El Grupo turco Zorlu está presentando estos días en la feria internacional de industria militar IDEF, sus primeros UAVs tácticos “Karayel” y “Bora”, fabricados para las Fuerzas Armadas Turcas. En palabras del CEO de Zorlu Ömer Yüngül, el Ejercito Turco encargó el Karayel "para llevar a cabo misiones ISR", si bien añadió que ellos esperan una inminente expansión del uso de UAVs en el ambito civil, que provoque un incremento de sus exportaciones en los próximos años. La subsidiaria de Zorlu Vestel Defense entregará seis UAVs, tres estaciones de control terrestre y una rampa de lanzamiento al Ejercito Turco, que pagará 40 millones de dólares por ello, a finales de 2013, tras los vuelos de prueba. Este será un primer pedido, pues Yüngül ha afirmado que sus previsiones de fabricación para 2014 se situan en torno a 50-60 unidades, a fin de atender pedidos de diversas naciones de oriente medio. Esto situaría a Turquía como el mayor fabricante mundial de UAVs después de Estados Unidos e Israel. En cuanto a los aviones, Karayel es un UAV de observación capaz de volar a una altitud de 22.500 pies (6.858 metros) transportando una carga de pago de 70 kilos durante 20 horas, mientras que Bora es un UAV de ejercicios diseñado para pruebas de aviónica y entrenamiento de pilotos, capaz de volar durante 5 horas a una altitud de 18.000 pies (5.486 metros) portando una carga de pago de 10 kilos.
Mostrando entradas con la etiqueta TURQUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TURQUIA. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de mayo de 2013
Turquía: Zorlu Group presenta novedades en IDEF
Etiquetas:
Aziz Sipahi,
Bora,
IDEF,
International Defense Industry Fair,
ISRAEL,
Istanbul,
Karayel,
NATO,
Ömer Yüngül,
TSK,
Turkish Armed Forces,
TURQUIA,
UAV,
UNITED STATES,
Vestel,
Zorlu Group
martes, 26 de marzo de 2013
Turquía: Anka y Baykar pisan el acelerador



miércoles, 26 de diciembre de 2012
Turkey prepares to manufacture new type of UAV
The Turkish Scientific and Research Centre for Aerospace Technologies (UZAYTEM) jointly with Tusaş Motor Sanayi are preparing to manufacture a new type of unmanned aerial vehicle (UAV), the Anadolu Agency reported on Tuesday. (Read More)
lunes, 26 de noviembre de 2012
Egipto comprará 10 UAVs TAI Anka a Turquía
La decisión fue tomada hace dos semanas, durante la visita a El Cairo del Primer Ministro Turco Tayyip Erdogan.
Los Anka están producidos por Turkish Aerospace Industries, Inc. (TAI) y fueron diseñados en primera instancia para proveer al ejército turco de un sistema ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) de gran autonomía.
Según TAI, los Anka ("Fénix" en español) permiten llevar a cabo misiones ISR de noche y de día en cualquier condición climática sobre objetivos fijos o móviles. Bajo ese nombre existen dos versiones: Anka-A y Anka-B. La diferencia entre ambas versiones estriba en que la primera es una versión de mero ISR, mientras que la versión B es una versión de combate.
Según los expertos, el Anka es muy similar al Heron israelí. El sistema completo comprende:
3 x UAV (Unmanned Air Vehicle)
1 x GCS (Ground Control Station)
1 x GDT (Ground Data Terminal)
1 x ATOLS (Automatic Take-Off and Landing System)
1 x TIES (Transportable Image Exploitation System)
1 x RVT (Remote Video Terminal)
Varios GSE (Ground Support Equipment)
La arquitectura del Anka es abierta a fin de contemplar cualesquiera cargas de pago en función de la misión a realizar. No obstante, el equipo mínimo con que está dotado es el siguiente:
1 x EO Day TV (Electro-Optic Color Day Camera)
1 x EO/FLIR/LFR/LDS (Electro-optic / Forward Looking Infrared / Laser Range Finder / Laser Designator and Spotter Camera)
1 x SAR/GMTI (Synthetic Aperture Radar / Ground Moving Target Indicator)
1 x ISAR (Inverse SAR)
El fuselaje es un monobloque de composite, reforzado con malla metálica o costillas metálicas según cada caso, al que se le pueden desmontar las alas y la cola. El tren de aterrizaje es retráctil en forma de V. El motor es de combustible pesado, y cuenta con tanques de combustible en el fuselaje, así como sistema de protección frente al hielo, sistema de climatización en función de las condiciones ambientales, y un sistema electrico redundante con baterías de respaldo.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Irán presenta nuevo sistema antiaereo
El sistema fue presentado ayer viernes 21 en Teherán, durante el desfile militar conmemorativo del trigesimo segundo aniversario de la guerra contra Irak.
El sistema, denominado Ra'ad (Thunder) está basado en misiles de largo alcance S-200 de fabricación rusa y en misiles Taer 2 (Bird 2) de fabricación iraní, y ha sido diseñado para interceptar objetivos aereos presentes en un radio de 50 Km: Aviones de combate, misiles de crucero, bombas inteligentes, helicópteros y UAVs.
Durante el desfile, el General Ami Ali Hajizadeh, que encabeza la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, declaró de manera contundente que el sistema está preparado para actuar en el cada vez más probable caso de un ataque a Irán: "El sistema Ra'ad ha sido diseñado y fabricado por tecnicos iraníes bajo la idea de la autosuficiencia tecnológica militar, con el objetivo de alcanzar aeronaves norteamericanas".
Por su lado, el General Farzad Esmayeeli, comandante de la base aerea de Khatam ol-Anbia, reveló que el sistema cuenta con subsistemas de guerra electrónica, y que contará en breve con "dos nuevos tipos de misiles". Asimismo reveló que el sistema tiene como objetivo primordial "detectar e interceptar objetivos aereos de largo alcance."
Tambien durante el desfile se mostraron los misiles Sajjil-2 y Ghadr F-1 de fabricación iraní,
capaces de impactar sobre blancos estratégicos ubicados en un radio de hasta 2.000 kilómetros: Bases norteamericanas en Afganistán, Bahrein y Quatar, bases de la OTAN en Turquía y, por supuesto, cualquier punto de Israel.
Etiquetas:
AMI ALI HAJIZADEH,
FARZAD ESMAYEELI,
GHADR F-1,
GOLFO PERSICO,
GUARDIA REVOLUCIONARIA,
IRAK,
IRAN,
ISRAEL,
KHATAM OL-ANBIA,
OTAN,
RA'AD,
S-200,
SAJJIL-2,
TAER 2,
TEHERAN,
THUNDER,
TURQUIA,
UAV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)