According to published, coalition warplanes have downed a medium-sized unmanned aerial vehicle that had targeted area near the US-led forces positions. The UAV appears to be an Iranian-madeShahed 129.
Iran ha anunciado el despliegue de un nuevo UAV(Raad-85 Yasir) concebido para estrellarlo contra objetivos enemigos, al mas puro estilo Pearl Harbor. Ahora bien: ¿Constituye este UAV una verdadera amenaza? Vamos a exponer a continuación por qué razones no debemos temer a este nuevo UAV, y por qué razones si debemos temerlo:
POR QUÉ NO
En primer lugar, por sus especificaciones: Es verdad que en esencia se trata de un clon del Boeing InSitu ScanEagle, o al menos eso es lo que pregonan sus creadores. ¿Realmente es así? La versión iraní dicen que ofrece una autonomía de 10 horas como máximo, cuando el ScanEagle ofrece 24 horas cuando menos. Eso para empezar. Pero tampoco es comparable en altitud: El ScanEagle puede volar a 19.500 pies de altura, mientras que el iraní sólo alcanza 15.000 pies.
En segundo lugar, por su poder letal. Ni es el primer UAV armado que poseen los iraníes, ni es el más peligroso, ni es el más potente: Los iraníes poseen desde hace tiempo un UAV de combate denominado Shahed-129, capaz de volar hasta una distancia de 1000 millas y lanzar hasta 8 misiles (O al menos esto es lo que pregonan sus creadores, ya que todos los Shahed-129 vistos en acción sobre Siria estaban desarmados, todo hay que decirlo).
En tercer lugar, porque si los iraníes desean hacer daño poseen medios más que suficientes para hacerlo: Misiles crucero, artillería pesada, misiles antibuque, torpedos, minas, etc.
POR QUÉ SI
Como hemos visto, no debemos temer a este UAV si hablamos de utilizarlo como arma de combate: Si lo lanzan contra un buque de guerra será derribado mucho antes de que llegue a su objetivo. Ahora bien: ¿Qué pasa si el objetivo no va armado? He aquí la cuestión.
Pensemos en el Estrecho de Ormuz: El 20 por ciento del petroleo que se consume en todo el mundo pasa a través de esa vía marítima. Si los iraníes quieren, podrían utilizar los Raad-85 para lanzarlos contra buques petroleros, lo cual tendría consecuencias desastrosas para la economía mundial. Desde luego es algo que pueden hacer sin utilizar UAVs suicidas, pero los demás medios resultan mucho más caros, y no tan fáciles de usar.
En definitiva: No es un UAV que vaya a cambiar las reglas del juego, pero ofrece una nueva razón para estar pendientes de Irán, ya que si hay algo que verdaderamente pueda hacer hoy día estallar una Tercera Guerra Mundial, ese algo es muy simple: El control de las fuentes de energía.
David del Fresno Consultores
Asesoría Estratégica en Impresión 3D y Manufactura Aditiva
Fuentes del Pentágono han heco público el ataque de dos aviones de combate iraníes Su-25 contra un UAV General Atomics MQ-1 "Predator" de Estados Unidos que realizaba labores de vigilancia en el Golfo Pérsico. La cámara con la que cuenta el UAV grabó a los dos Su-25, de fabricación rusa, acercándose a la nave y disparando. Según esas mismas fuentes, el ataque tuvo lugar el pasado 1 de noviembre cuando el UAV se encontraba vigilando las rutas marítimas al este de Kuwait.
El incidente, que ocurrió cinco días antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, no fue divulgado por decisión oficial. Aunque la nave no sufrió daños, al Pentágono le preocupa la escalada de tensiones en la zona y las amenazas procedentes de las autoridades iraníes contra los barcos que surcan el Golfo Pérsico.
El Golfo, cerrado por el estratégico Estrecho de Ormuz por el cual transita un importante tráfico petrolero , es una zona muy sensible para Estados Unidos, que desde hace varios meses viene reforzando su presencia militar en la región debido a las tensiones que despierta el controvertido programa nuclear iraní. En relación con la respuesta al incidente, las palabras de George Little, portavoz del Pentágono, han sido claras al respecto "Tenemos una serie de opciones para responder, desde diplomáticas hasta militares. Estados Unidos ha comunicado a los iraníes que continuaremos nuestros vuelos de vigilancia en aguas internacionales del Golfo Pérsico ya que estamos comprometidos con la seguridad en la región”.
El temor de Estados Unidos no se limita al programa nuclear iraní, sino que abarca asimismo la posibilidad de que Irán utilice sistemas no tripulados de largo alcance para golpear a Israel: Desde 2010 la república islámica está desarrollando un ambicioso programa y a tal efecto ha presentado ya diversos UAVs de uso militar, el último de los cuales denominado Shahed 129 fue presentado el pasado mes de septiembre, y que, según sus diseñadores, puede llevar a cabo misiones de combate y reconocimiento, con una autonomía de 24 horas.
Otro de los UAVs presentados por Iran es el Karrar, que, según sus diseñadores, puede transportar explosivos de diversos tipos hasta una distancia de 1.000 kilómetros.
Parece que la niebla se va disipando sobre el UAV que fue derribado la semana pasada sobre Israel: Según diversas fuentes, el UAV podría ser un Shahed 129, presentado este año en Iran.
Aunque es muy similar en apariencia al Elbit Hermes 450, algunas fuentes dicen que sin embargo su configuración es más parecida a la del Elbit-Thales Watchkeeper WK450.
Ofrece una autonomía de 24 horas y un alcance de hasta 2.000 km., y cuenta con un sistema de pilotaje automático similar al del UAV Karrar.
Por lo que respecta a la posibilidad de portar armas, se dice que es capaz de portar misiles Sadid-1.