Mostrando entradas con la etiqueta FULMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FULMAR. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

Aerovisión: Alta tecnología con nombre propio




 
 
La empresa Aerovisión se dedica a fabricar UAVs de tecnología avanzada. Comercializa UAVs de 20 kilos, que pueden alcanzar los 150 kilómetros por hora y una autonomía de 800 km., dotados de una cámara giroscópican y guiados desde tierra por una estación móvil de control. Este tipo de aviones surgieron en países con avanzada tecnología militar como Estados Unidos e Israel. Aerovisión, no obstante, ha identificado nuevas situaciones donde adaptar esta tecnología y darle una utilidad exclusivamente civil.
 
 
El sistema Fulmar
Con el nombre de Fulmar, Aerovisión ha desarrollado y comercializado un sistema aéreo de teledetección consistente en un UAV de tamaño pequeño (con capacidad de captura y transmisión de imágenes de vídeo o infrarrojas en tiempo real) una lanzadera, una estación de control de tierra y una red de recuperación. El sistema Fulmar es fácil de manejar, tanto en el despegue como durante el vuelo. El aterrizaje es automático y totalmente programable por medio de localizadores de GPS-3D, en la estación de control de tierra. Esta estación también sirve para dirigir los movimientos y el zoom de la cámara fotográfica de abordo, que se autoestabiliza por giroscopios.
 
 
Recientemente Aerovisión ha hecho una demostración de vuelo con el sistema Fulmar en Grecia. FRONTEX, la agencia de la UE encargada de coordinar la seguridad de las fronteras en Europa, organizó un conjunto de demostraciones de sistemas de vuelos no tripulados, para los que fue seleccionada esta empresa. El sistema Fulmar se utilizó para patrullar la costa oeste del país compitiendo con otros fabricantes de vehículos aéreos no tripulados de Estados Unidos e Israel. El avión de Aerovisión se ha utilizado también para patrullar la costa de Huelva, cerca de la frontera con Portugal, conectado al SIVE, el sistema de vigilancia que se utiliza para controlar la costa sur de España. Aerovisión tiene solicitadas dos patentes internacionales PCT (1. Sistema de recogida de vehículos aéreos no tripulados en red flexible, y 2. Sistema de amerizaje automático para aeronaves) y actual-mente la empresa está gestionando la solicitud de una tercera para un Sistema de estanquiedad de aeronaves frente al agua del mar.
 
David del Fresno
+34 681 284 196
Skype: david45860

miércoles, 23 de mayo de 2012

Aerovision: Sistema Fulmar



Aerovisión ha desarrollado el Sistema de Teledetección Aerea Fulmar.


Basicamente se trata de un UAV de pequeño tamaño autopilotado, con capacidad de captar y enviar vídeo en tiempo real o imágenes captadas mediante cámara de infrarrojos.


El sistema se acompaña de una lanzadera, una estación de control desde tierra, y una red de aterrizaje. Goza de tal versatilidad que lo hace apto para complementar y aún sustituir otras alternativas mas caras, ya sean de ala rotatoria o de ala fija.


Por lo demás, goza asimismo de una excelente estabilidad, así como de una gran autonomía gracias a su reducido consumo y una excelente eficiencia aerodinámica. Su manejo es fácil ya que las operaciones de despegue, vuelo y aterrizaje son automáticas y completamente programables mediante puntos de ruta GPS-3D que son fijados en la estación de control terrestre, la cual sirve además para dirigir los movimientos y el zoom de la cámara, la cual dicho sea de paso está giroestabilizada y georeferenciada.


Más información: http://www.aerovision-uav.com