Mostrando entradas con la etiqueta SCANEAGLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCANEAGLE. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Innovative developments in the human-machine teaming


Innovative development in the human-machine teaming would enhance the abilities of the US Armed Forces: Project Maven focuses on helping U.S. Special Operations Command (SOCOM) intelligence analysts identify objects in video from small ScanEagle UAVs.

"We hope will become a lot of time back over time, rather than just having to stay glued to the video screen,” said Air Force Lt. Gen. John N.T. “Jack” Shanahan, director for defense intelligence for warfighter support“We are setting the stage for a future of human-machine teaming”.

Shanahan believes the concept will revolutionize the way the military fights: “This is not machines taking over,” he said. “This is not a technological solution to a technological problem. It’s an operational solution to an operational problem.”

lunes, 25 de diciembre de 2017

U.S. to Supply Lebanon with six ScanEagle UAVs


Lebanon will soon receive military hardware and support worth $120 million from the US Department of Defense under the DoD “Building Partner Capacity” program.


During a visit in Lebanon, the commander of US Central Command, General Joseph Votel announced a planned transfer of six MD 530G light attack helicopters and six ScanEagle UAVs (Unmanned Aerial Vehicles) along with communications equipment, electronics equipment, night vision devices, and training.


The U.S. has provided more than $1 billion in military assistance to Lebanon since 2006. According to the US Defense Security agency, in past years the Pentagon transferred to Lebanon six A-29 Super Tucano light attack aircrafts, two were delivered in October and four will follow next year. UH-1H Huey helicopters, Hellfire and TOW-2A missiles.

martes, 8 de diciembre de 2015

65 ScanEagle para Afganistán


Afganistán ha realizado un pedido de 65 UAVs Boeing Insitu ScanEagle por valor de 70 millones de dólares, que serán entregados entre 2016 y 2018.


viernes, 23 de enero de 2015

Boeing Insitu ScanEagle 2



Desde su primer vuelo en junio de 2002 y tras la adopción por la Marina de Estados Unidos en 2005, el UAV ScanEagle desarrollado por la filial de Boeing Insitu ha recibido un flujo constante de mejoras, incluyendo una cámara de infrarrojos de onda corta (SWIR) y un radar de apertura sintética (SAR). Ahora Insitu ha anunciado el inminente lanzamiento del ScanEagle 2.


Basándose en su experiencia con el ScanEagle, sus diseñadores han optado por mantener la envergadura (3,1 m) si bien ha ganado un poquito de peso (19 kg en vacío frente a los 14-18 de su hermano mayor). Sin embargo, el ScanEagle 2 cuenta con una ligeramente mayor capacidad de carga útil (3,5 kg frente a los 3,4 Kg de su hermano mayor).



David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D




miércoles, 31 de diciembre de 2014

Raad-85 Yasir: ¿Una amenaza real?


Iran ha anunciado el despliegue de un nuevo UAV (Raad-85 Yasir) concebido para estrellarlo contra objetivos enemigos, al mas puro estilo Pearl Harbor. Ahora bien: ¿Constituye este UAV una verdadera amenaza? Vamos a exponer a continuación por qué razones no debemos temer a este nuevo UAV, y por qué razones si debemos temerlo:


POR QUÉ NO

  • En primer lugar, por sus especificaciones: Es verdad que en esencia se trata de un clon del Boeing InSitu ScanEagle, o al menos eso es lo que pregonan sus creadores. ¿Realmente es así? La versión iraní dicen que ofrece una autonomía de 10 horas como máximo, cuando el ScanEagle ofrece 24 horas cuando menos. Eso para empezar. Pero tampoco es comparable en altitud: El ScanEagle puede volar a 19.500 pies de altura, mientras que el iraní sólo alcanza 15.000 pies.
  • En segundo lugar, por su poder letal. Ni es el primer UAV armado que poseen los iraníes, ni es el más peligroso, ni es el más potente: Los iraníes poseen desde hace tiempo un UAV de combate denominado Shahed-129, capaz de volar hasta una distancia de 1000 millas y lanzar hasta 8 misiles (O al menos esto es lo que pregonan sus creadores, ya que todos los Shahed-129 vistos en acción sobre Siria estaban desarmados, todo hay que decirlo).
  • En tercer lugar, porque si los iraníes desean hacer daño poseen medios más que suficientes para hacerlo: Misiles crucero, artillería pesada, misiles antibuque, torpedos, minas, etc.

POR QUÉ SI

  • Como hemos visto, no debemos temer a este UAV si hablamos de utilizarlo como arma de combate: Si lo lanzan contra un buque de guerra será derribado mucho antes de que llegue a su objetivo. Ahora bien: ¿Qué pasa si el objetivo no va armado? He aquí la cuestión.
  • Pensemos en el Estrecho de Ormuz: El 20 por ciento del petroleo que se consume en todo el mundo pasa a través de esa vía marítima. Si los iraníes quieren, podrían utilizar los Raad-85 para lanzarlos contra buques petroleros, lo cual tendría consecuencias desastrosas para la economía mundial. Desde luego es algo que pueden hacer sin utilizar UAVs suicidas, pero los demás medios resultan mucho más caros, y no tan fáciles de usar.
  • En definitiva: No es un UAV que vaya a cambiar las reglas del juego, pero ofrece una nueva razón para estar pendientes de Irán, ya que si hay algo que verdaderamente pueda hacer hoy día estallar una Tercera Guerra Mundial, ese algo es muy simple: El control de las fuentes de energía.

 David del Fresno Consultores
David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D y Manufactura Aditiva
Teléfono: +34 912422766
Correo-e: daviddft@ono.com


Iran: Nuevo UAV militar Raad-85 Yasir


El aparato ha sido bautizado con el nombre de Yasir por algunos medios, mientras que otros lo denominan Raad-85.


Desde luego no es el primero de estos aparatos que desarrolla la República Islámica de Iran, si bien su historia se remonta a diciembre de 2012, fecha en la que Irán denunció que había detectado tres UAVs Boeing Insitu ScanEagle sobrevolando su territorio, y capturó uno de los aparatos con el propósito de que sirviera de base para desarrollar otro similar.


El aparato está siendo utilizado estos días en unas maniobras que se están llevando a cabo en el Estrecho de Ormuz, y en palabras del general iraní Ahmad Reza Pourdastan “puede llevar a cabo un ataque cuando se identifica un objetivo sospechoso”, ya sea aéreo, naval o terrestre. Según lo declarado por los iraníes, el UAV ofrece una autonomía de ocho horas y puede alcanzar una altitud de 4.500 metros.




David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Manufactura Aditiva e Impresión 3D
http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

miércoles, 11 de junio de 2014

ScanEagle to monitor wildfire in Alaska


The massive wildfire raging on Alaska’s Kenai Penninsula is now being monitored by an ScanEagle UAV.


This aircraft can fly at altitudes up to 22,000 feet, and can remain airborne for up to 20 hours, recording video with two different cameras: one infrared, which shows the contrast of cool areas and heat areas, and a regular visual camera. The video is then analyzed and given to fire officials to determine their next actions.


It was an exercise in the applications of unmanned aircraft in public safety, officials said, and in maneuvering new regulations still early in their evolution. "It really got some of the key people understanding that we can really help," said Ro Bailey, deputy director of the Alaska Center for Unmanned Aircraft Systems Integration. "It's not a toy or something like that. It's actually something that can improve their ability to do a job."

domingo, 30 de diciembre de 2012

Yemen: 3 terroristas de Al-Quaeda eliminados desde un UAV


Tres militantes de al Qaeda han sido eliminados ayer sábado por la noche mediante un ataque selectivo llevado a cabo desde un UAV, presuntamente norteamericano.  Entre los fallecidos estaba Saleh al-Ameri, quien según se ha desvelado era uno de los cabecillas de al-Quaeda en Yemen. Con estos van ya doce militantes de al-Quaeda eliminados en ese país mediante ataques llevados a cabo desde UAVs, en los ultimos siete días.
 
 
Hacia la robotización de la guerra
Este hecho se enmarca dentro de la nueva estrategia militar norteamericana anunciada el pasado 5 de enero en el Pentágono por el presidente Barack Obama, quien anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra. Dentro de esa estrategia, ocuparían un primer plano los UAVs. Tras el anuncio de Obama la industria militar ha ido reorientando sus nuevos desarrollos y hoy día el Pentágono posee en inventario más de 7.000 unidades de diversos tamaños y modelos, cuando en el año 2.000 sólo disponía de 50 unidades.
 
 
Hacia un nuevo concepto de economía de guerra
Los UAVs resultan indudablemente más económicos que el resto de opciones disponibles por el Pentágono: Un Reaper le sale a las arcas del estado por la módica cifra de 37 millones de dólares, mientras que un caza tripulado F-35 no baja de 140 millones. Teniendo en cuenta que en caso de ser alcanzado un UAV no se producen bajas humanas, y que, además de para bombardear, pueden ser utilizados para tomar fotos de alta calidad e interceptar comunicaciones en tiempo real, parece obvio que la economía de guerra se oriente más hacia el uso de UAVs que hacia el uso de aviones tripulados. No en vano, actualmente más de cincuenta países fabrican o compran UAVs para diversos usos, aunque merece la pena destacar que Estados Unidos, IsraelReino Unido son los únicos tres que han utilizado UAVs armados.
 
 
Los bits, talon de aquiles de los UAVs
Ahora bien, hay que dejar claro que los UAVs no son en modo alguno invulnerables: A finales de 2011, los iraníes capturaron intacto un Sentinel norteamericano, mediante la interceptación de los controles de navegación. Ese incidente y uno más acontecido un año después con un ScanEagle, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los UAVs a sufrir ataques cibernéticos y por tanto a su captura o destrucción por el enemigo.



 
 
 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Iran: ¿Otros dos ScanEagle interceptados?


Hace unas horas, el mando naval de la Guardia Revolucionaria de Iran ha declarado públicamente que las fuerzas armadas iraníes llevan ya cuatro UAVs interceptados al Ejercito de los Estados Unidos: Un Sentinel en noviembre de 2011, un ScanEagle en Noviembre de 2012, y otros dos ScanEagle adicionales acerca de los cuales no han dicho ni cuando ni donde los han interceptado, y ni siquiera han mostrado fotos de ellos. La verdad es que todo esto resulta cuando menos discutible, pero no es el objeto de este blog entrar en polemica sino centrarse en lo que nos interesa a ustedes y a mí: La tecnología de sistemas no tripulados, sus aplicaciones y sus ventajas. Vamos a ver qué clase de avión es este que los militares iraníes dicen haber interceptado en tres ocasiones.
 
 
¿Qué es el ScanEagle?
ScanEagle es la denominación comercial de un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar bancos de atunes. ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas. Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139 km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado "SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala para engancharse a un cordel vertical.
 
 
 
Clientes principales
 



 
 Australia (Australian Defense Force)

 Canada (Royal Canadian Air Force)
 
 Colombia (Ejercito de Colombia)
 
 Holanda (Royal Netherlands Army) (Royal Netherlands Navy)
 
 Polonia (Ejercito de Polonia)
 
 Singapur (Republic of Singapore Navy)
 
 Estados Unidos (United States Marine Corps) (United States Navy)
 
Mejoras
  • El 18 de Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones climáticas y ambientales severas
  • En 2009, Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
  • En Agosto de 2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de control ubicadas en aviones AWACS y V-22.

Cámaras
Cuando Insitu empezó a suministrar UAVs al U.S. Marine Corps en apoyo a diversas operaciones de combate llevadas a cabo durante 2004, los ScanEagle estaban dotados tanto de cámaras Electro-Opticas (EO - Electro Optical) para luz día como de cámaras de infrarrojos de onda larga (LWIR - Long Wave Infra Red).
Desde entonces hasta la actualidad, el sistema ScanEagle ha evolucionado hacia una nueva versión denominada NightEagle™ dotada de una cámara de infrarrojos de onda media (MWIR - Mid Wave Indra Red) que posibilita obtener imágenes nocturnas con calidad luz día, y una opción de doble bahía que permite alojar sendas camaras EO y LWIR.
En la actualidad, está en pruebas una futura cámara multiespectro MWIR/EO montada en un único Gimball, estabilizado inercialmente con el fin de obtener imágenes de la mejor calidad en las peores condiciones ambientales.
En cuanto a la cámara EO del ScanEagle, ofrece un campo visual de anchura variable desde 1,7º hasta 56º, zoom optico de 36x y zoom digital de 4x.
En cuanto a la cámara LWIR, baste decir que incorpora un captador DRS Technologies E6000, con un campo visual de 15º y un zoom digital de 3x.
Y en cuanto a la cámara MWIR, ofrece un amplio rango de vision, permitiendo un seguimiento constante de los objetivos con independencia de la posición y orientación del UAV, y a prueba de las peores condiciones ambientales.
 
 
Sistema de Vision Alticam
 ScanEagle incorpora el Sistema de Vision Alticam (AVS - Alticam Vision System), sistema de tratamiento digital de la imagen que permite eliminar flecos y otros fenómenos transitorios, proporcionando imágenes claras y estables de gran calidad, libres de toda distorsión. Entre sus características clave adicionales, merecen destacarse las siguientes:
  • Estabilización de vídeo
  • Auto-tracking del Gimball
  • Rotación automática de la imagen
  • Zoom digital
  • Ecualización de contraste
  • Enfoque digital ultrafino
  • Eliminación de ruido e interferencias
  • Generación de colores falsos para imágenes B/W
  • Seguimiento automático de objetivos en movimiento
  • PiP (Picture in Picture)
 
 

 

 

martes, 4 de diciembre de 2012

Un vistazo al Scan Eagle

 
 
En las últimas horas se ha producido un cruce de declaraciones y desmentidos procedentes de autoridades militares iraníes y estadounidenses respectivamente, acerca de la presunta interceptación de un UAV (Unmanned Air Vehicle) Insitu ScanEagle por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán. Más allá de la polémica, vamos a ver qué clase de UAV es este que presuntamente han interceptado los iraníes.
 
 
¿Qué es el ScanEagle?
 
ScanEagle es un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, que es una empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar bancos de atunes.  ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas. Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139 km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado "SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala para engancharse a un cordel vertical.
 
 
Mejoras
  • El 18 de Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones climáticas y ambientales severas
  • En 2009, Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
  • En Agosto de 2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de control ubicadas en aviones AWACS y V-22.


Clientes principales



  •  Australian Defense Force

  •  Royal Canadian Air Force

  • Ejercito de Colombia

  • Royal Netherlands Army y Royal Netherlands Navy

  •  Republic of Singapore Navy

  •  Ejército de Polonia 

  •  United States Marine Corp y United States Navy

  • viernes, 8 de junio de 2012

    Polonia: 295 Millones de Dólares para nuevos UAV


    El Ministerio de Defensa del Gobierno de Polonia ha desvelado un plan cuyo presupuesto rondaría los 295 Millones de Dólares, para adquirir entre 123 y 205 nuevos UAVs. Los UAVs estarán destinados al uso preferente de las unidades de élite de sus fuerzas armadas, en línea con el programa de transformación militar que está desarrollando en la actualidad el Gobierno de Polonia, y en el que los UAV desempeñan un papel protagonista: En palabras del Ministro de Defensa Tomasz Siemonak, “Los UAVs constituyen una de nuestras prioridades". No en vano, la dotación incluirá desde pequeños UAVs con alcances entre 20 y 100 Km., hasta sistemas armados de largo alcance.





    En 2010, Polonia compró 8 unidades Aerostar de Aeronautics Ltd. por un importe de unos 30 Millones de Dólares, con destino a sus efectivos desplegados en Afganistan. Pero no son los únicos: Sus Fuerzas Armadas cuentan asimismo con unidades ScanEagle de Insitu Inc. y unidades Orbiter de Aeronautics Ltd.