Global Unmanned Aerial Vehicles market report depicts the comprehensive and collaborative analysis of Unmanned Aerial Vehicles industry during past, present and forecast period.
All the industry verticals like competitive market scenario, regional Unmanned Aerial Vehicles presence, and development opportunities are explained. Top players of Unmanned Aerial Vehicles industry, their business tactics and growth opportunities are covered in this report.
Unmanned Aerial Vehicles product portfolio, applications, pricing structures are explained in this report. Initially, the scope of Unmanned Aerial Vehicles industry, definition, classification, objectives and market size estimation is covered.
This study presents a 360-degree market view with statistics and market numbers from 2013-2023. Primary regions analyzed in this report include North America, Europe, Asia-Pacific, Middle East & Africa and South America.
Global Unmanned Aerial Vehicles Industry Top Players Are:
Aeronautics Ltd.
Aerovironment Inc.
Bae Systems Plc
Elbit Systems Ltd.
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (Ga-Asi)
Aeronautics Ltd. (Yavne, Israel) develops and manufactures UAVs, observation balloons, bomb fuses, and advanced navigational systems.
The company is controlled by the KCPS, Viola, and Bereshit funds. Aeronautics' CEO is Amos Mathan, and its chairperson is Major General (res.) Eytan Ben Eliyahu.
The company reported that it would supply to a classified customer with UAVs for $13 million, with delivery spread over an 18-month period and payment taking place accordingly.
La feria ISDEF 2013 que el pasado martes abrió sus puertas en Tel Aviv, es la feria de sistemas defensivos más grande e impresionante que se ha celebrado en ese país durante los ultimos años. Más de 100 empresas expositoras se han dado cita para ofrecer sus últimos desarrollos a los miles de visitantes acreditados para asistir a una feria que cobra un relieve especial en esta ocasión, pues además del armamento convencional y de las medidas de protección NBQ se presentan varias novedades en tecnología de sistemas no tripulados, algunas de los cuales vamos a repasar brevemente a continuación.
Entre los sistemas no tripulados que se muestran en esta edición, cabe destacar al Orbiter 3, UAV táctico de Aeronautics, que en esta ocasión se muestra al público por vez primera, al menos en Israel. El Orbiter se presenta aquí con la carga de pago EO multisensor STAMP, desarrollada por Controp Precision Systems.
Innocon presenta el Spider, un micro UAV de 3.5 kg y 1.75 metros de envergadura. Segun el fabricante, el Spider cuenta con una carga de pago EO estabilizada, capaz de presentar con absoluta definición detalles tan pequeños como una placa de matrícula.
Otra nueva carga de pago proveniente de los Paises Bajos es el Acoustic Multi-Mission Sensor (AMMS), desarrollado por Microflown-Avisa. Con un peso de 70 gramos, el sensor puede ser montado en el morro de un UAV, permitiendo detectar el origen y destino de proyectiles de todo tipo: balas convencionales, RPG, morteros, cohetes, etc. La compañía ya ha hecho entrega de tres unidades al ejército de Holanda y está en proceso de adaptar el sensor para su montaje en vehículos terrestres.
Hace unas horas, las autoridades militares iraníes han denunciado la presencia de UAVs de fabricación israelí sobrevolando la frontera entre Iran y Karabakh.
Más concretamente, se acusa a la República de Azerbaijan de estar "utilizando UAVs ultraligeros Orbiter, ensamblados con la ayuda de expertos israelíes, para llevar a cabo operaciones a lo largo de la frontera con Karabakh".
Estas acusaciones no parecen resultar del todo infundadas: Según ciertos rumores (que tanto Israel como Azerbaijan niegan en grado absoluto), Azerbaijan podría mantener un acuerdo de cooperación militar con Israel, mediante el cual Israel habría cedido a Baku varios UAVs Elbit Systems Hermes 450 para misiones de control y vigilancia, a cambio de que los cazas israelíes puedan utilizar el espacio aereo de Azerbaijan y sus bases militares, en el caso de que estalle un conflicto armado entre Iran e Israel.
¿Qué
es el Orbiter?
El MiniUAV Orbiter es un
sistema compacto y ligero diseñado y fabricado por la compañía israelí
Aeronautics Ltd. para ser usado en misiones militares y de seguridad
interior. Entre sus
características principales destacan su motor eléctrico sin escobillas, su fácil
montaje y desmontaje (diez minutos bastan para montarlo) así como lo rápido que
se aprende a manejar.
Datos técnicos:
Altura
operacional máxima: 5.486 m
Autonomía: 3
- 4 H
Carga de
pago: Cámara día/noche con zoom giroestabilidado, de 1,5 Kg
Envergadura: 2,2
m
Longitud: 1
m
Material de
construcción: Composite
Modo de
vuelo: Guiado por cámara
Peso en
el despegue: 6,5 Kg
Sistema de
control: PGCS (Personal Ground Control Station)
Sistema de
lanzamiento: Catapulta
Sistema de
navegación: GPS (Global Positioning System) + INS (Inertial Navigation
System)
¿Cabe imaginar que alguien trate de meter de contrabando un UAV militar en su maleta? Desde luego, esto es algo que nunca había pasado en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion: Una inspección rutinaria de los oficiales aduaneros ha descubierto un intento de introducir de contrabando nada menos que dos UAVs militares en Israel. El incidente comienza cuando un turista mejicano de origen judío intenta salir a través de la puerta indicada como "nada que declarar", transportando tres maletas. Justo a punto de salir, algo extraño en su conducta hace que los inspectores de aduanas sospechen, se dirijan al hombre, y le inviten a que les acompañe para una inspección visual de su equipaje.
El turista abre sus maletas y los oficiales se quedan atónitos cuando encuentran dos MiniUAVs despiezados en su interior. El estupor aumenta cuando comprueban su billete y ven que las maletas han pasado los controles en Mejico y París. Los instectores detienen al hombre para someterle a un interrogatorio por parte de las fuerzas de seguridad, que se muestran atónitos al enterarse de por qué le traen a ese hombre. El hombre es interrogado al estilo israelí, y responde que los dos UAVs pertenecen a las autoridades mejicanas, que a su vez los han comprado a la empresa israelí Aeronautics Ltd. Los UAVs se han estropeado, y él los trae a la fabrica de Yavne para reparar.
Hasta ahí, todo más o menos creíble. Pero cuando se le piden datos de personas de contacto, hotel, y cuanto tiempo piensa estar en Israel, responde confusamente. Por si fuera poco, no cuenta con documento alguno que avale sus respuestas. Los inspectores de aduanas llaman entonces a Aeronautics, y desde allí les confirman que, en efecto, vendieron los UAVs a Mejico hace tres años, pero que sólo realizan reparaciones previo acuerdo y ellos jamás han recibido petición alguna de reparar esos UAVs que han sido detectados en el aeropuerto, ni tienen noticia de que ese hombre al que no conocen fuera a visitarles. Para salir de dudas, los agentes ensamblan las piezas, y comprueban que en efecto se trata de dos MiniUAVs completos modelos Orbiter. A día de hoy, el caso está siendo investigado y al menos por ahora sigue siendo todo un misterio: La embajada de Israel en México ha informado que el mexicano detenido en Tel Aviv no está preso en su país, y que no cuenta con más información del caso. A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Mejico ha preferido no hacer comentarios al respecto.
¿Qué es el Orbiter?
El MiniUAV Orbiter es un sistema compacto y ligero diseñado y fabricado por la compañía israelí Aeronautics Ltd. para ser usado en misiones militares y de seguridad interior. Entre sus características principales destacan su motor eléctrico sin escobillas, su fácil montaje y desmontaje (diez minutos bastan para montarlo) así como lo rápido que se aprende a manejar.
Datos técnicos:
Altura operacional máxima: 5.486 m
Autonomía: 3 - 4 H
Carga de pago: Cámara día/noche con zoom giroestabilidado, de 1,5 Kg
Envergadura: 2,2 m
Longitud: 1 m
Material de construcción: Composite
Modo de vuelo: Guiado por cámara
Peso en el despegue: 6,5 Kg
Sistema de control: PGCS (Personal Ground Control Station)
Sistema de lanzamiento: Catapulta
Sistema de navegación: GPS (Global Positioning System) + INS (Inertial Navigation System)
Sistema de recogida: Paracaídas y airbag
Clientes principales
Desde su salida al mercado ha prestado servicios preferentemente en paises de Oriente Medio para misiones de reconocimiento en conflictos de baja intensidad y guerrilla urbana, aunque tambien ha demostrado ser muy efectivo en países con climas opuestos como Finlandia, donde presta servicios a temperaturas de -20 ºC.En la actualidad, son clientes del Orbiter las fuerzas armadas de los siguientes países:
Hace unos minutos se ha hecho público que KCPS y Bereshit, junto con Viola Group, han tomado el control del fabricante de UAVs Aeronautics Ltd. (Yavne, Israel). Tras el acuerdo, los tres fondos poseerán el 70% de la compañía y por tanto se harán cargo de la gestión, con KCPS y Bereshit a la cabeza.
El Ministerio de Defensa del Gobierno de Polonia ha desvelado un plan cuyo presupuesto rondaría los 295 Millones de Dólares, para adquirir entre 123 y 205 nuevos UAVs. Los UAVs estarán destinados al uso preferente de las unidades de élite de sus fuerzas armadas, en línea con el programa de transformación militar que está desarrollando en la actualidad el Gobierno de Polonia, y en el que los UAV desempeñan un papel protagonista: En palabras del Ministro de Defensa Tomasz Siemonak, “Los UAVs constituyen una de nuestras prioridades". No en vano, la dotación incluirá desde pequeños UAVs con alcances entre 20 y 100 Km., hasta sistemas armados de largo alcance.
En 2010, Polonia compró 8 unidades Aerostar de Aeronautics Ltd. por un importe de unos 30 Millones de Dólares, con destino a sus efectivos desplegados en Afganistan. Pero no son los únicos: Sus Fuerzas Armadas cuentan asimismo con unidades ScanEagle de Insitu Inc. y unidades Orbiter de Aeronautics Ltd.