Mostrando entradas con la etiqueta SAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

UAVs para detección de IEDs


Este trabajo propone un novedoso sistema GPR (Ground Penetrating Radar / Radar de Penetración Terrestre) para detectar minas terrestres e IEDs (Improvised Explosive Devices / Dispositivos Explosivos Improvisados).

El sistema, que se evaluó numéricamente, está compuesto por un transmisor colocado en un vehículo y mirando hacia adelante y un receptor montado en un UAV (Unmanned Aerial Vehicle / vehículo aéreo no tripulado) y mirando hacia abajo. Esta combinación ofrece una buena penetración y una alta resolución, lo cual combinado permite la detección de objetos no metálicos.

Primeramente se desarrolló un simulador de trazado de rayos rápido para encontrar las configuraciones adecuadas del sistema. Luego, estas configuraciones se validaron utilizando un simulador de onda completa, considerando una superficie plana y rugosa. Todas las simulaciones se procesaron posteriormente utilizando un algoritmo SAR (Synthetic Aperture Radar / Radar de Apertura Sintética) rápido y preciso que tiene en cuenta los parámetros constitutivos del suelo.

Se compararon las imágenes SAR para todas las configuraciones, llegando a la conclusión de que la contribución propuesta mejora en gran medida la detección de objetivos en comparación con los sistemas GPR convencionales.

domingo, 26 de febrero de 2017

Indonesia receives Skeldar V-200


Indonesia has become the first customer of UMS Skeldar to receive and complete acceptance tests of the company's Skeldar V-200 rotary-wing Unmanned Aerial Vehicle (UAV), the Switzerland-based developer of unmanned aircraft systems said in a 16 February press release.


The Ministry of Defence (MoD) in Indonesia deployed the Skeldar V-200 as part of performance and acceptance tests during the fourth quarter of 2016, paving the way for the procurement and pilot training in the country, the company stated. The move, which was the first delivery of the only heavy fuel UAV platform in its class, also marked the beginning of a training programme contract with the Indonesian MoD.


It is unclear, however, how many of the rotary-wing UAVs have been delivered to Indonesia as part of the deal. "With the world's second-longest coastlines, the tests and patrol evaluations [in Indonesia] confirmed the multi-payload and low footprint of the Skeldar V-200 across land and navy applications," said UMS Skeldar, which is a joint venture between UMS AERO Group and SaabThe contract in Indonesia confirms not only the importance of Intelligence, Surveillance, and Reconnaissance (ISR) and Search And Rescue (SAR) strategies within complex territories, but also "how UAVs can be used as a stand-alone or integrated platform deployed from land bases or seaborne", said UMS Skeldar training director Ewen Stockbridge-Sime.


According to the company, the V-200 is a multirole helicopter UAV suited for a wide range of applications, such as reconnaissance, identification, target acquisition, and electronic warfare. UMS Skeldar says on its website that the 1.3 m-high Skeldar V-200 has a maximum airspeed of 140 km/h (75 kt), a service ceiling of 3,000 m (9,842 ft), a maximum take-off weight of 235 kg (518 lb), and an endurance of more than five hours depending on the size of the fuel tank module and the payload configuration.

sábado, 25 de junio de 2016

INAER Spain to use UAVs for Fire Spotting


During a presentation at the UNVEX16 event at MadridCuatro Vientos Airport, Spain, José Luis Saiz, INAER Spain’s director of research and development, explained that the extensive experience of INAER Spain using EO / IR, SAR and LIDAR sensors for surveillance services, grounding that will allow them to become the first European operator to perform surveillance and observation activities in firefighting missions, not only daytime but also at night. (Read more)

viernes, 23 de enero de 2015

Boeing Insitu ScanEagle 2



Desde su primer vuelo en junio de 2002 y tras la adopción por la Marina de Estados Unidos en 2005, el UAV ScanEagle desarrollado por la filial de Boeing Insitu ha recibido un flujo constante de mejoras, incluyendo una cámara de infrarrojos de onda corta (SWIR) y un radar de apertura sintética (SAR). Ahora Insitu ha anunciado el inminente lanzamiento del ScanEagle 2.


Basándose en su experiencia con el ScanEagle, sus diseñadores han optado por mantener la envergadura (3,1 m) si bien ha ganado un poquito de peso (19 kg en vacío frente a los 14-18 de su hermano mayor). Sin embargo, el ScanEagle 2 cuenta con una ligeramente mayor capacidad de carga útil (3,5 kg frente a los 3,4 Kg de su hermano mayor).



David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D




martes, 4 de diciembre de 2012

Un vistazo al Scan Eagle

 
 
En las últimas horas se ha producido un cruce de declaraciones y desmentidos procedentes de autoridades militares iraníes y estadounidenses respectivamente, acerca de la presunta interceptación de un UAV (Unmanned Air Vehicle) Insitu ScanEagle por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán. Más allá de la polémica, vamos a ver qué clase de UAV es este que presuntamente han interceptado los iraníes.
 
 
¿Qué es el ScanEagle?
 
ScanEagle es un UAV de pequeño tamaño y gran autonomía diseñado y fabricado por Insitu, que es una empresa subsidiaria de Boeing. Su antecesor es el SeaScan, que fue concebido como un sensor remoto para recoger datos relativos al clima así como para ayudar a los pescadores a localizar bancos de atunes.  ScanEagle cuenta con una camara electro-optica y/o infrarroja montada sobre una torreta estabilizada. Cuenta asimismo con un sistema de comunicaciones de alcance hasta 100 km, y puede volar durante más de 20 horas. Su envergadura es de 3m y puede volar a una velocidad punta de 75 nudos (139 km/h), con una velocidad de crucero de 60 nudos (111 km/h). No necesita pista de despegue ni de aterrizaje pues se lanza mediante una lanzadera neumática patentada por Insitu con el nombre de "SuperWedge". Para el aterrizaje cuenta con el sistema de captura denominado "SkyHook", que hace uso de un garfio situado al final del ala para engancharse a un cordel vertical.
 
 
Mejoras
  • El 18 de Marzo de 2008, Boeing, con ImSAR e Insitu, llevó a cabo con éxito las pruebas de vuelo de un ScanEagle con un NanoSAR de ImSAR montado a bordo. El hecho carecería de relevancia de no ser por el hecho de que el NanoSAR es el SAR (Sinthetic Aperture Radar) más pequeño del mundo: Pesa 907 gramos y cabe en una caja de zapatos. Por si fuese poco, proporciona imagenes de alta calidad en tiempo real, aun en condiciones climáticas y ambientales severas
  • En 2009, Boeing e Insitu presentaron el NightEagle, un ScanEagle modificado al que se le habían añadido ciertas cargas de pago entre las que destacaba una cámara de infrarrojos para operaciones nocturnas.
  • En Agosto de 2010, Boeing anunció planes para controlar ScanEagles desde estaciones de control ubicadas en aviones AWACS y V-22.


Clientes principales



  •  Australian Defense Force

  •  Royal Canadian Air Force

  • Ejercito de Colombia

  • Royal Netherlands Army y Royal Netherlands Navy

  •  Republic of Singapore Navy

  •  Ejército de Polonia 

  •  United States Marine Corp y United States Navy