Mostrando entradas con la etiqueta IAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IAI. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2018

Innovative Approach for Future Aircraft Development at IAI


A description of the innovative approach of airplane development at Israel Aerospace Industries (IAI) Engineering & Development Group is presented.

The approach is a structured process including several steps and is the key to new product introduction. The first step is the generation of ideas, followed by a feasibility study and a product definition.

These steps are preliminary for either a demonstration program or a full-scale development program. The paper defines the innovation and describes the main elements, including the market demand evaluation, technologies evolution and product characteristics definition.

Typical examples of results of the innovation process at IAI are the Heron I Unmanned Air Vehicle (UAV) and the Mosquito micro UAV. Planned programs are the next generation of a Very Light Jet (VLJ), more autonomous aircraft, Autonomous Personal Air Vehicle (APAV) and in parallel the evaluation of electrical propulsion, solar UAV and other directions. 

jueves, 28 de diciembre de 2017

IAI to restructure


Israel Aerospace Industries (IAI) has announced the retirement of its president and chief executive Joseph Weiss and the approval of plans to merge its aircraft interests into a single aviation group.


The state-owned group said on 28 December that Weiss, who has led the group for six years and held various positions within it for 20 years, would retire once a successor is found, adding that Weiss would remain “as long as necessary to ensure an smooth transition”.

viernes, 23 de junio de 2017

Global Fixed-Wing VTOL Aircraft Market 2017-2026


Research and Markets has announced the addition of the "Global Fixed-Wing VTOL Aircraft Market - Analysis and Forecast 2017-2026 (Major Focus on Type and End-Users)" report to their offering.

Key Topics Covered: 

Executive Summary 

1 Research Scope & Methodology 

2 Market Dynamics 

3 Competitive Insights 

4 Industry Analysis 

5 Global Fixed-Wing VTOL Aircraft Market, 2017-2026 

6 Global Fixed-Wing VTOL Aircraft Market by Type 

7 Global Fixed-Wing VTOL Aircraft Market by End-User 

8 Fixed-Wing VTOL Aircraft Market By Geography 

9 Future Opportunities 

10 Company Profiles

AeroVironment, Inc.
Airbus Group SE
Arcturus UAV
Aurora Flight Sciences
BAE Systems
Boeing
Israel Aerospace Industries (IAI)
Leonardo Group
Lockheed Martin Corporation
Textron Inc.

For more information about this report visit:

domingo, 19 de febrero de 2017

Afghanistan: Germany to Operate Heron-1 for Additional Year


Germany has extended a leasing contract to operate the Israeli Heron-1 unmanned aerial system (UAS) for another year in support of ongoing operations in Afghanistan.


Estimated at tens of millions of dollars, the contract concluded between the German Defence Procurement Agency and Airbus DS Airborne Solutions, a subsidiary of Airbus Defence and Space, extends Heron operations in Afghanistan until February 2018. 


In its news release, IAI noted that its Heron-1 recently marked 30,000 hours in Afghanistan since the German Air Force began operating the system in 2010. The German Air Force also is operating the Heron-1 in Mali as part of a United Nations policing mission. “Our connection with the German Air Force is of course highly important, and we are proud to continue to provide an operational solution together with the excellent cooperation we have with Airbus,” said retired Israeli Air Force Brig. Gen. Shaul Shahar, IAI's executive vice president and general manager of the firm’s Military Aircraft Group.  

lunes, 27 de junio de 2016

Vídeo: El Harop en acción


El IAI Harop es un vehículo aéreo no tripulado de combate (UCAV) desarrollado por la división MBT de Industrias IAI. En vez de portar separadamente una ojiva explosiva, el Harop es en sí mismo la munición. Está diseñado para merodear por el campo de batalla y atacar objetivos, autodestruyéndose con ellos.


IAI comienza la producción en serie del Bird Eye 650D


Israel Aerospace Industries (IAI) ha dado comienzo a la producción en serie del Bird Eye 650D. Este UAV de pequeño tamaño capaz de ser configurado con diferentes cargas de pago, está concebido para misiones tácticas y ofrece una autonomía de más de 15 horas a una distancia de hasta 150 km.


sábado, 25 de junio de 2016

UAVs para desastres naturales: La revolución electrónica humanitaria


El empleo de UAVs para intervenir en las crisis puede sorprender a más de uno: en general se considera que los drones son un gran adelanto para las operaciones de defensa y obtención de información, y los últimos avances han permitido recientemente su despliegue también en las regiones asoladas por catástrofes. (Seguir leyendo)

domingo, 25 de octubre de 2015

IAI: New system to destroy UAVs


Israel Aerospace Industries (IAI) has unveiled the Drone Guard, a new system for UAV detection, identification and flight disruption.

Basically, the systems acts disrupting the UAV's flight and can either cause it to return to its point-of-origin (‘Return Home' function) or to shut down and make a crash landing.

The new system has been extensively and successfully tested against a variety of different UAVs and scenarios, including simultaneous multiple UAV penetrations or attacks.



lunes, 12 de enero de 2015

Corea prefiere Heron


La Administración del Programa de Adquisiciones para la Defensa de la República de Corea  ha anunciado su decisión de adquirir UAVs IAI Heron: "Hemos evaluado tanto el precio como las capacidades, y este es el equipo que ha obtenido la mejor puntuación."


David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva

miércoles, 10 de septiembre de 2014

IAI unveils advanced intelligence system for unmanned platforms


Israel Aerospace Industries unveiled a sensor system for air, sea, and groundbased unmanned platforms, which enables them to build up an intelligence picture of their surroundings based on the signals emitted from other military platforms.


IAI released an image of its Heron 1 unmanned aerial vehicle, which is used by the Israel Air Force and several foreign air forces, with the system on board. It will also go on display for the first time next week in Orlando, at a trade show organized by the Association for Unmanned Vehicles Systems International.


The COMINT (COMmunications INTelligence) system, called ELK-7065 3D HF, is made by IAI’s subsidiary, ELTA. It identifies and tracks the sources of surrounding signals, such as power, radio broadcasts, or geo-location communications, and creates an intelligence database known as an “electronic order of battle picture,” IAI said in a statement.


The system “allows for better classification and distinction of incoming signals,” IAI added. If installed in drones, it requires “comparatively very small antennas,” IAI said. If installed in ship-based or ground unmanned platforms, a small antenna is sufficient. “This revolutionary product has aroused keen interest from multiple customers around the world for symmetric and asymmetric warfare applications. Until now, this type of intelligence capability was enabled only by antenna arrays measuring tens of meters. This compact installation enables smaller platforms to perform the COMINT mission with unparalleled mobility and flexibility,” IAI continued.

sábado, 26 de julio de 2014

Brazil: Israel Aerospace Industries strengthens its presence


Avionis Services has sold a minority stake to EAT (European Advanced Technology), a subsidiary of IAI (Israel Aerospace Industries) established since 1989 in France. Thus, the Brazilian may engage in manufacturing and marketing of aircraft systems, Unmanned Aerial Vehicles (UAVs), sensors and aircraft upgrades. (Read more)

domingo, 15 de junio de 2014

Harop, the Missile UAV from IAI



Let us have a glance on the IAI's Harop, now one of the world’s most sophisticated and accurate UAVs. 


With an ability to remain airborne for hours, Harop has the capability of diving and crashing into a precise target, much like a conventional missile.

domingo, 23 de febrero de 2014

Russian Defense Ministry Unveils $9B UAV Program


Russian Defense Minister Sergei Shoigu has announced a program to spend about 320 billion rubles (US $9 billion) by 2020 on military UAVs.


The latest move follows last year’s announcement by Russian President Vladimir Putin that UAVs are a vital area of development in modern aviation, and that Russia needs to develop a wide range of drones, including combat and reconnaissance variants.


The Russian military is set to test the Yabhon United 40 MALE (Medium Altitude Long Endurance) UAV built by the United Arab EmiratesAdcom Systems. Other foreign-based companies to supply drones to Russia include IAI (Israel Aerospace Industries), which delivered 12 UAVs to the military under a deal inked in 2009. 

domingo, 19 de mayo de 2013

La industria israelí de UAVs factura 400 M$ anuales

 
La industria aeroespacial israelí se encuentra actualmente en franca expansión, gracias al uso creciente de aviones no tripulados. Actualmente factura una media de 400 millones de dólares anuales, y los expertos predicen que a partir de 2050 podrían ver la luz nuevos UAVs de combate que reemplacen a los cazabombarderos tripulados que se usan en la actualidad.
 
 
La demanda internacional de UAVs "made in Israel" está experimentando una expansión extraordinaria, cuyo boton de muestra es la empresa Israel Aerospace Industries (IAI) que cuenta con cientes de UAVs pertenecientes a 49 países. No en vano Israel exporta el el ochenta por ciento de todos los UAVs que fabrica, lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta que ha sido un país pionero en I+D+i de UAVs.
 
 
¿Constituyen la base de los futuros desarrollos militares de Israel? Cabe suponer que así será: De acuerdo con Daniel Nisman, experto en inteligencia de Max Security Systems, "As long as there's a human controlling these things, they may as well be in the cockpit or they can be in the edit desk. If you are entering a village with a troop contingent, a drone hovering overhead can pinpoint the areas where there are combatants and can pinpoint the areas where there are civilians, and simply help to make sure that these casualties are lessened." 

lunes, 15 de octubre de 2012

Israel: IAI presenta un nuevo UAV mejorado



Una semana despues de que el Tzahal derribara un UAV de Hezbollah, Israel Aerospace Industry (IAI) ha presentado una versión mejorada de su UAV "Shoval".


Este UAV, utilizado en el día a día de la Fuerza Aerea y de la Armada para misiones de vigilancia aerea, ha sido actualizado de manera drástica incluyendo estas nuevas ventajas, entre otras:
  1. Cuatro camaras especiales de vigilancia que lo hacen capaz de identificar objetivos de manera mucho más rápida y precisa.
  2. Un radar de 300 km de alcance que lo capacita para identificar en cuestión de minutos cualquier aeronave a su alcance, y determinar hasta qué punto puede constituir un peligro. 
  3. Un sistema de comunicación por satélite que lo capacita para enviar imágenes en tiempo real a cualquier lugar del mundo. Naturalmente, funciona tanto en día soleado como en día lluvioso o nuboso.
 

lunes, 1 de octubre de 2012

Azerbaijan podría ayudar a Israel en caso de ataque



Azerbaijan, república ex-soviética rica en petróleo y lindante con la frontera norte de Irán, estudia la posibilidad de poner sus bases militares y sus UAVs al servicio de la fuerza aerea israelí, en la eventualidad de que se produzca una intervención militar de largo alcance.


Nadie debería extrañarse de esta posibilidad: El presidente Ilham Aliyev es un aliado de los gobiernos de occidente y de las multinacionales del petróleo, así como uno de los pocos dirigentes musulmanes amigos del estado judío. No en vano, Azerbaijan posee docenas de UAVs israelíes (presumiblemente IAI Heron TP, más conocidos con el nombre de "Eitan"), y al mismo tiempo es uno de sus principales suministradores de petroleo.



Tampoco debería extrañarse nadie, teniendo en cuenta que Azerbaijan mantiene un acuerdo especial de colaboración militar con Israel, bajo el cual Azerbaijan está construyendo en la actualidad 60 UAVs israelíes (presumiblemente IAI Heron TP, más conocidos con el nombre de "Eitan") con un triple propósito en beneficio de ambos países: En primer lugar, espiar a Irán. En segundo lugar, vigilar las infraestructuras petrolíferas de Azerbaijan. En tercer lugar (y no por ello menos importante) vigilar el enclave armenio de Nagorno-Karabak.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Israel desplegará Guardiums en la frontera de Gaza

 
 
El Tzahal va a desplegar UGVs IAI Guardium al objeto de efectuar vigilancia nocturna de la linea fronteriza con la franja de Gaza.
 
 
Desarrollado por Israel Aerospace Industries y Elbit Industries, el Guardium cuenta con cámaras capaces de efectuar exploraciones de 360 grados. Puede funcionar a distancia dirigido desde un centro de mando, o de manera autónoma siguiendo un programa.
 
 
Sus aplicaciones principales estan enfocadas a la seguridad perimetral. Mediante el uso de tecnología punta y combinaciones personalizadas de cargas de pago, el Guardium puede ser desplegado en cualquier terreno: aeropuertos, plantas de producción de energía, y cualesquiera otros lugares donde sea necesario asegurar una adecuada protección anti-intrusión. A este respecto, el teniente Kai Hajbi, comandante de un pelotón que ha sido testigo de la actuación de este vehículo, explica que el Guardium ya ha probado su efectividad en distintos escenarios. En una de las situaciones a las que ya ha sido empleado, el vehículo proporcionó 103 horas consecutivas de vigilancia en un área en la que un disparo de mortero había abierto un boquete en una valla, lo que evitó la utilización de una fuerza de infantería a cuyos soldados se hubiera puesto en peligro. “En otra ocasión hubo una protesta en la frontera justo en frente de uno de los puestos de observación”, explica Hajbi, “Desde su puesto, el operador de cámara únicamente podía ver a los manifestantes. En cambio, como el vehículo llegó al lugar por otro lado, captó a alguien excavando el terreno oculto por los manifestantes. De esta manera pudimos alertar a las fuerzas de la zona para que pudieran responder. Sin el Guardium no lo habríamos visto”, concluye.

 
 
Por si lo anterior no bastase, resta mencionar que en operaciones de apoyo a las fuerzas armadas, el subsistema de control del Guardium puede ser asociado con cualesquiera otros sistemas no tripulados, al objeto de efectuar operaciones de localización y seguimiento de blancos a todos los niveles, con el fin de asegurar una rápida y precisa neutralización de los mismos.
 
 
 
Caracteristicas principales:
  • Detección y evitación automática de obstáculos, en tiempo real
  • Sistema a prueba de fallos
  • Todoterreno y todocamino
  • Sistema de comunicaciones a medida del cliente
  • Facil de manejar
  • Certificado JAUS (Nivel III)
  • Altura: 2,2 m
  • Anchura: 1,8 m
  • Longitud: 2,95 m
  • GPS inmune a ciberataques
  • Preparado para funcionar en ciclos 24/7
  • Preparado para todo tipo de condiciones ambientales
  • Inhibidor de explosivos


Cargas de pago:
    • Cámaras electroópticas y de infrarrojos (EO/IR)
    • Sistemas de Guerra Electrónica (ECM/ESM)
    • Indicador de Fuego Hostil (HFI)
    • Sistema de Alerta de Aproximación de Misil (MAWS)
    • Sistema de Alerta Láser (LWS)
    • Enlace de audio bidireccional
    • Sistemas de olfateo electrónico
    • Escáner RFID
    • Rádar
    • Ametralladora
    • Extintores


David del Fresno
dfresno@analisisysimulacion.com
+34 681284196

viernes, 7 de septiembre de 2012

Israel: Los Eitan, listos para el combate

 
 
Ayer jueves, un portavoz del Tzahal ( צְבָא הַהֲגָנָה לְיִשְׂרָאֵל‎‎ ) ha confirmado oficialmente el exito de las pruebas realizadas con los nuevos UAVs IAI Eitan, teambien conocidos como Heron TP.
 
 
Las pruebas han venido siendo realizadas desde inicios del presente año, y tras su finalización se ha confirmado que están listos para defender con éxito al estado de Israel en caso de un hipotético enfrentamiento bélico.
 
 
Los Eitan están diseñados para ser utilizados por los servicios de inteligencia militar al objeto de llevar a cabo misiones complejas de recolección de datos en terreno enemigo. Capaces de alcanzar objetivos situados a 5.000 Kilómetros, se los considera hoy día como los UAVs más avanzados del mundo.
 
 
Características principales:


  • Plataforma multi misión con múltiples configuraciones operacionales
  • Gran volumen interno preparado para una gran variedad de cargas de pago
  • Manejo simultaneo y flexible de las cargas de pago 
  • Preparado para todas las condiciones meteorológicas
  • Altitud de operación por encima del tráfico aereo comercial
  • Comunicación via satélite (SATCOM)
  • Despegue y aterrizaje automáticos (ATOL)
  • Aviónica de última generación, triple y redundante


Cargas de pago
  • EO/IR/LRF
  • SAR
  • MPR
  • ELINT
  • COMINT
  • ESM

Enlaces de datos
  • Satellite communication (SATCOM)
  • Line of Sight

 David del Fresno
Móvil: +34 681 284 196
 

jueves, 16 de agosto de 2012

Israel pone en marcha UAVs capaces de alcanzar Irán


En su esfuerzo por anticiparse a un posible ataque desde suelo Iraní, Israel va a poner en servicio su UAV más avanzado: El IAI Eitan, conocido también como Heron TP.



Este UAV de reconocimiento, desarrollado en Israel por la división Malat de Israel Aerospace Industries (IAI), es una versión más reciente del IAI Heron, y cuenta con una envergadura de 26 metros que lo convierte en el UAV más grande del mundo.


Diseñado para misiones de reconocimiento en condiciones ambientales adversas, el Eitan puede permanecer en el aire durante más de 35 horas, haciendo un seguimiento continuado a un objetivo y comunicandose vía satélite con el centro de mando y control; esto hace que las autoridades militares contemplen al Eitan como un instrumento clave para anticiparse a una posible agresión proveniente desde suelo iraní.


lunes, 30 de julio de 2012

Alemania baraja la posibilidad de usar UAVs armados en Afganistán


El ministerio de defensa del Gobierno aleman está considerando la posibilidad de desplegar UAVs armados en Afganistan. Los UAVs armados se usan con bastante frecuencia por el ejército de los Estados Unidos en las misiones que este país lleva a cabo en paises como Afganistan, Pakistan o Yemen, al objeto de neutralizar objetivos terroristas ocultos en viviendas o vehículos.


Dado que para la Bundeswehr no cabe duda de que los UAVs constituyen el arma del futuro, el dilema que se plantea en caso de adoptar una resolución favorable radica en qué fabricante puede ser el más idóneo para ser condiderado como proveedor. A este respecto, cabría considerar (ironías de la historia) a los israelíes como favoritos, habida cuenta de que actualmente ya está haciendo uso la Bundeswehr de diversos UAVs no armados IAI Majatz-1 (Más conocido como "Heron").


Ahora bien, dado que el MQ-9 Reaper (Más conocido como "Predator B") de General Atomics cuenta con el visto bueno de la Bundeswehr y está actualmente desplegado con exito en ese país, las autoridades germanas se tomaran un tiempo prudencial antes de tomar una decisión.