Mostrando entradas con la etiqueta OBAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OBAMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2017

UAV Airstrike in Libya


An airstrike carried out on Tuesday 26th in Libya killed "several" fighters from the Islamic State group, also known as ISIS, according to a Thursday 28th statement from U.S. Africa Command. It followed a similar UAV attack last week that Trump personally approved, the first in Libya since the one President Barack Obama authorized in January the day before he stepped down from office.


As for whether the command could carry out strikes wherever it chooses in Africa, an official speaking on the condition of anonymity to discuss current operations says it limits its actions to pre-established agreements with partner countries. In this latest instance, AFRICOM coordinated with the de facto coalition governing Libya known as the Government of National Accord. It has similar arrangements with other partners in Africa, including with Somalia to hunt Islamic State group fighters and with others to combat piracy off the Horn of Africa and the Gulf of Guinea.


"These strikes were conducted under the Presidential Policy Guidance," Defense Department spokeswoman Army Maj. Audricia Harris says, referring to a 2014 document the Obama White House released explaining the policies that would govern covert war. "That allows for the use of all available tools of national power to protect the American people from threats posed by groups such as ISIS, al-Qaida and their associated forces."

domingo, 22 de febrero de 2015

Estados Unidos permitirá la exportación de UAVs capaces de ser armados


El coro de voces que vienen desde años pidiendo al gobierno de Obama un cambio en su política de exportación de UAVs ha venido incrementando su presión en los últimos años, argumentando que carece de sentido prohibir la venta de un sistema Predator para misiones ISR a un país que ya cuenta con aviones F-16. Finalmente han conseguido su objetivo, y el pasado 17 de Febrero ha sido aprobada una enmienda a la normativa que regula el comercio exterior de aviones no tripulados para uso militar. La enmienda surge en este caso como consecuencia del interés que la administración Obama está poniendo en equipar a sus aliados al objeto de asumir mayores responsabilidades en la guerra global contra el terrorismo, y si bien contempla como hasta ahora condiciones estrictas para la venta o transferencia de UAVs armados, permite sin embargo su exportación a países aliados pero sólo cuando vayan encaminadas a la "mejora de sus capacidades operativas". 

lunes, 11 de febrero de 2013

Secret American drone airbase in Saudi Arabia exposed


The American media has been in an uproar over the past week over reports on the existence of a secret American drone base built in Saudi Arabia for launching unmanned aerial reconnaissance and strike missions against Al-Qaida targets in Yemen and perhaps other countries such as Iran. Since the news came out, reporters and bloggers have been feverishly searching satellite footage documenting the base's existence, but it hasn't been easy. There are no aircraft to be seen in the pictures but the base contains three clamshell-shaped hangars, large enough to contain Predator or Reaper drones, the types most typically used by the United States Air Force and Central Intelligence Agency when conducting secret activity in the region, as well as, two relatively short runways. The base apparently supports missions over Yemen but the range of the drones would enable them to fly over other nations, including crossing the Persian Gulf to Iran. (Read more)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Yemen: 3 terroristas de Al-Quaeda eliminados desde un UAV


Tres militantes de al Qaeda han sido eliminados ayer sábado por la noche mediante un ataque selectivo llevado a cabo desde un UAV, presuntamente norteamericano.  Entre los fallecidos estaba Saleh al-Ameri, quien según se ha desvelado era uno de los cabecillas de al-Quaeda en Yemen. Con estos van ya doce militantes de al-Quaeda eliminados en ese país mediante ataques llevados a cabo desde UAVs, en los ultimos siete días.
 
 
Hacia la robotización de la guerra
Este hecho se enmarca dentro de la nueva estrategia militar norteamericana anunciada el pasado 5 de enero en el Pentágono por el presidente Barack Obama, quien anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra. Dentro de esa estrategia, ocuparían un primer plano los UAVs. Tras el anuncio de Obama la industria militar ha ido reorientando sus nuevos desarrollos y hoy día el Pentágono posee en inventario más de 7.000 unidades de diversos tamaños y modelos, cuando en el año 2.000 sólo disponía de 50 unidades.
 
 
Hacia un nuevo concepto de economía de guerra
Los UAVs resultan indudablemente más económicos que el resto de opciones disponibles por el Pentágono: Un Reaper le sale a las arcas del estado por la módica cifra de 37 millones de dólares, mientras que un caza tripulado F-35 no baja de 140 millones. Teniendo en cuenta que en caso de ser alcanzado un UAV no se producen bajas humanas, y que, además de para bombardear, pueden ser utilizados para tomar fotos de alta calidad e interceptar comunicaciones en tiempo real, parece obvio que la economía de guerra se oriente más hacia el uso de UAVs que hacia el uso de aviones tripulados. No en vano, actualmente más de cincuenta países fabrican o compran UAVs para diversos usos, aunque merece la pena destacar que Estados Unidos, IsraelReino Unido son los únicos tres que han utilizado UAVs armados.
 
 
Los bits, talon de aquiles de los UAVs
Ahora bien, hay que dejar claro que los UAVs no son en modo alguno invulnerables: A finales de 2011, los iraníes capturaron intacto un Sentinel norteamericano, mediante la interceptación de los controles de navegación. Ese incidente y uno más acontecido un año después con un ScanEagle, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los UAVs a sufrir ataques cibernéticos y por tanto a su captura o destrucción por el enemigo.



 
 
 

jueves, 27 de diciembre de 2012

Cuatro Global Hawk para Corea del Sur

 
Según lo publicado hace dos días por la Agencia de Cooperación y Seguridad de El Pentágono, la administración Obama ha propuesto formalmente una venta de UAVs espía de ultima generación, para ayudar a Corea del Sur a potenciar sus sistemas defensivos en orden a prevenir un hipotético plan de ataque desde Corea del Norte.
 
Seul ha respondido a la propuesta con el visto bueno a una posible compra de 4 unidades Northrop Grumman RQ-4 "Global Hawk" dotados de capacidades de vigilancia avanzadas.


¿Qué es el Global Hawk?
El Global Hawk es un UAV del fabricante estadounidense Northrop Grumman (anteriormente Ryan Aeronautical), empleado por la USAF como avión de vigilancia. Desde el punto vista operacional y de diseño, el "Global Hawk" es muy similar al Lockheed U-2, el famoso avión espía estadounidense de los años 1950. Es capaz de asegurar una gran capacidad de seguimiento a objetivos gracias a que posee un SAR (Radar de Apertura Sintética) que puede penetrar fácilmente en una zona cubierta por nubes o incluso en zonas con tormentas de arena. También lleva un equipo de óptica y de infrarrojos capaz de visualizar con una gran precisión una vasta extensión de terreno. Según estimaciones de las Fuerzas Aéreas, el avión es capaz de vigilar y proporcionar información de 103.600 kilómetros cuadrados por día, que equivale aproximadamente a toda la superficie de Portugal.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Se calienta la guerra secreta con Iran

 
 
Tras la victoria de Obama, parece cada vez más deseable que la nueva administración USA tome más en serio la amenaza de un ataque iraní a Israel.
 
Hasta hace poco tiempo, ciertas técnicas de guerra centradas en el uso de nuevas tecnologías como virus informáticos y sistemas no tripulados parecía que estaban sólo al alcance de Estados Unidos e Israel. Sin embargo, el tiempo ha dejado claro que no es así: Irán ha demostrado ser capaz de derribar un UAV norteamericano sin disparar ni un sólo tiro, así como lanzar un UAV sobre territorio israelí y fotografiar objetivos militares antes de ser identificado y derribado. Aunque en este caso el UAV no estaba armado... ¿Se imaginan qué pasaría si en lugar de un sólo UAV hubieran sido decenas UAVs, y todos ellos armados?
 
El problema para los analistas estriba en que esas formas secretas de guerra jamás se tratan en público, por lo que seguramente no sabemos hasta qué punto es verdad lo que dice Irán, y hasta qué punto es verdad que Israel sea vulnerable a un ataque mediante UAVs. En cualquier caso, parece claro que Estados Unidos debería tomarse más en serio la hipótesis de que Israel sea atacado por sorpresa. No sería la primera vez y, dadas las circunstancias, merece tenerse en cuenta la sabiduría popular: Más vale un "por si acaso" que un "¡¿quien lo iba a decir?!".