Mostrando entradas con la etiqueta CNN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNN. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

UAVs para agencias de noticias


Desde hace tiempo se viene hablando acerca de las ventajas que puede suponer el uso civil de UAVs en actividades relacionadas con el periodismo. Aunque hasta ahora se trata de una actividad no regulada, esta situación parece que va a cambiar: La CNN ha firmado hace unos días un acuerdo de cooperación con la FAA, encaminado a la redacción de un marco legal para tales actividades.



David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D

viernes, 27 de junio de 2014

Russia: Pizza delivered by UAV



While America and Europe administrations are still squabbling over domestic drone regulations — which won’t take effect until at least 2015, and probably later — Russia's DoDo Pizza is using UAVs to deliver pizza in a matter of minutes: DoDo Pizza, from the Komi republic's capital city of Syktyvkar, launched its first unmanned delivery this past Saturday (June 21st), delivering the pizza in 30 minutes.


Of course, the UAVs are provided with anti-theft devices like cameras monitored by the restaurant’s manager, who calls the patron upon delivery to protect against theft. Once the patron’s identity is confirmed, a cable lowers the pizza. Also, if someone tugs on the cable too hard, an emergency mechanism releases the cable. We are now talking about delivering a pizza, but, ¿Why not beer, flowers, letters, or anything else? ¿Why not? The answer is very simple: The restriction laws. For example: Earlier this year, Lakemaid, a local brewery in Minnesota made plans to deliver beer by drone. But the FAA told Lakemaid to cease UAV operations. ¿Why? Because domestic drones are currently banned for commercial purposes or flying above 400 feet. ¿Reason? Privacy protection. 


No one would ever mistake Russia for a shining beacon of liberty, but they have embraced free-market innovation while politicians in America and Europe still see the UAVs with some kind of fear, forgetting -as CNN mentions- that “the next generation of friendly drones aren't all packing weapons or collecting data for the NSA. Some just want to bring you a nice cold one and maybe a slice without getting stuck in traffic.” Of course, privacy advocates are right to question law enforcement’s penchant for unmanned aerial vehicles and the infinite potential for abuse, but while administrations, politicians, and privacy advocates continue to squabble over domestic drone regulations, Russia — not exactly a pillar of individual liberty — allowed a local pizza joint to deliver a hot pie from the air.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Israel es ya el mayor exportador mundial de Sistemas No Tripulados

 
 
Según informó ayer la CNN, Israel se ha convertido ya en el mayor exportador mundial de sistemas no tripulados y tecnologías afines. Ahora bien, esto es sólo un síntoma de una tendencia global: Si en 2002 el monopolio del uso de sistemas no tripulados lo poseía Estados Unidos, hoy día poseen estos sistemas no menos de 70 países, de los cuales tan sólo unos pocos poseen sistemas armados.
 
De acuerdo con el informe, la expansión que se ha producido en el desarrollo de los sistemas no tripulados promete un cambio en el modo en que las naciones van a gestionar los conflictos armados y otras amenazas, dando comienzo a una nueva carrera en el sector aeroespacial civil y militar. A modo de ejemplo, merece la pena recordar que si bien cuando George Bush Jr. declaró la guerra al terrorismo en 2001, el arsenal americano contaba tan solo con algo menos de 50 UAVs, hoy día el Pentágono maneja no menos de 7.500 unidades.
 
De acuerdo con la fría estadística, es evidente que la tecnología de sistemas no tripulados prolifera de manera acelerada: Si en 2005 estaban en marcha 195 proyectos de desarrollo de UAVs en todo el mundo, el pasado año estaban en marcha 680 proyectos impulsados por gobiernos, empresas e institutos de investigación. Ahora bien, merece tenerse en cuenta que los costes de producción de estos sistemas no tripulados resultan bastantes más bajos que los costes de desarrollar un modesto avión tripulado para uso civil. Si a eso le añadimos la diferencia que existe entre los costes de adquisición y los costes de entrenamiento del piloto... ¿A quien puede extrañarle esta expansión?
 
Por lo que respecta a los UAVs armados, hasta ahora los únicos gobiernos que han hecho uso de ellos son los de Estados Unidos, Reino Unido, e Israel... si bien ya en Noviembre de 2010 la República Popular de China presentó 25 modelos de UAVs, algunos de ellos armados. Dos años más tarde, no está claro cuantos de ellos están operativos y cuántos están todavía en "fase de optimización". Ahora bien, lo que está claro es que la ambición china de batir a los americanos en esta carrera contribuirá a impulsar las inversiones en nuevos proyectos. Otro caso aparte es el de Irán: Por un lado, sus dirigentes han afirmado en fechas recientes que tienen ya operativo un UAV armado capaz de alcanzar 2.000 Km... y por tanto golpear a Israel. Por otro lado, se sabe que el año pasado los iraníes lograron interceptar y hacer bajar un UAV americano. Qué hicieron con ese UAV, nadie lo sabe. Iran dice que ha construído un clónico, pero no pasa de ser una declaración carente de veracidad.
 
Por lo que respecta al uso de UAVs armados fuera del control de los gobiernos... este es un asunto que se está volviendo cada vez más espinoso, pues existen indicios de que ciertas organizaciones relacionadas con el narcotráfico y ciertas organizaciones terroristas han puesto sus ojos en los sistemas no tripulados como herramienta clave para la consecución de sus objetivos. ¿Qué pasará? Como pasar, puede pasar de todo, pero nada bueno. En cualquier caso, no cabe duda que hace falta cuanto antes una normativa que regule claramente el uso de sistemas no tripulados como se regula claramente el uso de armas. Mucho me temo que en este caso, como en tantos otros, la ley vaya por detrás de la realidad.


David del Fresno
Skype: david45860
Móvil: (+34) 681-284-196