El pasado Jueves 13, la compañía General Atomics ha difundido la noticia de que su UAV Predator XP ha realizado con éxito un vuelo de prueba durante 40 horas a una altura de 10.000 pies (3.048 metros).
Este UAV derivado del MQ-1 y diseñado exclusivamente para misiones ISR, ha sido concebido como alternativa de cara al mercado exterior. Se cree que las primeras unidades irían destinadas a la fuerza aerea de los Emiratos Árabes Unidos, pues ya en 2013, firmaron un contrato de 197 millones de dólares para adquirir este nuevo modelo.
Buscar, encontrar, leer, traducir y entender la información que se necesita conocer para invertir acertadamente en Impresión 3D, es un proceso largo y complicado que exige tiempo y esfuerzo. Consciente de esa necesidad, asesoro desde 2009 a empresarios y profesionales ayudándoles a encontrar la mejor solución para el desarrollo de cada proyecto.
Irán cree que el MQ-1 "Predator" atacado por sus fuerzas aereas el pasado 1 de Noviembre espiaba los movimientos de los barcos petroleros que se encuentran frente a sus costas.
Según lo declarado por Amir Alí Hajizadeh, Comandante de la Guardia Revolucionaria, el General Atomics MQ-1 "Predator" sobrevolaba las inmediaciones de la isla de Jarg, cuyas instalaciones petrolíferas abastecen la mayoría de las exportaciones de crudo iraní.
¿Qué es el "Predator"? Antes que nada, hay que dejar claro que MQ-1 Predator es un sistema compuesto de varios UAVs. Un sistema plenamente operativo consta de cuatro UAVs, una estación de control terrestre, un enlace via satélite (denominado Predator Primary Satellite Link) y 55 personas que van trabajando en turnos rotatorios durante 24 horas (aproximadamente 18 personas por turno). En cuanto a los UAVs, se trata de unidades de altitud media y largo alcance, diseñados para misiones de reconocimiento. Cuentan con radar de apertura sintética (SAR), videocámaras luz día y videocámaras de visión nocturna por infrarrojos. Las imágenes pueden ser transmitidas en tiempo real a la estación de control terrestre, y vía satélite a cualquier parte del mundo. En cuanto al armamento hay que dejar claro que no son UAVs de ataque, si bien en ciertos casos van armados con misiles AGM-114 Hellfire.
Características clave: Altitud máxima: 25.000 pies (7.620 metros) Autonomía máxima: 40 horas Velocidad máxima en el aire: 120 KTAS (222,24 Km/H) Sistema operativo: GNU/Linux
Motor El Predator está propulsado por un motor Rotax 914 de 4 tiempos y 4 cilindros enfrentados refrigerados por líquido. Este motor de carter seco y lubricación automática tiene doble carburador, doble encendido electrónico y una reductora integrada con una relación de reducción i=2,43, y entrega una potencia de 100 CV a 5.500 rpm, pudiendo llegar a 115 CV a 5.800 rpm. Usa combustible de octanaje entre 95 y 100.
Sistemas de comunicación El sistema de comunicación entre el Predator y el puesto de control se realiza mediante dos sistemas diferentes: mediante banda C, o mediante banda Ku. El primer sistema se usa cuando la distancia entre el avión y el control es pequeña y libre de obstáculos (básicamente en aterrizajes, despegues y pruebas), pues la transmisión es directa entre ellos. Sin embargo, cuando la distancia es mayor, ese sistema es ineficaz y se usa la banda Ku de manera que la información entre el puesto de control y el UAV se hace a través de satélite. Asimismo incorpora un sistema digital de comunicacion Rockwell Collins ARC-210 que permite varias conexiones multifunción con transmisión tanto de voz como de datos en las frecuencias situadas entre 30-512 MHz, tanto vía satélite como en transmisión directa a corta distancia, pudiendo elegir 3 tipos de transmisión: normal, segura o modo antisaturación.
Sistema de identificación Para identificarse automáticamente cuando entra en contacto con otra aeronave o radar, el Predator incorpora el afamado sistema Raytheon APX-100, que según la mayoría de los expertos, probablemente sea el mejor del mundo en su clase y desde luego uno de los más pequeños del mercado.
Navegador Para orientarse con seguridad, Predator incorpora un sistema inercial de navegación (INS) y un sistema de posicionamiento global (GPS) pudiendo volar con una de las dos soluciones o con las dos a la vez para compararlas
Armamento En cuanto al armamento hay que recordar que el Predator no es un UAV de ataque, si bien en ciertos casos va armado con misiles AGM-114 Hellfire. Estos misiles son de ataque a suelo y están guiados por láser. Dependiendo de la versión del misil, pueden ofrecer un alcance máximo de 7 u 8 km.
Detector de blancos Para la detección de blancos Predator se sirve de un sensor EOIR multifunción Raytheon AN/AAS-52(V) que proporciona un alto alcance de detección de blancos mediante infrarrojos y otros sensores, redefinición de los mismo en tiempo real, fijación mediante láser y guiado para los misiles Hellfire. Permite un giro horizontal de 360º y giros verticales desde +60º hasta -120º.
Radar Predator incorpora un radar de apertura sintética (SAR). Este tipo de radar ofrece un ancho de exploración mucho mayor al físico. A medida que el Predator se va moviendo, emite las ondas del SAR sobre el lugar a “rastrear” de tal manera que consigue fotografiarlo desde diferentes posiciones, obteniendo imágenes de gran resolución.
Un poco de historia La CIA y el Pentágono empezaron a experimentar con UAVs de reconocimiento a comienzos de la década de los 80. La CIA prefería usar pequeños UAVs de peso ligero, en contraste con la USAF. A comienzos de los 90, la CIA puso el foco de su atención en el "Amber", un UAV desarrollado por Leading Systems, Inc.El propietario de la empresa, Abraham Karem, había servido como ingeniero de diseño en la Fuerza Aerea Israelí antes de establecerse en los Estados Unidos a finales de los 70. Su empresa se encontraba en bancarrota y fue comprada por un contratista del ejército de los Estados Unidos, a quien la CIA ya había comprado secretamente cinco UAVs conocidos como GNAT. Tras la compra de su empresa, los nuevos propietarios encargaron a Karem el desarrollo de un motor silencioso para el GNAT, que hasta el momento contaba con un motor cuyo característico sonido similar al de un cortacesped le impedía pasar inadvertido en vuelos nocturnos. Tras el desarrollo del nuevo motor, el UAV resultante fue denominado oficialmente con el nombre de "Predator".
Su primer vuelo operativo tuvo lugar en Julio de 1995 sobre Albania, para monitorizar las instalaciones militares del ejercito serbio. Desde entonces los Predators vienen siendo utilizados tanto por la CIA como por la USAF, si bien su existencia no se ha hecho pública hasta el año 2004.
Hacia un UAV de combate En 2002 y a petición de la administración Bush, General Atomics presentó una primera variante especial del Predator, denominada MQ-1C "Warrior". Básicamente era un "Predator" de mayor envergadura, dotado de un motor con mejores prestaciones a una altura mayor, y armado con bombas guiadas por láser del tipo GBU-44/B Viper Strike. El modelo fue posteriormente depurado hasta conseguir lo que hoy día se conoce como MQ-9 "Reaper".
Un día después de que El Pentágono denunciase públicamente que Irán había disparado contra un UAVGeneral AtomicsMQ-1"Predator" que sobrevolaba aguas internacionales, el ministro de defensa de Iran, Ahmad Vahidi, ha declarado públicamente que el UAV fue atacado cuando sobrevolaba el espacio aereo iraní. Más concretamente, sus palabras fueron estas: "La pasada semana un avion no identificado penetró en el espacio aereo sobre las aguas territoriales de la República Islámica de Iran en el Golfo Pérsico. Debido a la rápida reacción de las Fuerzas Armadas Iraníes, fue forzado a darse a la fuga." De acuerdo con el Pentágono, dos cazas SU-25 de fabricación rusa interceptaron al MQ-1 "Predator" sobre aguas del Golfo Persico a una distancia de 16 millas nauticas de la costa de Irán, lo cual indica que estaban fuera de sus aguas territoriales (12 millas desde la costa); este incidente viene de nuevo a subrayar el riesgo de que las tensiones militares entre Estados Unidos y la república Islámica desemboque en un conflicto militar de consecuencias impredecibles.
Sin ir más lejos la última declaración se produjo ayer viernes por parte del General Massoud Jazayeri, quien declaró a la prensa que las fuerzas armadas de Irán están preparadas para responder a cualquier incursión aerea, terrestre o marítima.
Fuentes del Pentágono han heco público el ataque de dos aviones de combate iraníes Su-25 contra un UAV General Atomics MQ-1 "Predator" de Estados Unidos que realizaba labores de vigilancia en el Golfo Pérsico. La cámara con la que cuenta el UAV grabó a los dos Su-25, de fabricación rusa, acercándose a la nave y disparando. Según esas mismas fuentes, el ataque tuvo lugar el pasado 1 de noviembre cuando el UAV se encontraba vigilando las rutas marítimas al este de Kuwait.
El incidente, que ocurrió cinco días antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, no fue divulgado por decisión oficial. Aunque la nave no sufrió daños, al Pentágono le preocupa la escalada de tensiones en la zona y las amenazas procedentes de las autoridades iraníes contra los barcos que surcan el Golfo Pérsico.
El Golfo, cerrado por el estratégico Estrecho de Ormuz por el cual transita un importante tráfico petrolero , es una zona muy sensible para Estados Unidos, que desde hace varios meses viene reforzando su presencia militar en la región debido a las tensiones que despierta el controvertido programa nuclear iraní. En relación con la respuesta al incidente, las palabras de George Little, portavoz del Pentágono, han sido claras al respecto "Tenemos una serie de opciones para responder, desde diplomáticas hasta militares. Estados Unidos ha comunicado a los iraníes que continuaremos nuestros vuelos de vigilancia en aguas internacionales del Golfo Pérsico ya que estamos comprometidos con la seguridad en la región”.
El temor de Estados Unidos no se limita al programa nuclear iraní, sino que abarca asimismo la posibilidad de que Irán utilice sistemas no tripulados de largo alcance para golpear a Israel: Desde 2010 la república islámica está desarrollando un ambicioso programa y a tal efecto ha presentado ya diversos UAVs de uso militar, el último de los cuales denominado Shahed 129 fue presentado el pasado mes de septiembre, y que, según sus diseñadores, puede llevar a cabo misiones de combate y reconocimiento, con una autonomía de 24 horas.
Otro de los UAVs presentados por Iran es el Karrar, que, según sus diseñadores, puede transportar explosivos de diversos tipos hasta una distancia de 1.000 kilómetros.