La preservación del patrimonio arquitectónico es un tema clave en todos los asuntos relacionados con el patrimonio nacional.
Dado que las estructuras antiguas pueden presentar áreas que son peligrosas o de difícil acceso, los UAVs pueden ser una solución inteligente para la adquisición segura y rápida de datos.
En este documento se propone un método para el monitoreo a largo plazo de patrones de grietas, basado en el procesamiento de imágenes y la técnica basada en marcadores.
El trabajo empieza con una descripción sobre el estado del arte en el monitoreo de grietas a partir de imágenes visibles, para centrarse en la descripción del método propuesto, finalizando con la exposición de los resultados obtenidos durante la experimentación realizada con un estudio de caso real (la Antigua Fortaleza de Livorno, Italia).
Hace unas horas, Alenia Aermacchi ha dado a conocer que las primeras pruebas del futuro sistema anticolisión automático para vehículos aéreos no tripulados han resultado todo un éxito.
Las pruebas han sido llevadas a cabo durante las últimas semanas utilizando la base aerea de Grazzanise y durante las mismas fue utilizado un avion de transporte C-27J de Alenia Aermacchi, que voló intencionalmente cerca de un UAV Sky-Y a diferentes altitudes y con diferentes direcciones.
El Sky-Y estaba equipado con radio, electro-ópticos, infrarrojos y radares proporcionados por el consorcio MIDCAS, que comprende Airbus D&S, ESG, Indra, Saab, Sagem, Selex-ES y Thales, así como Alenia Aermacchi. Los países que participan en el proyecto MIDCAS son Francia, Alemania, Italia, Suecia y España.
A medida que su despliegue en Afganistán llega a su fin, los Reaper se van a utilizar en Italia para controlar los partidos de fútbol y las manifestaciones, tras el acuerdo alcanzado entre la Fuerza Aérea italiana y las fuerzas policiales del país.
El acuerdo es el primero de su tipo en Europa y es el fruto de la ley de UAVs vigente en Italia. Los UAVs serán operados por el 28 Escuadrón de la Fuerza Aérea Italiana. Ese escuadrón cuenta con seis Predator A+ y seis Reaper, todos ellos sin armas, que se han estado utilizando en distintas misiones a lo largo del tiempo y en distintos lugares: Afganistán, Balcanes, Irak o Libia, entre otros.
Las autoridades policiales han dicho que los Predator serán más baratos de operar que los helicópteros tripulados utilizados para vigilar habitualmente las grandes reuniones públicas. La legislación italiana ya permite vuelos de UAVs en el espacio aéreo civil en ciertos espacios y tiempos, bajo coordinación en todo momento de la autoridad de aviación civil de Italia. A modo de ejemplo, baste recordar que los Predator sobrevolaron los cielos de Roma protegiendo la cumbre del G8 que tuvo lugar en 2009.
Según lo publicado hace unos días por diversos medios, la Guardia Civil tendrá a su disposición sendas unidades General Atomics MQ-1 Predator y Schiebel Camcopter S-100 para llevar a cabo actividades de lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de armas y estupefacientes en el suroeste europeo.
En este sentido, hay que recordar que si bien España ya cuenta desde hace tiempo con antenas de vigilancia del SIVE (Servicio Integral de Vigilancia Exterior) desplegadas en el area del Estrecho de Gibraltar, éstas han venido siendo objeto de ataques constantes por parte de las mafias vinculadas al narcotráfico, que no han dudado en provocar incendios, cuando no intentos de desconexión o sabotajes en las instalaciones.
En la compra del Camcopter S-100 y el MQ-1 Predator ha tenido un papel importante la Unión Europea, que financia un proyecto denominado Closeye concebido para proteger y controlar la entrada al continente por el sur de la Península, y en el que también participan otros socios europeos como Portugal e Italia. La decisión de Bruselas de financiar ese proyecto y la incorporación de UAVs a la zona del Estrecho está claramente vinculada con la preocupación existente a nivel continental por el tráfico creciente de armas y de droga procedentes del norte de África y con destino a Europa.
Tras dos años de investigación y desarrollo, se ha presentado el pasado 14 de Febrero el primer UAV “HammerHead” en una base de la Fuerza Aerea Italiana. Su primer vuelo inaugural está previsto para mediados de este año, y se enmarca dentro del programa P.1HH “HammerHead” enfocado al desarrollo de un UAV multipropósito de última generación para misiones ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance). Capaz de realizar un despegue y aterrizaje automáticos y volar a una altitud de 45.000 pies (13.716 metros) durante 16 horas, este UAV cumple con los estandares STANAG USAR 4671 que lo capacitan para volar tanto en areas restringidas como no restringidas.
Al igual que el Piaggio Aero MPA – Multirole Patrol Aircraft presentado en Julio de 2012, el Piaggio Aero P.1HH “HammerHead” es un derivado del Piaggio Aero P.180 Avanti II diseñado para propositos multi misión tales como:
Seguridad aerea, terrestre y marítima
COMINT/ELINT
Guerra electrónica
Aerodinámica
La configuración aerodinámica está basada en el desarrollo de nuevas alas que proporcionan una envergadura de 15,5 m y permiten pruebas en tunel de viento a baja y alta velocidad.
Control remoto
En cuanto al control remoto, este UAV se controla desde una Estación de Control Terrestre (GCS - Ground Control Stration) desarrollada por Selex ES, a través de sistemas de comunicación vía satélite de los tipos "Línea de Visión" (Line Of Sight, LOS) y "Bajo la línea de Visión" (Beyond Line Of Sight, BLOS).
Gestión del UAV
En cuanto a la gestión integral del UAV, se lleva a cabo vía tres módulos específicos desarrollados por Selex ES:
Sistema de Control y Gestión del Vehículo (VCMS, Vehicle Control & Management System) Desarrollado por Selex ES.
Terminal Aereo de Datos (ADT, Air Data Terminal) Desarrollado por Selex ES.
Sistema de Gestión de la Misión (Mission Management System - MMS) desarrollado por Selex. Este sistema se encarga de controlar todo el equipamiento específico para llevar a cabo la misión.
Propulsión
El Hammerhead está propulsado por dos motores turbopropulsados Pratt & Whitney Canada PT6-66B de 950 shp controlados desde el VCMS.
Para Alberto Galassi, CEO de Piaggio Aero Industries, “El Programa P.1HH “HammerHead” representa el proyecto más ambicioso de Piaggio Aero."