Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación Digital Directa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabricación Digital Directa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

El centro de excelencia HP 3D estará en España


El edificio del nuevo Centro de Excelencia de Impresión 3D y Fabricación Digital Directa de HP, cuya construcción se ha completado en dos años, tiene una superficie de más de 14.000 m2 dedicados a la investigación y desarrollo en fabricación aditiva, de los cuales 4.500 m2 corresponden a laboratorios.

Este centro de excelencia contará con 750 investigadores que apoyarán este nuevo área de I+D centrada en la tecnología de Impresión 3D, interactuando con otros 25 centros internacionales de investigación y desarrollo de HP ubicados en China, Estados Unidos y Singapur.

El nuevo centro nace con el propósito de convertirse en una referencia internacional que ayude a la compañía a liderar esta pujante industria desde España.  La apertura de este centro constituye además un importante motor de crecimiento económico y generación de empleo para España, ya que atraerá inversión, talento y desarrollo tecnológico. En palabras de Helena Herrero, presidenta de HP IberiaEspaña ha sido clave para HP en el nacimiento y desarrollo de la tecnología de Impresión 3D, y lo será aún más a partir de ahora con la apertura de este nuevo centro de excelencia, probablemente el laboratorio de tecnología 3D más importante del mundo no solo para nuestra compañía, sino para toda la industria. Desde este nuevo espacio dedicado a la innovación, queremos asimismo contribuir a la generación de riqueza, empleo y avance tecnológico para situar a España a la cabeza de la revolución digital”.

miércoles, 8 de julio de 2015

Webinar: Beneficios directos de la Manufactura Aditiva


La Manufactura Digital Aditiva (tambien conocida como Fabricación 3D, Impresión 3D, Fabricación Aditiva, Fabricación Digital Directa, Manufactura Aditiva, y otros sinónimos) se está consolidando como tecnología de vanguardia en la industria aeroespacial.

Sus futuras implicaciones en el desarrollo de nuevos y mejores productos exigen un profundo conocimiento por parte de todas aquellas personas involucradas en su diseño y fabricación, a las cuales va dirigido este webinar.

Durante el mismo se expondrán con claridad los extraordinarios ahorros de costes y tiempos que pueden conseguirse, de acuerdo a los datos proporcionados por destacados OEMs.

Temas a tratar:
Qué es la Manufactura Aditiva
Razón de ser
Beneficios directos basados en el estudio de casos reales

A quien está dirigido:
Directores de Ingeniería
Directores de Desarrollo de Producto
Diseñadores de Producto
Ingenieros de Producción
Inventores / Emprendedores

Duración: 60 minutos

Coste: Gratuito

Presentado por: David del Fresno, especialista en Manufactura Aditiva

Inscripción: http://integralplm.com/es/empresa/eventos/

domingo, 5 de abril de 2015

Impresión 3D para desarrollo de UAVs: Aerialtronics


Vamos de nuevo a tratar acerca de la Fabricación Digital Directa de UAVs mediante la tecnología FDM.


Pero en este caso vamos a hacerlo de la mano de Aerialtronics, fabricante cuyos clientes están usando sus UAVs para tareas profesionales que abarcan desde la inspección de infraestructuras hasta la filmación de spots para TV.


Aerialtronics es una empresa pequeña (no más de 35 empleados) que se enfrenta desde sus inicios al reto de fabricar diseños personalizados para cada aplicación concreta: “Hemos desarrollado un concepto basado en una plataforma standard capaz de ser personalizada a gusto del cliente,” explica Joost Hezemans, diseñador jefe de Aerialtronics.


El producto en cuestión se denomina Altura Zenith, que permite diversas configuraciones en función de:

  • Número y potencia de motores
  • Capacidad de carga de pago
  • Autonomía de vuelo
  • Interfaces de usuario
  • Gimbals
  • Carcasas

"Personalizar cada UAV requiere llevar a cabo múltiples iteraciones que se traducen siempre a más dinero y más tiempo" dice Hezemans. “Esto convierte cada diseño en una ecuación complicada.”



En orden a reducir los ciclos de desarrollo y contener los costes, Aerialtronics decidió hace tiempo fabricar los modelos y prototipos mediante Impresión 3D, y más concretamente mediante una Impresora 3D Stratasys uPrint SE Plus.


Hezemans afirma que la decisión de recurrir a la Impresión 3D les ha permitido reducir drásticamente los plazos de entrega gracias a reducir su tiempo de I + D en un 50 por ciento.


"Nos gustó la facilidad de manejo de esta impresora 3D. Además, el material ABSplus ™ ofrece una relación resistencia/peso perfecta para construir un prototipo listo para volar."

miércoles, 16 de octubre de 2013

Ventajas de la fabricación aditiva


La impresión 3D está cambiando lentamente la visión de cómo se van a fabricar las cosas a partir de ahora.


Como todos los lectores de este blog saben, la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, crea productos de una vez, partiendo de la nada y agregando capas de material.


Este proceso representa un cambio radical frente a la fabricación sustractiva, donde los objetos se forman comenzando con un tocho de material de construcción que se va tallando o rebajando hasta conseguir el objeto deseado.


Crear geometrías complejas y combinar diferentes materiales en una pieza son tan sólo algunos de los principales beneficios del uso de la impresión 3D en la industria manufacturera. A modo de muestra, Jeffrey Immelt, Presidente y Director Ejecutivo de General Electric, nos ofreció en The Economist su visión acerca del enorme impacto que la impresión 3D está teniendo en el proceso de diseño y fabricación:  ”Si se pueden fabricar formas únicas con materiales de alta tecnología en un período corto de tiempo, vale la pena mi tiempo y, por supuesto, la inversión”. (Fuente: Entrevista con Jeffrey Immelt, Presidente y Director Ejecutivo, General Electric, y Greg Ip, Editor de Economía de EE. UU., The Economist, a través de Blip.tv)

Este nuevo proceso de fabricación permite una personalización precisa, lo cual beneficia a múltiples industrias que fabrican desde productos de consumo hasta dispositivos médicos. Pero más allá del proceso de fabricación, los efectos de la impresión 3D se están haciendo sentir en otros lugares de la cadena de abastecimiento, lo cual plantea nuevas interrogantes para los fabricantes y los consumidores:

¿Quién modelará el producto? ¿Donde? ¿Cuándo? ¿A qué precio?
¿Dónde se fabricará?
¿Cómo se enviarán los nuevos productos?

La impresión 3D puede hacer posible que los productos se fabriquen en series cortas bajo pedido, de acuerdo con las especificaciones individuales de cada cliente. Esto representa un método muy diferente al de la fabricación habitual que hasta ahora se realiza en las fábricas. En opinión de de Jay Timmons, Director Ejecutivo y Presidente de la National Association of Manufacturers (USA): “Desde el punto de vista de la fabricación [la impresión 3D] va a revolucionar la industria. Es realmente una tecnología asombrosa.”. (Fuente: Malia Spencer, periodista de Pittsburgh Business Times)

miércoles, 6 de febrero de 2013

Embry-Riddle Aeronautical University IARC Quadrotor

 
 
Aquí tenéis un video de un Quadrotor diseñado y fabricado por la Asociación de Robótica de la Embry-Riddle Aeronautical University (Daytona Beach, Florida). En este caso y siguiendo la estela (nunca mejor dicho) de Boeing, se ha optado por la Fabricación Digital Directa para conseguir obtener el producto final en tan sólo tres horas.
 
Algunos datos técnicos:
Autopiloto: Hoverfly Pro
Motores: Scorpion SII-2208-1280
Helices: Draganfly Innovations 8x4.5
ESC: CastleCreations Thunderbird 36
Tx/Rx: Spektrum Dx6i Tx and AR6100e Rx
Cuerpo: Las secciones de color negro son de Policarbonato (PC). Las secciones de color blanco son de Policarbonato con mezcla de ABS (PC-ABS). En ambos casos la totalidad de las piezas fue obtenida en tan sólo tres horas mediante Fabricación Digital Directa en una máquina Fortus propiedad de Boeing.