Mostrando entradas con la etiqueta US NAVY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US NAVY. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2018

Additive Manufacturing of Fuel Cells for UAVs


Dr. Benjamin D. Gould is a Chemical Engineer in the Chemistry Division of the Naval Research Laboratory (NRL). He’s an expert in fuel cell power systems and specializes in the development of next-generation power sources for the US Navy.

Dr. Gould earned his Ph.D. in Chemical Engineering from the University of Michigan in 2007 and his B.S. in Chemical Engineering from the Colorado School of Mines in 2002.  His research interests include Additive Manufacture of Fuel Cells, fuel cell recovery processes, bipolar plate design, open cathode fuel cells, and hydrogen safety.


In this podcast, Dr. Gould talks about the research the NRL is conducting with fuel cells and the Ion Tiger UAV. We learn how fuel cells produce electricity, and the reasons fuel cells are attractive for UAVs. Dr. Gould also explains the application of Additive Manufacturing to fuel cells, future research projects, and the availability of the hydrogen used as the fuel.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Advanced Aircraft Hybrid Successful US Navy Trials


On November 28th and 29th, Advanced Aircraft Company conducted a flight demonstration of its HARM (Hybrid Advanced Multi-Rotor) on the US Navy’s M80 Stiletto, based in Little Creek, VA.


The HAMR UAS (Unmanned Aerial System) is a vertical takeoff and landing multi-rotor that has a greatly increased range and endurance relative to today’s battery powered multi-rotors.


The HAMR launched and recovered aboard the M80 Stiletto with zero support equipment. It simply launched and recovered under its own power from the open deck space.


The HAMR spans the gap between the Group 1 (hand launched) and the Group 2 (catapult launched) UAS. The HAMR can fly longer and carry larger payloads than today’s Group 1 UAS, but avoids the logistical burden of the Group 2 size UAS because of its dramatically smaller footprint. The entire HAMR system fits inside one case which is small enough to fit inside a small hatchback car. The HAMR UAS is targeted for commercial users and the military.

viernes, 23 de junio de 2017

El CH-T4 podría amenazar los buques de la US Navy


China ha informado que el UAV solar Caihong-T4 (CH-T4) ha logrado volar por primera vez a una altitud de 20.000 metros, lo cual representa una importante amenaza para la US Navy ya que podría ser capaz de funcionar durante varios meses o incluso años gracias a la ausencia de nubes a esa altura.


De acuerdo con los expertos, el CH-T4 combina un gran tamaño (39 metros de envergadura) y un reducido peso (450-490 Kg), gracias a sus componentes de plástico y fibra de carbono. Puede alcanzar velocidades de hasta 201 km/h y planear a una altitud de hasta 19 kilómetros, lo cual le permite cubrir una superficie de hasta un millón de kilómetros cuadrados.


Todas estas capacidades del CH-T4 permiten al Ejército Popular de Liberación (PLA) poner en peligro a los portaaviones estadounidenses en el Pacífico, ya que permite obtener y proporcionar en tiempo real información de cada objetivo a sus misiles balísticos anti buques, más concretamente al DF-21D, más conocido como "Asesino de Portaaviones".

domingo, 28 de mayo de 2017

COBRA: Submarine Hunting Sensor


The US Navy's MQ-8B Fire Scout VTUAV will soon operate an advanced sensor named Coastal Battlefield Reconnaissance and Analysis (COBRA), that will give it increased ability to detect and destroy enemy mines and submarines from LCSs (Littoral Combat Ships).


In words of Capt. Jeff Dodge, Fire Scout program manager, “COBRA is currently in Initial Operational Test and Evaluation on the MQ-8B and is projected to reach Initial Operational Capability this year.” COBRA’s primary function will be detecting mines and submarines while keeping the LCS and its crew at a safe distance: Given that the Littoral Combat Ships are engineered to use its shallow draft, speed and maneuverability to conduct combat operations in littoral waters near enemy coastlines, an improved technological capacity to find and detect enemy mines and submarines near the surface will expand its mission envelope and provide an extra protection for offensive ship operations.


The Navy is also integrating a new maritime search radar to its larger Fire Scout variant MQ-8C in order to extend its ISR capacity and provide better targeting support to nearby offensive operations. For this purpose, recently awarded Northrop Grumman a $32 million contract modification to conduct systems engineering, technical review and extensive testing of that new radar. ¿Return of Investment? Bearing in mind the existing EO/IR sensors on the MQ-8C have a range of 6-10 miles, and considering that the new maritime radar will find targets at ranges out to 80 miles, the ROI is undoubt.

sábado, 25 de junio de 2016

UAVs para desastres naturales: La revolución electrónica humanitaria


El empleo de UAVs para intervenir en las crisis puede sorprender a más de uno: en general se considera que los drones son un gran adelanto para las operaciones de defensa y obtención de información, y los últimos avances han permitido recientemente su despliegue también en las regiones asoladas por catástrofes. (Seguir leyendo)

jueves, 24 de diciembre de 2015

Naviator: El futuro UAV anfibio de la US Navy


La US Navy está participando en el desarrollo de un UAV anfibio denominado Naviator, capaz de sumergirse y desplazarse bajo el agua.


Más concretamente, el futuro UAV anfibio es un proyecto de la Rutgers University (New Brunswick, NJ, USA) dirigido por el español Javier Díaz, y ha recibido de la Office of Naval Research (ONR) una primera contribución de 618.000 dólares para su desarrollo.


Sus aplicaciones principales en el terreno militar irán enfocadas a la detección de minas submarinas, pues en palabras del director de este proyecto "Una de las principales amenazas para la US Navy es la presencia de minas submarinas, y ésta podría ser un buena tecnología para confirmar o descartar esa potencial amenaza con la suficiente rapidez." Además de esa aplicación, este UAV anfibio podría ser eventualmente lanzado desde un submarino al objeto de observar desde el aire los buques enemigos, desapareciendo bajo el agua una vez efectuado el vuelo de observación.

Por el momento el principal obstáculo reside en el control remoto, pues las ondas de radiocontrol son incapaces de penetrar en el agua. Sin embargo, los investigadores creen que un sistema de comunicación basado en ondas sonoras podría ser la solución, y apuestan por tenerlo desarrollado en breve: "Para el próximo verano, podremos mostrar un sistema capaz de moverse bajo el agua marina realizando maniobras complejas" afirma Díaz. "A partir de ese momento, empezaremos a añadirle cuantos sensores quiera dotarle la US Navy, ya sean cámaras como detectores de sonar".

viernes, 7 de agosto de 2015

La Fuerza Aerea Israelí fabricará repuestos para UAVS mediante Impresión 3D


El uso de las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva para fabricar UAVs es una tendencia que está cobrando cada vez mayor protagonismo tanto en el desarrollo de proyectos para uso militar como para otros proyectos de uso civil.


Las razones que están motivando esta migración tecnológica en ambos casos pueden resumirse en una muy simple: Ahorro. Desde el diseño hasta la fabricación, la manufactura aditiva permite obtener unos ahorros extraordinarios tanto en tiempo como en dinero, frente a lo que supondría optar por la manufactura tradicional.


Hoy en día numerosos gobiernos están utilizando la manufactura aditiva para llevar a cabo desarrollos en el sector aeroespacial y militar, hasta el punto de que existen ya buques de la US Navy que llevan a bordo Sistemas de Producción 3D para fabricar desde UAVs completos hasta utillajes de mantenimiento y otras piezas de uso final. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que la USAF ya los venía utilizando desde hace varios años en la base Sheppard para el mantenimiento de ciertos conocidos UAVs fabricados por General Atomics.


Ahora, siguiendo el ejemplo de los EE.UU., la Fuerza Aerea Israelí (זרוע האויר והחלל) tambien quiere usar Sistemas de Producción 3D para fabricar UAVs y repuestos, y a tal efecto se han llevado a cabo las primeras pruebas en la base de Tel Nof, consiguiendo extraordinarios resultados en términos de ahorro de tiempo, ahorro de costes, y mantenimiento de la confidencialidad. Obviamente, la Fuerza Aerea Israelí habrá pensado en un primer momento utilizar esta tecnología para la fabricación digital directa de pequeños UAVs para misiones ISR, pero seguro que encontrarán muchas otras aplicaciones a medida que vayan usando la tecnología. Todo es cuestión de tiempo.

martes, 4 de agosto de 2015

AGM-114 Hellfire modificados para la US Navy


La US Navy ha llevado a cabo las primeras pruebas de unos nuevos misiles Longbow Hellfire concebidos para incrementar la potencia destructiva de sus LCS (Littoral Combat Ships).


En palabras del Capitán Casey Moton, director de las pruebas, "Este test ha sido todo un éxito y representa un gran paso adelante en el desarrollo de SSMM (Surface-to-Surface Missile Module) para LCS."


domingo, 31 de mayo de 2015

Proyecto LOCUST


La US Navy está desarrollando un proyecto denominado LOCUST (Acrónimo de LOw Cost Unmanned aerial vehicle Swarming Technology) basado en el uso de pequeños UAVs que se lanzan desde un cañón y se coordinan entre sí para llevar a cabo tareas de distracción del enemigo.


El proyecto brindará una serie de ventajas clave en el campo de batalla, entre las que merece la pena destacar su aspecto económico: Reemplazar cientos de UAVs desechables es mucho más barato que reemplazar un MQ-9 Reaper de 16 millones de dólares.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Navy Could Test Aerial Refueling on X-47B


U.S. Navy plans to test an aerial refueling capability on its experimental carrier-launched unmanned aerial vehicle, the X-47B, as early as next year.


The move follows a $64 million June 2014 contract award to Northrop Grumman that extended the testing schedule of the Navy’s two X-47Bs on carriers and continue autonomous aerial refueling (AAR) research as part of the Navy’s Unmanned Combat Air System demonstration (UCAS-D) program.

martes, 17 de junio de 2014

US Navy develops GBAD to Shoot Down Enemy UAVs


A laser weapon capable of shooting down drones which can be mounted on military vehicles such as Humvees, is to be created by the US Navy.


The Office of Naval Research (ONR) said it had awarded contracts for the design of a lightweight laser missile aimed at protecting troops from drone attacks, dubbed Ground-Based Air Defence Directed Energy On-the-Move programme, otherwise known as GBAD.


Colonel William Zamagni said the GBAD is necessary to combat enemies' increasing use of unmanned aerial vehicles (UAVs) in conflicts. "We can expect that our adversaries will increasingly use UAVs and our expeditionary forces must deal with that rising threat. GBAD gives the Marine Corps a capability to counter the UAV threat efficiently, sustainably and organically with austere expeditionary forces. GBAD employed in a counter UAV role is just the beginning of its use and opens myriad other possibilities for future expeditionary forces."

miércoles, 19 de junio de 2013

US Navy releases requirements for carrier-launched UAV


The US Navy has released a request for proposal (RFP) to bring four potential Unmanned Carrier-Launched Surveillance and Strike (UCLASS) designs to maturity prior to a downselect. The RFP was released to four companies considered to have viable designs: Northrop Grumman, Boeing, Lockheed Martin and General Atomics-Aeronautical Systems (GA-ASI). The RFPs are individualized for each company and not public, so the exact specifications remain unknown. The RFP was initially due in late 2012, but subsequently delayed several times. After PDR is reached on the designs, a downselect to a single company is expected. The eventual result will be a stealthy unmanned air vehicle (UAV) for reconnaissance and light strike.
 
Thus far only Lockheed has publically unveiled its likely UCLASS offering, an aircraft bearing a strong resemblance to the classified RQ-170 reconnaissance drone flown by the US Air Force. Though no official bids have been made public, Northrop Grumman is thought likely to offer an aircraft based on the X-47B, which became the first unmanned aircraft to launch from a carrier deck in May. Boeing is likely to offer a derivative of its Phantom Ray, a company-funded demonstrator aircraft, while GA-ASI has the Avenger, jet-powered, high-speed version of the ubiquitous MQ-9 Reaper.  Though as late as 2012 GA-ASI was undecided about offering the Avenger or the slower Reaper, the RFP reportedly includes specifications making the propeller-powered Reaper an unlikely choice. The Navy declined to provide additional information.

miércoles, 5 de junio de 2013

Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics toman posiciones

 
Los UAVs están cobrando cada vez mayor protagonismo en los presupuestos defensivos de numerosas naciones, y ante esa creciente demanda están tomando posición tres conocidos contratistas militares de alto nivel: Boeing, General Dynamics y Northrop Grumman. Por si esto fuera poco, la administración Obama ha mostrado a las claras su apuesta por los UAVs, lo que ha provocado una guerra sin cuartel entre estos tres proveedores con el fin de conseguir el mejor trozo del pastel. ¿Quien está en mejor posición para competir? Vamos a verlo brevemente a continuación.
 
 

Boeing
Su filial INSITU desarrolla y vende un buen número de UAVs de observación, cuyo principal reclamo es la facilidad de manejo y el bajo coste. Esos pequeños UAVs gozan de bastante éxito y hoy día se cuentan entre sus clientes las fuerzas armadas de numerosos países. Por otro lado, sus desarrollos en el campo civil le han reportado una más que notable experiencia que podría ser decisiva para desarrollar futuros UAVs que marquen la diferencia frente a sus competidores.
 
Northrop Grumman
Produce el popular UAV de reconocimiento RQ-4 Global Hawk, y actualmente está desarrollando una variante del MQ-4C para la U.S. Navy y un UAV de transporte para uso civil y militar. El desarrollo de éste ultimo podría constituir un importante factor diferenciador de la compañía frente a sus competidores.
 
General Dynamics
Está desarrollando un buen numero de UAVs, y un nuevo sistema de control que posibilitará al operador manejar varios aparatos al mismo tiempo. De llevarse a cabo este desarrollo, la compañía se podría marcar un buen tanto frente a sus competidores.
 


 

martes, 7 de mayo de 2013

Ejercicios IMCMEX-13 en el Golfo Persico

 
En las últimas horas, la US Navy ha hecho pública la participación de enviados procedentes de 41 países, quienes ya están preparándose en Bahrain para llevar a cabo una serie de ejercicios militares que se van a desarrollar a partir de la próxima semana en aguas del Golfo Pérsico. Durante dos semanas, los efectivos de las naciones participantes harán prácticas de búsqueda y desactivación de minas submarinas, así como de protección y vigilancia de puertos e infraestructuras petrolíferas. Los ejercicios contarán con la presencia de 35 buques militares, 18 submarinos no tripulados y un número no revelado de UAVs. En cuanto a los 41 países participantes, su nombre no se ha hecho público en esta ocasión.
 
 

jueves, 2 de mayo de 2013

US tries new aerial tools in Caribbean drug fight


Drug smugglers who race across the Caribbean in speedboats will typically jettison their cargo when spotted by surveillance aircraft, hoping any chance of prosecuting them will vanish with the drugs sinking to the bottom of the sea. (Read more)


miércoles, 10 de abril de 2013

US Navy: Laser Weapon System (LaWS) anti UAV


El pasado lunes, la US Navy ha hecho pública su decisión de incorporar a su arsenal ciertas armas basadas en el uso de rayos láser de alta potencia, capaces de alcanzar y derribar UAVs, así como inutilizar otros objetivos militares a su alcance.


En palabras de Peter Morrison, portavoz del Programa de Maduración de la Tecnología Láser de Estado Sólido, "El futuro está aquí". Considerando que cada disparo cuesta menos de un dólar, se entiende que el Pentágono haya dado luz verde a su incorporación.

viernes, 8 de febrero de 2013

Iran airs footage allegedly extracted from captured CIA drone

 
Iran released what it said was the decoded footage taken by a US reconnaissance drone plane that it captured more than a year ago, Iranian media reported. The grainy footage was broadcast on Iranian television late on Wednesday and showed images of what officials said were a US base inside Afghanistan and several other aerial shots.  (Read more)

miércoles, 16 de enero de 2013

Northrop Grumman, Navy Select Telephonics Radar For Fire Scout UAS

 
 
Northrop Grumman, under contract to the U.S. Navy, has selected Telephonics Corporation, a wholly owned subsidiary of Griffon Corporation, Long Island, N.Y., to provide a multimode maritime radar system for the Navy's MQ-8B Fire Scout vertical takeoff and landing tactical unmanned aerial vehicle. (Read more)

domingo, 2 de diciembre de 2012

Un UAV acaba con Abdul Rehman


 
Según fuentes de la inteligencia militar de ese país, un misil disparado desde un UAV que sobrevolaba territorio pakistaní ha impactado contra un vehículo, matando en el acto a sus cuatro ocupantes. Entre ellos se encontraba el yemení Abdul Rehman, destacado militante de Al-Quaeda. El ataque ha tenido lugar ayer sábado al anochecer. No se han desvelado más detalles del ataque, si bien parece fuera de duda que el ataque haya sido efectuado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".

¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la del Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).




Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.



Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.


 

martes, 30 de octubre de 2012

USVs y misiles de Rafael en el estrecho de Ormuz

 
 
El pasado miércoles 24 la US Navy ha efectuado frente a las costas de Maryland ejercicios de lanzamiento con misiles Rafael Spike, disparados desde varias USVs Rafael Protector. Como era de esperar, los resultados ha sido completamente satisfactorios.
 
 
Esos ejercicios vienen motivados por las sospechas de que el ejercito iraní está disponiendo de numerosas pequeñas embarcaciones con las que podría tratar de bloquear el Estrecho de Hormuz, usándolos como botes suicidas contra buques petroleros.
 
 
Frente a esta amenaza, la US Navy dispone ya en el estrecho de varias USVs Rafael Protector, armadas con misiles Spike. La medida no es en modo alguno exagerada, pues ciertos informes publicados hace unas horas alertan del riesgo creciente de un inminente enfrentamiento militar con Iran.