Mostrando entradas con la etiqueta FUERZA AEREA ITALIANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUERZA AEREA ITALIANA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

General Atomics dejará de fabricar el Predator


GA-ASI (General Atomics Aeronautical Systems, Inc.) ha anunciado que la Fuerza Aerea Italiana (ItAF) ha aceptado la entrega de dos últimos sistemas Predator que fabricará la compañía. Con esta entrega se cierran veinte años de historia de este legendario UAV, que ha sido utilizado para llevar a cabo una amplia gama de misiones ISR en todo el mundo.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Italia: Los Reaper vigilarán partidos de futbol y manifestaciones


A medida que su despliegue en Afganistán llega a su fin, los Reaper se van a utilizar en Italia para controlar los partidos de fútbol y las manifestaciones, tras el acuerdo alcanzado entre la Fuerza Aérea italiana y las fuerzas policiales del país.


El acuerdo es el primero de su tipo en Europa y es el fruto de la ley de UAVs vigente en Italia. Los UAVs serán operados por el 28 Escuadrón de la Fuerza Aérea Italiana. Ese escuadrón cuenta con seis Predator A+ y seis Reaper, todos ellos sin armas, que se han estado utilizando en distintas misiones a lo largo del tiempo y en distintos lugares: Afganistán, Balcanes, Irak o Libia, entre otros.


Las autoridades policiales han dicho que los Predator serán más baratos de operar que los helicópteros tripulados utilizados para vigilar habitualmente las grandes reuniones públicas. La legislación italiana ya permite vuelos de UAVs en el espacio aéreo civil en ciertos espacios y tiempos, bajo coordinación en todo momento de la autoridad de aviación civil de Italia. A modo de ejemplo, baste recordar que los Predator sobrevolaron los cielos de Roma protegiendo la cumbre del G8 que tuvo lugar en 2009.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Un UAV acaba con Abdul Rehman


 
Según fuentes de la inteligencia militar de ese país, un misil disparado desde un UAV que sobrevolaba territorio pakistaní ha impactado contra un vehículo, matando en el acto a sus cuatro ocupantes. Entre ellos se encontraba el yemení Abdul Rehman, destacado militante de Al-Quaeda. El ataque ha tenido lugar ayer sábado al anochecer. No se han desvelado más detalles del ataque, si bien parece fuera de duda que el ataque haya sido efectuado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".

¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la del Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).




Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.



Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.