Mostrando entradas con la etiqueta RQ-170 SENTINEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RQ-170 SENTINEL. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

China: Getting ready for the UAV war


China's new stealthy Unmanned Aerial vehicle (UAV), dubbed Sharp Sword by the domestic media, shows its eagerness to catch up in the field of drone technology.


It bears a striking similarity in its overall shape to the bat-winged RQ-170 Sentinel, built by the US company Lockheed Martin and operated by the Americans since around 2007. China is thus well-behind the Americans but is fast developing an impressive UAV capability of its own.


What is clear from recent air shows and the Chinese technical press is that China has developed a variety of UAVs matching virtually every category deployed by the US. They range from small tactical drones of limited endurance to much larger systems that look strikingly like US Reaper or Predator models, and just like their US counterparts some of these Chinese drones are equipped with hard-points on their wings to carry munitions.


The two leading players in the drone club - the US and Israel - have developed UAVs for a variety of purposes. These range from intelligence-gathering to strikes against targets on the ground. Not surprisingly, China sees UAVs in exactly the same light. UAVs are fast becoming an especially useful tool for Beijing in monitoring activity over contested areas of the South China and East China Seas. China is believed to have converted a number of out-of-date J-6 fighters into UAVs, which may well be being used to monitor the disputed Diaoyu/Senkaku Islands.


China also has the ability to arm some of its drones. Earlier this year, an interview in the Chinese Global Times newspaper provided a striking insight into Beijing's thinking about drones. A senior official in the public security ministry's anti-drugs bureau acknowledged that China had considered using an armed drone against a wanted drug trafficker in northern Burma, also known as MyanmarIn the event the attack was never carried out, but the clear implication is that Beijing has drawn some conclusions of its own from Washington's use of UAVs to take out targets across borders.


miércoles, 19 de junio de 2013

US Navy releases requirements for carrier-launched UAV


The US Navy has released a request for proposal (RFP) to bring four potential Unmanned Carrier-Launched Surveillance and Strike (UCLASS) designs to maturity prior to a downselect. The RFP was released to four companies considered to have viable designs: Northrop Grumman, Boeing, Lockheed Martin and General Atomics-Aeronautical Systems (GA-ASI). The RFPs are individualized for each company and not public, so the exact specifications remain unknown. The RFP was initially due in late 2012, but subsequently delayed several times. After PDR is reached on the designs, a downselect to a single company is expected. The eventual result will be a stealthy unmanned air vehicle (UAV) for reconnaissance and light strike.
 
Thus far only Lockheed has publically unveiled its likely UCLASS offering, an aircraft bearing a strong resemblance to the classified RQ-170 reconnaissance drone flown by the US Air Force. Though no official bids have been made public, Northrop Grumman is thought likely to offer an aircraft based on the X-47B, which became the first unmanned aircraft to launch from a carrier deck in May. Boeing is likely to offer a derivative of its Phantom Ray, a company-funded demonstrator aircraft, while GA-ASI has the Avenger, jet-powered, high-speed version of the ubiquitous MQ-9 Reaper.  Though as late as 2012 GA-ASI was undecided about offering the Avenger or the slower Reaper, the RFP reportedly includes specifications making the propeller-powered Reaper an unlikely choice. The Navy declined to provide additional information.

lunes, 11 de febrero de 2013

Secret American drone airbase in Saudi Arabia exposed


The American media has been in an uproar over the past week over reports on the existence of a secret American drone base built in Saudi Arabia for launching unmanned aerial reconnaissance and strike missions against Al-Qaida targets in Yemen and perhaps other countries such as Iran. Since the news came out, reporters and bloggers have been feverishly searching satellite footage documenting the base's existence, but it hasn't been easy. There are no aircraft to be seen in the pictures but the base contains three clamshell-shaped hangars, large enough to contain Predator or Reaper drones, the types most typically used by the United States Air Force and Central Intelligence Agency when conducting secret activity in the region, as well as, two relatively short runways. The base apparently supports missions over Yemen but the range of the drones would enable them to fly over other nations, including crossing the Persian Gulf to Iran. (Read more)

viernes, 8 de febrero de 2013

Iran airs footage allegedly extracted from captured CIA drone

 
Iran released what it said was the decoded footage taken by a US reconnaissance drone plane that it captured more than a year ago, Iranian media reported. The grainy footage was broadcast on Iranian television late on Wednesday and showed images of what officials said were a US base inside Afghanistan and several other aerial shots.  (Read more)

martes, 15 de enero de 2013

Taranis, el caza supersónico británico no tripulado iniciará sus vuelos en primavera

El primer vuelo de prueba del innovador caza espía británico no tripulado Taranis tendrá lugar en Australia entre marzo y mayo. Dará inicio a toda una serie de pruebas claves destinadas a mostrar las capacidades de combate de la aeronave. (Leer más)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Yemen: 3 terroristas de Al-Quaeda eliminados desde un UAV


Tres militantes de al Qaeda han sido eliminados ayer sábado por la noche mediante un ataque selectivo llevado a cabo desde un UAV, presuntamente norteamericano.  Entre los fallecidos estaba Saleh al-Ameri, quien según se ha desvelado era uno de los cabecillas de al-Quaeda en Yemen. Con estos van ya doce militantes de al-Quaeda eliminados en ese país mediante ataques llevados a cabo desde UAVs, en los ultimos siete días.
 
 
Hacia la robotización de la guerra
Este hecho se enmarca dentro de la nueva estrategia militar norteamericana anunciada el pasado 5 de enero en el Pentágono por el presidente Barack Obama, quien anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra. Dentro de esa estrategia, ocuparían un primer plano los UAVs. Tras el anuncio de Obama la industria militar ha ido reorientando sus nuevos desarrollos y hoy día el Pentágono posee en inventario más de 7.000 unidades de diversos tamaños y modelos, cuando en el año 2.000 sólo disponía de 50 unidades.
 
 
Hacia un nuevo concepto de economía de guerra
Los UAVs resultan indudablemente más económicos que el resto de opciones disponibles por el Pentágono: Un Reaper le sale a las arcas del estado por la módica cifra de 37 millones de dólares, mientras que un caza tripulado F-35 no baja de 140 millones. Teniendo en cuenta que en caso de ser alcanzado un UAV no se producen bajas humanas, y que, además de para bombardear, pueden ser utilizados para tomar fotos de alta calidad e interceptar comunicaciones en tiempo real, parece obvio que la economía de guerra se oriente más hacia el uso de UAVs que hacia el uso de aviones tripulados. No en vano, actualmente más de cincuenta países fabrican o compran UAVs para diversos usos, aunque merece la pena destacar que Estados Unidos, IsraelReino Unido son los únicos tres que han utilizado UAVs armados.
 
 
Los bits, talon de aquiles de los UAVs
Ahora bien, hay que dejar claro que los UAVs no son en modo alguno invulnerables: A finales de 2011, los iraníes capturaron intacto un Sentinel norteamericano, mediante la interceptación de los controles de navegación. Ese incidente y uno más acontecido un año después con un ScanEagle, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los UAVs a sufrir ataques cibernéticos y por tanto a su captura o destrucción por el enemigo.



 
 
 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Iran: ¿Otros dos ScanEagle interceptados?


Hace unas horas, el mando naval de la Guardia Revolucionaria de Iran ha declarado públicamente que las fuerzas armadas iraníes llevan ya cuatro UAVs interceptados al Ejercito de los Estados Unidos: Un Sentinel en noviembre de 2011, un ScanEagle en Noviembre de 2012, y otros dos ScanEagle adicionales acerca de los cuales no han dicho ni cuando ni donde los han interceptado, y ni siquiera han mostrado fotos de ellos. La verdad es que todo esto resulta cuando menos discutible, pero no es el objeto de este blog entrar en polemica sino centrarse en lo que nos interesa a ustedes y a mí: La tecnología de sistemas no tripulados, sus aplicaciones y sus ventajas. Vamos a ver qué clase de avión es este que los militares iraníes dicen haber interceptado en tres ocasiones.
 
 
¿Qué es el ScanEagle?
ScanEagle es la denominación comercial de un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar bancos de atunes. ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas. Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139 km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado "SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala para engancharse a un cordel vertical.
 
 
 
Clientes principales
 



 
 Australia (Australian Defense Force)

 Canada (Royal Canadian Air Force)
 
 Colombia (Ejercito de Colombia)
 
 Holanda (Royal Netherlands Army) (Royal Netherlands Navy)
 
 Polonia (Ejercito de Polonia)
 
 Singapur (Republic of Singapore Navy)
 
 Estados Unidos (United States Marine Corps) (United States Navy)
 
Mejoras
  • El 18 de Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones climáticas y ambientales severas
  • En 2009, Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
  • En Agosto de 2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de control ubicadas en aviones AWACS y V-22.

Cámaras
Cuando Insitu empezó a suministrar UAVs al U.S. Marine Corps en apoyo a diversas operaciones de combate llevadas a cabo durante 2004, los ScanEagle estaban dotados tanto de cámaras Electro-Opticas (EO - Electro Optical) para luz día como de cámaras de infrarrojos de onda larga (LWIR - Long Wave Infra Red).
Desde entonces hasta la actualidad, el sistema ScanEagle ha evolucionado hacia una nueva versión denominada NightEagle™ dotada de una cámara de infrarrojos de onda media (MWIR - Mid Wave Indra Red) que posibilita obtener imágenes nocturnas con calidad luz día, y una opción de doble bahía que permite alojar sendas camaras EO y LWIR.
En la actualidad, está en pruebas una futura cámara multiespectro MWIR/EO montada en un único Gimball, estabilizado inercialmente con el fin de obtener imágenes de la mejor calidad en las peores condiciones ambientales.
En cuanto a la cámara EO del ScanEagle, ofrece un campo visual de anchura variable desde 1,7º hasta 56º, zoom optico de 36x y zoom digital de 4x.
En cuanto a la cámara LWIR, baste decir que incorpora un captador DRS Technologies E6000, con un campo visual de 15º y un zoom digital de 3x.
Y en cuanto a la cámara MWIR, ofrece un amplio rango de vision, permitiendo un seguimiento constante de los objetivos con independencia de la posición y orientación del UAV, y a prueba de las peores condiciones ambientales.
 
 
Sistema de Vision Alticam
 ScanEagle incorpora el Sistema de Vision Alticam (AVS - Alticam Vision System), sistema de tratamiento digital de la imagen que permite eliminar flecos y otros fenómenos transitorios, proporcionando imágenes claras y estables de gran calidad, libres de toda distorsión. Entre sus características clave adicionales, merecen destacarse las siguientes:
  • Estabilización de vídeo
  • Auto-tracking del Gimball
  • Rotación automática de la imagen
  • Zoom digital
  • Ecualización de contraste
  • Enfoque digital ultrafino
  • Eliminación de ruido e interferencias
  • Generación de colores falsos para imágenes B/W
  • Seguimiento automático de objetivos en movimiento
  • PiP (Picture in Picture)
 
 

 

 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Iran afirma haber clonado el RQ-170 Sentinel

 
Hace unas horas, Iran ha anunciado que tiene ya la capacidad tecnológica necesaria para fabricar copias del UAV (Unmanned Air Vehicle) norteamericano Lockheed Martin RQ-170 "Sentinel" capturado hace un año. Avaz Heidarpour, miembro del comité de seguridad nacional, ha declarado que mediante el uso de ingeniería inversa los militares iraníes han logrado reproducir el RQ-170 "Sentinel" y tienen la posibilidad de poner en marcha una línea de producción. Como banderilla, Heidarpour ha añadido que la producción del Sentinel costó a los Estados Unidos alrededor de 20.000 millones de dólares, pero esa costosa tecnología está ahora en posesión de Irán.
 
 
Hagamos memoria
El Sentinel fue capturado en Diciembre de 2011. Iran declaró que lo había interceptado y hecho bajar, pero fuentes oficiales de Estados Unidos declararon que el UAV había sufrido una avería y tuvo que aterrizar. Washington pidió su devolución, pero Teherán no sólo se nego a devolverlo, sino que publicó unas imágenes de militares iraníes examinando el UAV capturado.
 
 
¿Qué hay de cierto en todo este asunto?
Iran anuncia con frecuencia innovaciones tecnológicas y militares, la mayoría de las cuales resultan imposibles de confirmar, y al menos una hasta ahora tenía toda la pinta de ser un montaje fotográfico. Ahora bien: El Ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología Mohammad Mahdinejad declaró la semana pasada que Iran está exportando sus UAVs domésticos a varios países, incluyendo Siria y Venezuela. Mahdinejad dijo que Iran es ahora un líder global en tecnología de UAVs y que sus exportaciones así lo demuestran. ¿Es posible todo esto? Como posible, todo es posible. Pero cabe ponerlo en duda: Es relativamente fácil y asequible para un conjunto de ingenieros aeronauticos escanear una pieza en 3D, y reproducirla posteriormente. Ahora bien: ¿Y la electrónica? ¿Y el firmware? Eso ya no estan fácil de reproducir, y aun cuando se reprodujese la electrónica, falta decodificar el firmware. Claro que, si han sido capaces de interceptarlo y hacerlo aterrizar, desde luego tienen bastantes conocimientos, lo cual resulta inquietante habida cuenta de su beligerancia contra Israel.
 
 
¿Qué es el Sentinel?
El RQ-170 Sentinel es un UAV fabricado por Lockheed Martin bajo encargo de la USAF (United Stater Air Force) con el fin de ser usado en el marco de la Operación Libertad Duradera sobre Afganistán. Está desarrollado por Skun Works, filial de Lockheed Martin. Su diseño es de ala volante y cuenta con con sensores alojados en los márgenes de cada ala. No porta armamento.

lunes, 29 de octubre de 2012

Irán posee ya imágenes de areas militares israelíes

 
 
En las últimas horas se ha hecho público -por parte de Esmail Kowsari, jefe de la comisión de defensa del parlamento iraní- que el UAV enviado por Hezbollah transmitió imágenes -de bases militares israelíes y otras areas restringidas- a Teherán, antes de ser derribado. Más concretamente, las palabras textuales han sido estas: "Ese UAV transmitía imágenes online, y somos nosotros los que ahora poseemos esas imágenes de areas restringidas."
 
 
Como ya he comentado en post previos, a comienzos de octubre Israel abatió un UAV después de que éste sobrevolara el espacio aereo israelí durante 55 km. El grupo libanés Hezbollah reivindicó pocos días después la autoría del lanzamiento del UAV, aclarando que las piezas habían sido fabricadas en Iran y ensambladas en Líbano. Por si eso no bastase, el Ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, afirmó ayer domingo que el UAV derribado no representa la última tecnología de que dispone la república islámica. Nada nuevo bajo el sol: Irán presenta frecuentemente nuevos y desafiantes desarrollos tecnológicos militares, pero algunos analistas se muestran escépticos acerca de la fiabilidad de esos nuevos desarrollos. No en vano, el pasado mes de Abril Iran aunció nada menos que había empezado a construir un clon del UAV Lockheed Martin RQ-170 Sentinel, capturado a finales de 2011 cerca de la frontera con Afganistán. Sea cierto o no, es indudable que los UAVs se están convirtiendo en las estrellas del conflicto entre Irán e Israel.