On December 25 in the afternoon, an Armenian Air Force's UAV was downed by the Armed Forces of Azerbaijan when attempting to carry out an ISR mission over their positions.
Mostrando entradas con la etiqueta AZERBAIJAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZERBAIJAN. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de diciembre de 2017
domingo, 9 de diciembre de 2012
UAVs Orbiter en la frontera entre Iran y Azerbaijan
Hace unas horas, las autoridades militares iraníes han denunciado la presencia de UAVs de fabricación israelí sobrevolando la frontera entre Iran y Karabakh.
Más concretamente, se acusa a la República de Azerbaijan de estar "utilizando UAVs ultraligeros Orbiter, ensamblados con la ayuda de expertos israelíes, para llevar a cabo operaciones a lo largo de la frontera con Karabakh".
Estas acusaciones no parecen resultar del todo infundadas: Según ciertos rumores (que tanto Israel como Azerbaijan niegan en grado absoluto), Azerbaijan podría mantener un acuerdo de cooperación militar con Israel, mediante el cual Israel habría cedido a Baku varios UAVs Elbit Systems Hermes 450 para misiones de control y vigilancia, a cambio de que los cazas israelíes puedan utilizar el espacio aereo de Azerbaijan y sus bases militares, en el caso de que estalle un conflicto armado entre Iran e Israel.
¿Qué
es el Orbiter?
El MiniUAV Orbiter es un
sistema compacto y ligero diseñado y fabricado por la compañía israelí
Aeronautics Ltd. para ser usado en misiones militares y de seguridad
interior. Entre sus
características principales destacan su motor eléctrico sin escobillas, su fácil
montaje y desmontaje (diez minutos bastan para montarlo) así como lo rápido que
se aprende a manejar.
Datos técnicos:
Altura
operacional máxima: 5.486 m
Autonomía: 3
- 4 H
Carga de
pago: Cámara día/noche con zoom giroestabilidado, de 1,5 Kg
Envergadura: 2,2
m
Longitud: 1
m
Material de
construcción: Composite
Modo de
vuelo: Guiado por cámara
Peso en
el despegue: 6,5 Kg
Sistema de
control: PGCS (Personal Ground Control Station)
Sistema de
lanzamiento: Catapulta
Sistema de
navegación: GPS (Global Positioning System) + INS (Inertial Navigation
System)
Sistema de
recogida: Paracaídas y airbag
viernes, 26 de octubre de 2012
Los UAVs en el conflicto de Nagorno-Karabakh
Las repúblicas ex-soviéticas de Armenia y Azerbaijan, que ya libraron entre 1988 y 1994 una sangrienta guerra sobre el territorio disputado de Nagorno-Karabakh, mantienen desde entonces una suerte de guerra fría en la que los UAVs están cobrando mayor protagonismo.
De acuerdo con las noticias que se han ido filtrando en los últimos días a ciertos medios de comunicación, ambas repúblicas están utilizando UAVs para espiarse mutuamente y probar al mismo tiempo la efectividad de los sistemas de defensa aerea de su rival.
A tenor de las palabras de Richard Giragosian, director del Centro de Estudios Regionales de Yerevan, quien ha declarado que ambos bandos "estan deseando probar sus nuevos juguetes", y habida cuenta de que -como afirma un reciente informe del International Crisis Group- existe un "creciente riesgo de que tales incidentes desemboquen en una guerra abierta entre ambos", cabe preguntarse hasta qué punto podría ser éste el preludio de un conflicto de consecuencias imprevisibles. No quiero ser pesimista pero creo sinceramente que el panorama militar actual está ya tan tenso que puede pasar de todo: Cuando una cuerda se tensa, y la tensión sobre la cuerda no cesa, al final la cuerda se rompe. ¿Por donde se romperá en este conflicto? Ante esta pregunta sólo puedo responder que lo que va a pasar no lo sabe ni el que cree que lo sabe: Las guerras se sabe cómo empiezan, pero no se desarrollarán, ni mucho menos cómo y cuando van a terminar.
lunes, 1 de octubre de 2012
Azerbaijan podría ayudar a Israel en caso de ataque
Azerbaijan, república ex-soviética rica en petróleo y lindante con la frontera norte de Irán, estudia la posibilidad de poner sus bases militares y sus UAVs al servicio de la fuerza aerea israelí, en la eventualidad de que se produzca una intervención militar de largo alcance.
Nadie debería extrañarse de esta posibilidad: El presidente Ilham Aliyev es un aliado de los gobiernos de occidente y de las multinacionales del petróleo, así como uno de los pocos dirigentes musulmanes amigos del estado judío. No en vano, Azerbaijan posee docenas de UAVs israelíes (presumiblemente IAI Heron TP, más conocidos con el nombre de "Eitan"), y al mismo tiempo es uno de sus principales suministradores de petroleo.
Tampoco debería extrañarse nadie, teniendo en cuenta que Azerbaijan mantiene un acuerdo especial de colaboración militar con Israel, bajo el cual Azerbaijan está construyendo en la actualidad 60 UAVs israelíes (presumiblemente IAI Heron TP, más conocidos con el nombre de "Eitan") con un triple propósito en beneficio de ambos países: En primer lugar, espiar a Irán. En segundo lugar, vigilar las infraestructuras petrolíferas de Azerbaijan. En tercer lugar (y no por ello menos importante) vigilar el enclave armenio de Nagorno-Karabak.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)