Mostrando entradas con la etiqueta RAYTHEON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAYTHEON. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

US Army y Raytheon demuestran la capacidad del Stinger contra UAVs


Dos FIM-92J Stinger han sido lanzados desde una plataforma de defensa aérea de bajo nivel, destruyendo con éxito dos UAVs Outlaw (MQM-170C) y otro UAV más pequeño cuya marca y modelo no han sido revelados.


El FIM-92J conserva la misma capacidad de ojiva de impacto directo del modelo E, pero se actualiza con una sección de fusibles de proximidad, equipado con detectores de proximidad y una antena desarrollada por Lockheed Martin que incorpora un nuevo motor de vuelo y cartuchos generadores de gas.


El FIM-92 Stinger es un misil tierra-aire rastreador infrarrojo fabricado por Raytheon Missile Systems, y entró en servicio en 1981. El misil Stinger básico ha sido hasta la fecha responsable de 270 naves derribadas confirmadas, la primera de ellas un FMA IA-58 Pucará durante la Guerra de las Malvinas.


El misil es lanzado por un pequeño motor de eyección que lo empuja a una distancia segura del operador antes de activar el motor principal de dos fases de combustible sólido el cual lo acelera a una velocidad máxima de Mach 2,2 (750 m/s). La cabeza de 3 kg actúa por impacto y tiene un temporizador de autodestrucción. Puede atacar naves aéreas a una distancia de 5.500 metros y alturas de 3.800 m. También puede ser lanzado desde un vehículo M-1097 Avenger entre otros. El misil mide 152 cm de longitud y 70 mm de diámetro con aletas de 100 mm. El misil por sí solo pesa 10,1 kg mientras que el lanzador armado con su proyectil pesa 15,2 kg.


“Esta demostración ha revelado los resultados del trabajo conjunto que el Ejército de Estados Unidos, Raytheon y Lockheed Martin han realizado para conseguir un efectivo sistema de protección capaz de alcanzar cualquier tipo de UAV mediante un misil Stinger, dijo Jack Elliot, Director de Programa de Stinger en Raytheon Missile Systems.

domingo, 22 de noviembre de 2015

España comprará cuatro MQ-9 Reaper


El Gobierno de España ha dado luz verde a la adquisición de:

  • Cuatro UAVs General Atomics MQ-9 Reaper Block V
  • Cinco sensores MTS-B HD EP/IR de Raytheon (uno por UAV mas uno de repuesto)
  • Cuatro radares SAR/MTI Lynx AN/APY-8 (uno por aparato y uno de repuesto)
  • Dos estaciones móviles de control terrestre (MGCS)
  • Cuatro Sistemas de Identificación Automática (AIS)
  • Un terminal de comunicaciones vía satélite
  • Equipamiento de Soporte
  • Terminales datalink terrestres
  • Sistemas antihielo
  • Sistemas anticolisión
"Los primeros dos UAVs y una estación de control terrestre portátil serán entregadas a la Fuerza Aerea Española en Julio de 2017. La segunda estación de control terrestre será entregada en Octubre de 2018, mientras que el tercer y cuarto Reaper serán entregados en Abril de 2019 y Abril de 2020", según fuentes oficiales.

El MQ-9 Reaper, que tiene una envergadura de 20 metros y una autonomía operativa de 27 horas, está siendo actualmente utilizado por las fuerzas armadas de Reino Unido, Francia e Italia, y ha sido solicitado tambien por el gobierno de Holanda. El Ministro de Defensa de España tambien barajó una oferta de Israel Aerospace Industries y su UAV Heron TP, mas la interoperabilidad con otros ejércitos de la OTAN y su capacidad contrastada en escenarios bélicos han sido las razones que finalmente han decantado al Ministerio de Defensa en favor del MQ-9 Reaper.

viernes, 9 de enero de 2015

UAVs tácticos armados: ¿Sí o no?


Parece que -al menos oficialmente- la guerra de Afganistán ha terminado.



Quedan atrás duros años de combate que han propiciado el desarrollo de nuevos equipos y sistemas.



Entre ellos destaca el uso de UAVs, dotados de avanzadas cámaras y sensores que han permitido observar a distancia los movimientos del enemigo y, llegado el caso, neutralizarlo adecuadamente.



Durante la última década, los UAVs tácticos han demostrado sobradamente su eficacia en zonas de combate: Su tamaño permite que sean lanzados de manera discreta a fin de utilizarlos de manera discreta en territorio enemigo, sin ponerse en riesgo innecesario.




Una vez en el aire, permiten obtener imágenes en tiempo real sobre los movimientos del enemigo, e incluso designar blancos para su neutralización. Ahora bien: ¿Qué se puede hacer contra un enemigo que no da la cara, que no va uniformado, y que basa sus ataques en el uso de explosivos improvisados? 



Evidentemente, la guerra exige combate, y el combate exige disponer de medios adecuados. Lo que no puede -o no debe- hacerse es ir a buscar al enemigo sin asegurarse de poder neutralizarlo, llegado el caso. Y esto que parece tan obvio es justo lo que lo que ha ocurrido en las recientes guerras de Afganistán e Irak, donde en ciertas ocasiones los UAVs han permitido localizar blancos móviles de alta importancia, pero éstos han conseguido colocar una bomba y escapar... por la simple razón de que no se disponía, en ese momento y lugar, de armas capaces de neutralizarlos.



Incidentes como el descrito han resultado particularmente frustrantes para los comandantes hasta el punto de propiciar en muchas ocasiones el planteamiento abierto de una cuestión políticamente incorrecta en occidente, pero de vital importancia cuando nos enfrentamos a un enemigo que no da la cara: ¿UAVs tacticos armados? ¿Sí o no?



Más allá de otro tipo de consideraciones, creo que existe una razón clave para armar UAVs tácticos, y es la siguiente: Un UAV táctico (pongamos como ejemplo un AAI RQ-7 Shadow, para ser más exactos) armado con pequeñas bombas guiadas, permite no sólo detectar y seguir al enemigo, sino aun más: neutralizarlo antes de que lleve a cabo una acción armada, pero en el momento y lugar más adecuados para evitar daños colaterales.



Dicho esto, pasemos a la segunda cuestión, y es la disponibilidad de armamento adecuado a las características de estos UAVs. Aquí nos encontramos con uno de los obstáculos más importantes a los que se ha venido enfrentando la industria militar en las guerras de Irak y Afganistán, y es la dificultad que representa armar pequeños UAVs concebidos para misiones ISR: En esos casos es necesario contar con bombas inteligentes que sean tan pequeñas como precisas, y tan precisas como ligeras.



Desde luego existe armamento para UAVs ya desde hace bastantes años, pero demasiado grande para UAVs tácticos. Estamos hablando de construir bombas de un peso no superior a 10 Kg, que dispongan de sistemas de guíado para realizar ataques de suma precisión con el fin de evitar daños colaterales, y cuyo tamaño no resulte un inconveniente para adaptarlas a ese tipo de UAVsAfortunadamente los fabricantes han venido desarrollando soluciones al respecto, y hoy día disponemos de variadas alternativas entre las que merecen destacarse estas dos:



Raytheon "Pyros"
Mide 55 cm, pesa 6 Kg, incorpora 2 sistemas de guiado (GPS/inercial, y designación láser). Extrema precisión.




MBDA "Saber"
Es muy similar a la "Pyros" en sus características técnicas, pero resulta especialmente eficaz contra blancos móviles.


 David del Fresno Consultores - Asesoría en Impresión 3D

David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva
http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

jueves, 24 de octubre de 2013

Raytheon to provide MTS-B for the Reaper


Officials of the Air Force Life Cycle Management Center Medium Altitude Unmanned Aircraft Systems office at Wright-Patterson Air Force Base, Ohio, awarded Raytheon a $50.2 million contract to provide the Multispectral Targeting System (MTS)-B for the Reaper  UAV.

The contract calls for Raytheon to provide MTS-B turret units, 37 MTS HD electronics units, containers, spare parts, and support equipment. The MTS-B provides electro-optical, infrared, laser designation, and laser illumination packaged in one sensor package. The MTS-B uses a digital architecture to provide long-range surveillance, high-altitude target acquisition, tracking, rangefinding, and laser designation for the Hellfire missile and for all tri-service and NATO laser-guided munitions, Raytheon officials say.

A turreted or forward-looking pod combining several sensors, the MTS has visible-light and infrared full-motion video cameras for long-range surveillance. The systems offer multiple wavelength sensors; near-infrared and color TV cameras; target illuminators; eyesafe laser rangefinders; image merging; spot trackers; and other avionics. The system’s Advanced Targeting Forward Looking Infrared (ATFLIR) pod also is used with Paveway, JSOW, and HARM munitions. The MTS sensors carry the military designations of AAS-52, AAS-53, ASQ-228, DAS-1 and DAS-2.

lunes, 17 de junio de 2013

Raytheon dará soporte a las Global Hawk GCS de la USAF

 
Raytheon ha conseguido un contrato para proporcionar tares de soporte y logística de las estaciones terrestres de la flota de UAVs RQ-4 Global Hawk pertenecientes a la USAF.
 
 
Bajo los terminos del contrato, Raytheon proporcionará servicios tecnicos "on-site" durante las operaciones de lanzamiento, control y recuperación, así como servicios de mantenimiento y testeo del segmento de tierra para asegurar en todo momento la disponibilidad de las estaciones terrestres Global Hawk desplegadas en las bases de Beale (California) y Grand Forks (North Dakota).

miércoles, 20 de febrero de 2013

Raytheon-General Atomics Team Developing UAV Electronic Warfare


Raytheon and General Atomics are working together to develop a new electronic warfare system for unmanned aerial vehicles aimed at confusing target integrated air defense system. The companies completed a ground verification test phase of Raytheon’s Miniature Air Launched Decoy in November 2012 and plan to integrate the system on General Atomics’ MQ-9 Reaper drone by 2013. (Read more)

martes, 6 de noviembre de 2012

Israel actualiza el sistema David's Sling para derribar UAVs

 
 
La amenaza que supone la intrusión de UAVs como el que fue lanzado a principios de octubre por Hezbolá, ha motivado la decisión de actualizar el sistema defensivo "David Sling"  ( קלע דוד ) al objeto de contrarrestar la intrusión de UAVs armados y misiles de medio alcance.
 
 
David Sling está desarrollado conjuntamente por las empresas Rafael Advanced Defense Systems (Haifa, Israel) y Raytheon (Waltham, Massachusetts), y si bien fue diseñado inicialmente para interceptar cohetes y misiles de crucero de medio a largo alcance, se ha considerado que procede actualizarlo para detectar y derribar UAVs.
 
 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Estados Unidos envía nuevos UASs a Libia

 
 
Habida cuenta de la caótica situación que atraviesa Libia, el gobierno de los Estados Unidos ha procedido al envío de sistemas aereos no tripulados, para acelerar la captura de los responsables del reciente asesinato del embajador norteamericano en ese país. Más concretamente, se está recurriendo al uso de sistemas aereos "Sky Warrior Alpha" y "Reaper", ambos de General Atomics.
 

 
Sky Warrior Alpha
 
Este UAS constituye una variante del "Predator", y se fabrica sólo para el US Army. Entre otras particularidades que lo convierten en el favorito del Pentágono, este UAS posee la capacidad de detectar, identificar y hacer seguimiento de TSTs (Acrónimo de Time Sensitive Targets). Los TST son objetivos que requieren respuesta inmediata porque representan (o pueden representar) un peligro inminente. Esencialmente es un UAS para ISR (Acrónimo de Intelligence, Surveillance, and Reconnaissance) que ofrece la combinación de larga autonomía, gran capacidad de carga de pago, facilidad de uso, bajo mantenimiento y muy bajo coste por hora de vuelo.
 
Características principales: 
  • Aviónica digital de estado sólido
  • Pilotaje autónomo o asistido
  • Camaras Multiespectrales MTS-A EO/IR de Raytheon
  • Navegación GPS/INS
  • Comunicación de voz UHF/VHF
  • Comunicación de datos e imagen Ku SATCOM
  • Radar Lynx SAR/GMTI de Sandia National Laboratories
  • Sistema SIGINT/ESM
 

Reaper
 
El General Atomics MQ-9 Reaper es un UAS de ataque, diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud. Dispone de un turbopropulsor de 950 caballos de potencia, que le permite transportar 1.746 Kg. de carga de pago a una velocidad de crucero de 240 nudos (448 Km/H).
 
Armas:
  • Misiles Hellfire
  • Bombas GBU-12 guiadas por laser
  • Bombas GBU-38 JDAM
  • Bombas GBU-49 láser-JDAM
Cargas de pago:
  • Camaras Multiespectrales MTS-B EO/IR de Raytheon
  • Radar Lynx Multi-Modo
  • Radar Multi-modo marítimo
  • Sistema automatizado de Identificación (AIS)
  • Sistema SIGINT/ESM



David del Fresno
Móvil: +34 681 284 196