Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Naviator: El futuro UAV anfibio de la US Navy


La US Navy está participando en el desarrollo de un UAV anfibio denominado Naviator, capaz de sumergirse y desplazarse bajo el agua.


Más concretamente, el futuro UAV anfibio es un proyecto de la Rutgers University (New Brunswick, NJ, USA) dirigido por el español Javier Díaz, y ha recibido de la Office of Naval Research (ONR) una primera contribución de 618.000 dólares para su desarrollo.


Sus aplicaciones principales en el terreno militar irán enfocadas a la detección de minas submarinas, pues en palabras del director de este proyecto "Una de las principales amenazas para la US Navy es la presencia de minas submarinas, y ésta podría ser un buena tecnología para confirmar o descartar esa potencial amenaza con la suficiente rapidez." Además de esa aplicación, este UAV anfibio podría ser eventualmente lanzado desde un submarino al objeto de observar desde el aire los buques enemigos, desapareciendo bajo el agua una vez efectuado el vuelo de observación.

Por el momento el principal obstáculo reside en el control remoto, pues las ondas de radiocontrol son incapaces de penetrar en el agua. Sin embargo, los investigadores creen que un sistema de comunicación basado en ondas sonoras podría ser la solución, y apuestan por tenerlo desarrollado en breve: "Para el próximo verano, podremos mostrar un sistema capaz de moverse bajo el agua marina realizando maniobras complejas" afirma Díaz. "A partir de ese momento, empezaremos a añadirle cuantos sensores quiera dotarle la US Navy, ya sean cámaras como detectores de sonar".

viernes, 23 de enero de 2015

Aplicaciones ISR en infraestructuras energéticas


Esta semana se ha reunido en Washington DC el comité directivo de la Small UAV Coalition, que entre otros asuntos no menos importantes ha debatido sobre la necesidad de agilizar la aprobación de un reglamento que permita el uso civil de UAVs para aplicaciones ISR en infraestructuras energéticas. Entre otras conclusiones, la reunión ha servido para reforzar la idea de que la legislación debe ir al mismo ritmo que el desarrollo tecnológico, ya que de lo contrario pueden perderse interesantes oportunidades de crecimiento económico y de generación de nuevos puestos de trabajo.


David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D

lunes, 24 de junio de 2013

Clarkson University: Primeros vuelos con el Golden Eagle

 
El Golden Eagle está basado en el UAV Vector P de intelliTech Microsystems, y ha sido desarrollado por el equipo al mando del Profesor Marzocca, director de programas UAV en Clarkson University (Potsdam, NY, USA) contando con el asesoramiento (por segundo año consecutivo) del ingeniero aeronautico Mike Tranchitella, de UAV-Assistance LLC (Ellicott City, MD, USA).
 
 
El resultado es una aeronave que vuela extraordinariamente bien, con generosas posibilidades en lo que se refiere a cargas de pago y capacidad de almacenar combustible. A fin de proporcionar el más alto grado de seguridad, Clarkson optó por prescindir de autopiloto y realizar los vuelos inaugurales utilizando un equipo de radiocontrol convencional. Debido a las estrictas limitaciones impuestas por la FAA referidas al uso de UAVs, Clarkson (como muchas otras instituciones educativas) hubo de conformarse con llevar a cabo los primeros vuelos en un campos de pruebas de la Academy of Model Aeronautics (AMA).
 
 
En cualquier caso, ya se están realizando gestiones para obtener un campo de vuelos propio y una autorización de la FAA para realizar vuelos autónomos. Una vez que obtengan la autorización, se dotará al Golden Eagle de un autopiloto para comprobar todas sus posibilidades.

jueves, 19 de julio de 2012

Un AUV OceanServer Iver2 para el FKCC


OceanServer Technology Inc. (Massachusetts, USA) ha recibido un contrato del Florida Keys Community College (FKCC) para el suministro de un AUV (Autonomous Underwater Vehicle) Iver2 equipado con un sonar L-3 Klein 3500 Side-scan.


Esta adquisición dotará al FKCC de un AUV de tecnología punta para llevar a cabo diversas iniciativas académicas relacionadas con investigación en lo referente a ecosistemas marinos e investigación arqueológica.



lunes, 9 de julio de 2012

Raven UAV: Primer vuelo para el USPACOM


 
Por primera vez en la historia del USPACOM (United States Pacific Command), se ha utilizado el UAV Raven para dar soporte a la decimoprimera unidad expedicionaria de marines durante los ejercicios Hamel 2012 que se están desarrollando en Australia desde el pasado 18 de Junio.



El Raven es un UAV fabricado por AeroVironment Inc. (USA) que puede ser operado manualmente, o programado para operaciones autónomas, utilizando navegación GPS. Con una envergadura de 4.5 pies y un peso de 4.2 libras, permite observación aerea de día y de noche, con un campo visual de de hasta 10 kilómetros, proporcionando imagenes a todo color (día) o infrarrojos (noche) al centro de control remoto y estaciones de visualización asociadas.


El U.S. Pacific Command (USPACOM), junto con otras agencias del Gobierno de los Estados Unidos, tiene como finalidad la protección y defensa de los intereses y territorios de Estados Unidos y sus aliados, en la región de Asia-Pacifico.

lunes, 18 de junio de 2012

Los UGVs Robo-Jeep de Lockheed regresan de Afganistán


Lockheed Martin Corporation (Bethesda, Maryland, USA) ha recibido un informe favorable por parte del US Army respecto de sus UGVs Robo-Jeep desplegados en Afganistán.

El US Army Rapid Equipping Force desplegó cuatro Robo-Jeep el pasado mes de Enero como parte del Project Workhorse Unmanned Ground Vehicle. El Robo-Jeep no es mucho mayor que un vehículo todo terreno, pero está ayudando muchísimo a mejorar el rendimiento de los soldados durante los combates, al liberarles de trasportar a sus espaldas una carga que limita en gran medida sus movimientos.

Este UGV está preparado para transportar cargas de hasta 544 Kg. como si de un mulo mecánico se tratase: Los ingenieros han diseñado el vehículo para que reconozca la forma de una persona determinada, y la sigan en todo momento. Alternativamente, puede ser pilotado a distancia mediante instrucciones de voz, o mediante un mando a distancia. Lockheed Martin ha desarrollado variantes de este UGV para diferentes aplicaciones como equipos de transporte o de protección, transporte de fuentes de energía, o transporte de equipos de telecomunicación.