela frontera libanesa han sido UAVs Ababil de fabricación iraní, presuntamente cargados de explosivos y preparados para ser utilizados como "UAVs de sólo ida". Si en este caso y a juzgar por las imágenes el UAV no llevaba explosivos, ¿Para qué fue lanzado? Los expertos apuntan a que lo más probable es que se tratase de un UAV espía con un doble propósito: fotografiar posibles objetivos dentro de Israel, y al mismo tiempo comprobar la capacidad de interceptación y respuesta del Tzahal.
En cualquier caso y dadas las circunstancias, resulta inquietante la hipótesis de que Hezbollah esté detrás del lanzamiento del UAV. Y digo inquietante porque hasta la fecha todo parecía indicar que Hezbollah había quedado desmantelada enla guerra de 2006. Sin embargo, ya se sabe que estuvo detrás delatentadode julio enBulgaria, en el que cinco israelíesyun conductor de autobúsbúlgaromurieron. Si ahora de nuevo es Hezbollah, presiento que vamos a tener que asistir a una escalada bélica en la región.
La Fuerza Aerea Israeli abatió anteayer un UAV no identificado que había penetrado en el espacio aereo israelí, cuando este sobrevolaba el desierto del Neguev, en la zona al sur del Monte Hebrón.
Según los primeros datos recabados durante la investigación que está llevando a cabo la Fuerza Aerea, el UAV penetró desde el Mediterraneo, sobrevolando la Franja de Gaza. Tras recorrer en dirección este una distancia de 56 km cruzando la zona sur del Neguev, el UAV fue derribado sobre un bosque situado en un area deshabitada cerca de Cisjordania.
Según ha declarado el portavoz del Tzahal, Yoav Mordechai, el UAV fue seguido minuto a minuto por dos cazas pertenecientes a la base aerea de Ramon que, tras recibir la correspondiente orden, abatieron al UAV sobre el bosque de Yatir, en la parte nororiental del Neguev. En palabras de Mordechai, "El UAV fue identificado antes de penetrar en el espacio aereo israelí, y tras hacerlo fué sometido a un seguimiento constante, decidiéndose su derribo sobre un area deshabitada."
Ahora toca saber "quien ha tirado la piedra": Se sabe que desde el año 2002, varios UAVs han penetrado por el norte en territorio israelí. Se supone que fueron lanzados por Hamas, pero no pasa de ser una mera hipótesis. En este caso sin embargo, todo parece apuntar a Hezbollah, pues esta organización ya lanzó en 2006 varios UAVs Ababil de fabricación iraní durante la II Guerra del Líbano, que fueron interceptados y derribados por la Fuerza Aerea. Si en este caso fuesen de nuevo UAVs Ababil, el hecho se tornaría muchísimo más preocupante si cabe, pues el Ababil es un tipo de UAV que en tres de sus variantes puede montar una cabeza explosiva y actuar como si se tratase de un misil.