Mostrando entradas con la etiqueta REINO UNIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REINO UNIDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

UAVs para Animación 3D: CamFly Films


CamFly Films se fundó en 2014 para proporcionar servicios de fotografía y video mediante UAVs.

Su fundador, Serge Kouperschmidt, tiene más de 30 años de experiencia en producción de video y trabajó como camarógrafo y director de fotografía para la industria del cine en todo el mundo.

CamFly Films Ltd. tiene su sede en Londres y es un operador de UAVs certificado por la CAA (Civil Aviation Authority). Ofrece servicios profesionales de fotografía y filmación tanto en Londres como en cualquier lugar del Reino Unido.

https://www.youtube.com/watch?v=LHSDlY_IkLE

Desde magníficas filmaciones aéreas cinematográficas como la que se muestra en el enlace anterior, hasta inspecciones industriales, servicios de mapeo aéreo, estudios de tejados, e informes topográficos, proporciona servicios a medida basados en su gran experiencia de vuelo.

Entre sus actividades más demandadas cabría destacar el estudio y seguimiento de construcción de inmuebles, filmando el progreso diario de la construcción. También merecen destacarse las actividades relacionadas con la captación de imágenes térmicas, la fotogrametría, la ortofotografía, el mapeo con UAVs, la fotografía aérea 360°, así como el modelado 3D a partir de fotografías tomadas con UAVs.

Además de su PFCO (Permission for Commercial Operationsestándar, CamFly Films cuenta con un OSC (Operating Safety Case). Este permiso especialmente difícil de obtener, les permite volar legalmente a una distancia menor (10 metros de su objetivo) a una altitud mayor (188 metros) y más allá de la línea de visión. Esto hace que, a diferencia de la gran mayoría de otros operadores de UAVs, puedan operar con total eficiencia en el corazón de Londres.

CamFly Films también es una compañía de producción de video que ofrece fotografía, videografía y todos los servicios de filmación adjuntos: grabación de videos 4K impresionantes con cámaras de última generación, edición, gradación de color, adición de música, títulos, voz en off, efectos visuales, etc.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

TVP: UAVs para animación 3D


TVP
es una de las principales videoproductoras del Reino Unido y se ha ganado una merecida reputación de creatividad y excelencia desde sus inicios en 1983 hasta la actualidad.

Ubicada en Aberdeen, TVP realiza producciones de video de la más alta calidad y animaciones 3D utilizando la última tecnología de producción disponible. Los equipos de TVP graban en todos los formatos, desde video HD hasta RED Digital Cinema 5K RAW.

Su personal están capacitado para filmar tanto en tierra como en alta mar y en el aire utilizando UAVsEl equipo creativo de TVP se encarga de todo el proceso de producción, desde el concepto inicial hasta el guión, la gestión de la producción y el rodaje, pasando por la posproducción y luego hasta la entrega final en cualquier formato.

Más información: http://tvpstudios.tv/


domingo, 30 de diciembre de 2012

Yemen: 3 terroristas de Al-Quaeda eliminados desde un UAV


Tres militantes de al Qaeda han sido eliminados ayer sábado por la noche mediante un ataque selectivo llevado a cabo desde un UAV, presuntamente norteamericano.  Entre los fallecidos estaba Saleh al-Ameri, quien según se ha desvelado era uno de los cabecillas de al-Quaeda en Yemen. Con estos van ya doce militantes de al-Quaeda eliminados en ese país mediante ataques llevados a cabo desde UAVs, en los ultimos siete días.
 
 
Hacia la robotización de la guerra
Este hecho se enmarca dentro de la nueva estrategia militar norteamericana anunciada el pasado 5 de enero en el Pentágono por el presidente Barack Obama, quien anunció un cambio fundamental en la estrategia militar del país: la robotización de la guerra. Dentro de esa estrategia, ocuparían un primer plano los UAVs. Tras el anuncio de Obama la industria militar ha ido reorientando sus nuevos desarrollos y hoy día el Pentágono posee en inventario más de 7.000 unidades de diversos tamaños y modelos, cuando en el año 2.000 sólo disponía de 50 unidades.
 
 
Hacia un nuevo concepto de economía de guerra
Los UAVs resultan indudablemente más económicos que el resto de opciones disponibles por el Pentágono: Un Reaper le sale a las arcas del estado por la módica cifra de 37 millones de dólares, mientras que un caza tripulado F-35 no baja de 140 millones. Teniendo en cuenta que en caso de ser alcanzado un UAV no se producen bajas humanas, y que, además de para bombardear, pueden ser utilizados para tomar fotos de alta calidad e interceptar comunicaciones en tiempo real, parece obvio que la economía de guerra se oriente más hacia el uso de UAVs que hacia el uso de aviones tripulados. No en vano, actualmente más de cincuenta países fabrican o compran UAVs para diversos usos, aunque merece la pena destacar que Estados Unidos, IsraelReino Unido son los únicos tres que han utilizado UAVs armados.
 
 
Los bits, talon de aquiles de los UAVs
Ahora bien, hay que dejar claro que los UAVs no son en modo alguno invulnerables: A finales de 2011, los iraníes capturaron intacto un Sentinel norteamericano, mediante la interceptación de los controles de navegación. Ese incidente y uno más acontecido un año después con un ScanEagle, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de los UAVs a sufrir ataques cibernéticos y por tanto a su captura o destrucción por el enemigo.



 
 
 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Israel es ya el mayor exportador mundial de Sistemas No Tripulados

 
 
Según informó ayer la CNN, Israel se ha convertido ya en el mayor exportador mundial de sistemas no tripulados y tecnologías afines. Ahora bien, esto es sólo un síntoma de una tendencia global: Si en 2002 el monopolio del uso de sistemas no tripulados lo poseía Estados Unidos, hoy día poseen estos sistemas no menos de 70 países, de los cuales tan sólo unos pocos poseen sistemas armados.
 
De acuerdo con el informe, la expansión que se ha producido en el desarrollo de los sistemas no tripulados promete un cambio en el modo en que las naciones van a gestionar los conflictos armados y otras amenazas, dando comienzo a una nueva carrera en el sector aeroespacial civil y militar. A modo de ejemplo, merece la pena recordar que si bien cuando George Bush Jr. declaró la guerra al terrorismo en 2001, el arsenal americano contaba tan solo con algo menos de 50 UAVs, hoy día el Pentágono maneja no menos de 7.500 unidades.
 
De acuerdo con la fría estadística, es evidente que la tecnología de sistemas no tripulados prolifera de manera acelerada: Si en 2005 estaban en marcha 195 proyectos de desarrollo de UAVs en todo el mundo, el pasado año estaban en marcha 680 proyectos impulsados por gobiernos, empresas e institutos de investigación. Ahora bien, merece tenerse en cuenta que los costes de producción de estos sistemas no tripulados resultan bastantes más bajos que los costes de desarrollar un modesto avión tripulado para uso civil. Si a eso le añadimos la diferencia que existe entre los costes de adquisición y los costes de entrenamiento del piloto... ¿A quien puede extrañarle esta expansión?
 
Por lo que respecta a los UAVs armados, hasta ahora los únicos gobiernos que han hecho uso de ellos son los de Estados Unidos, Reino Unido, e Israel... si bien ya en Noviembre de 2010 la República Popular de China presentó 25 modelos de UAVs, algunos de ellos armados. Dos años más tarde, no está claro cuantos de ellos están operativos y cuántos están todavía en "fase de optimización". Ahora bien, lo que está claro es que la ambición china de batir a los americanos en esta carrera contribuirá a impulsar las inversiones en nuevos proyectos. Otro caso aparte es el de Irán: Por un lado, sus dirigentes han afirmado en fechas recientes que tienen ya operativo un UAV armado capaz de alcanzar 2.000 Km... y por tanto golpear a Israel. Por otro lado, se sabe que el año pasado los iraníes lograron interceptar y hacer bajar un UAV americano. Qué hicieron con ese UAV, nadie lo sabe. Iran dice que ha construído un clónico, pero no pasa de ser una declaración carente de veracidad.
 
Por lo que respecta al uso de UAVs armados fuera del control de los gobiernos... este es un asunto que se está volviendo cada vez más espinoso, pues existen indicios de que ciertas organizaciones relacionadas con el narcotráfico y ciertas organizaciones terroristas han puesto sus ojos en los sistemas no tripulados como herramienta clave para la consecución de sus objetivos. ¿Qué pasará? Como pasar, puede pasar de todo, pero nada bueno. En cualquier caso, no cabe duda que hace falta cuanto antes una normativa que regule claramente el uso de sistemas no tripulados como se regula claramente el uso de armas. Mucho me temo que en este caso, como en tantos otros, la ley vaya por detrás de la realidad.


David del Fresno
Skype: david45860
Móvil: (+34) 681-284-196