Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

Airbus: UAVs for aircrafts inspection


Airbus has demonstrated he benefits of using UAVs for aircraft visual inspection at the Farnborough International Airshow.


With this new method, the aircraft downtime for inspection is reduced to 10 to 15 minutes, instead of 2 hours using conventional methods.


The images catched up by the UAV cameras and especially those showing any potential non-quality such as scratches, dents and painting defects, are compiled in a 3D digital model, recorded in a database and then analysed. 


In addition, picture analysis can be done anytime afterwards and in an office, so the benefits of this innovative tool and process are significant: “The use of this new technology offers better working conditions including improving the safety and comfort for the quality inspectors”, says Nathalie Ducombeau, Airbus head of quality.


viernes, 5 de junio de 2015

El sistema europeo "Sense and Avoid" progresa adecuadamente


Hace unas horas, Alenia Aermacchi ha dado a conocer que las primeras pruebas del futuro sistema anticolisión automático para vehículos aéreos no tripulados han resultado todo un éxito.

Las pruebas han sido llevadas a cabo durante las últimas semanas utilizando la base aerea de Grazzanise y durante las mismas fue utilizado un avion de transporte C-27J de Alenia Aermacchi, que voló intencionalmente cerca de un UAV Sky-Y a diferentes altitudes y con diferentes direcciones.

El Sky-Y estaba equipado con radio, electro-ópticos, infrarrojos y radares proporcionados por el consorcio MIDCAS, que comprende Airbus D&S, ESG, Indra, Saab, Sagem, Selex-ES y Thales, así como Alenia Aermacchi. Los países que participan en el proyecto MIDCAS son Francia, Alemania, Italia, Suecia y España.

martes, 28 de mayo de 2013

UAVs para agricultura

 
La industria de los UAVs no cesa en su discreto acercamiento a las diferentes actividades del sector civil, entre las cuales destacan las actividades relacionadas con la agricultura.
 
Se estima que los UAVs pueden reportar beneficios tanto a las granjas grandes como a las pequeñas: Las pequeñas explotaciones pueden ahorrar dinero y recursos a través de una mayor precisión, mientras que las grandes granjas pueden mapear la salud y rendimiento del cultivo de grandes áreas con mayor facilidad.
 
Tradicionalmente, la monitorización de cultivos se ha venido haciendo a pie, tomando nota de la simple observación del terreno y determinando qué areas necesitan más agua o más fertilizante. Sin embargo, con la llegada de las técnicas de agricultura de precisión la recogida de datos en zonas remotas se ha convertido en una tarea vital para muchas explotaciones, y a día de hoy se emplean tecnologías tales como las siguientes:
 
  • Mediante satélites y avionetas es posible realizar fotografías con infrarrojos para determinar la distribución y el movimiento del agua, así como la presencia de malas hierbas.
  • Mediante sensores térmicos es posible medir la temperatura ambiental en los cultivos, y determinar con antelación si existen riesgos potenciales para la explotación.
  • Mediante cámaras multiespectrales ubicadas en los tractores pueden tomarse imágenes en tiempo real a medida que el tractor va recorriendo los cultivos.
Pero a partir de ahora los UAVs van a hacer su entrada en escena gracias a la posibilidad de ofrecer imágenes bajo demanda, a un coste mucho menor que mediante las técnicas antes descritas. Esto no es algo que va a venir sino algo que ya está presente, mediante UAVs como los siguientes:
 
  • CropCam: Equipado con una cámara digital Pentax, puede manejarse manualmente o puede ser preprogramado para seguir una ruta haciendo fotografías.
  • Airrobot ARB100-B. Se usa en Francia para tareas de vigilancia agrícola.
  • Yamaha RMAX: Son los mejores para agricultura. Cuestan en torno a 125.000 dólares la unidad, y hoy día se utilizan 2.400 de estos aparatos en granjas de Japón, Corea del Sur y Australia.

domingo, 26 de mayo de 2013

Francia se interesa por los Reaper

 
El Ministro de Defensa Jean-Ives Le Drian afirma que Francia está buscando UAVs de última generación para llevar a cabo misiones de inteligencia y eventualmente de combate. El armamento con que cuenta Francia está anticuado y la reciente intervención militar en Malí ha dejado tan patente su deficiente stock de UAVs adaptados a la guerra del siglo XXI, que ha sido Estados Unidos quien ha tenido que prestarle sus UAVs con base en Niger para llevar a cabo misiones de inteligencia.
 
 
"Necesitamos disponer a corto plazo de esos aparatos. Hay actualmente dos países que construyen UAVs: los Estados Unidos e Israel. Estamos en negociaciones con cada uno para comprar algo de manera inmediata." dijo Le Drian en el canal de TV iTele. Por su parte, el diario Le Monde ha revelado que Francia ha recibido la aprobación del Pentágono para comprar dos UAVs General Atomics MQ-9 Reaper, y que la venta sólo necesita ya el respaldo del Congreso. El periódico añadió que Francia está negociando la compra de entre cinco y siete Reapers por 300 millones de euros. El objetivo según Le Monde es desplegarlos en Mali antes de que finalice este año.
 

viernes, 3 de mayo de 2013

España: Nitrofirex presenta en Francia su UAV capaz de combatir incendios por la noche


La empresa española Nitrofirex ha presentado su avión no tripulado (UAV) capaz de combatir los incendios forestales por la noche en el Foro Europeo de Lucha Contraincendios en el ámbito Aéreo, que se ha celebrado en Aix-en- Provence, en Francia, los días 10 y 11 de abril. La propuesta española fue presentada por Alexander Burwitz, gerente de operaciones de Nitrofirex y piloto con más de 12 años de experiencia en extinción aérea de incendios. (Leer más)

viernes, 28 de diciembre de 2012

Francia: Policía burlada por un TBS Discovery


Hoy no quiero hablarles de tecnología militar, sino hacer que se rían durante unos minutos contemplando la "persecución" de un coche de policía francés a un UAV Discovery de los BlackSheep, y viceversa.



Los BlackSheep son un grupo de fanáticos de los UAVs, que a la vez que se divierten ofrecen una variada gama de productos y servicios relacionados con su hobby. Pueden conocer más acerca de este grupo en su página web: http://team-blacksheep.com/

jueves, 30 de agosto de 2012

Francia: La UIISC Nº 1 adopta un sistema Bertin STSA

 
La UIISC (Unités d'Instruction et d'Intervention de la Sécurité Civile) Nº 1 de la Defensa Civil Francesa, con base en Nogent-le-Rotrou (suroeste de París) ha adoptado un sistema aereo de vigilancia STSA desarrollado por Bertin Technologies (Aix-en-Provence, Francia).
 
 
Como resultado, la base cuenta desde ahora con un sistema hecho a medida para llevar a cabo sus operaciones, desarrollado de manera conjunta con Bertin. El sistema STSA comprende dos UAVs HoverEye-EX dotados de sendas camaras día/noche, y una estación terrestre dotada de un sistema VigiSight de procesado de imágenes, que permite la detección y seguimiento de personas y objetos, en tiempo real.