Mostrando entradas con la etiqueta ONR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONR. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Naviator: El futuro UAV anfibio de la US Navy


La US Navy está participando en el desarrollo de un UAV anfibio denominado Naviator, capaz de sumergirse y desplazarse bajo el agua.


Más concretamente, el futuro UAV anfibio es un proyecto de la Rutgers University (New Brunswick, NJ, USA) dirigido por el español Javier Díaz, y ha recibido de la Office of Naval Research (ONR) una primera contribución de 618.000 dólares para su desarrollo.


Sus aplicaciones principales en el terreno militar irán enfocadas a la detección de minas submarinas, pues en palabras del director de este proyecto "Una de las principales amenazas para la US Navy es la presencia de minas submarinas, y ésta podría ser un buena tecnología para confirmar o descartar esa potencial amenaza con la suficiente rapidez." Además de esa aplicación, este UAV anfibio podría ser eventualmente lanzado desde un submarino al objeto de observar desde el aire los buques enemigos, desapareciendo bajo el agua una vez efectuado el vuelo de observación.

Por el momento el principal obstáculo reside en el control remoto, pues las ondas de radiocontrol son incapaces de penetrar en el agua. Sin embargo, los investigadores creen que un sistema de comunicación basado en ondas sonoras podría ser la solución, y apuestan por tenerlo desarrollado en breve: "Para el próximo verano, podremos mostrar un sistema capaz de moverse bajo el agua marina realizando maniobras complejas" afirma Díaz. "A partir de ese momento, empezaremos a añadirle cuantos sensores quiera dotarle la US Navy, ya sean cámaras como detectores de sonar".

martes, 17 de junio de 2014

US Navy develops GBAD to Shoot Down Enemy UAVs


A laser weapon capable of shooting down drones which can be mounted on military vehicles such as Humvees, is to be created by the US Navy.


The Office of Naval Research (ONR) said it had awarded contracts for the design of a lightweight laser missile aimed at protecting troops from drone attacks, dubbed Ground-Based Air Defence Directed Energy On-the-Move programme, otherwise known as GBAD.


Colonel William Zamagni said the GBAD is necessary to combat enemies' increasing use of unmanned aerial vehicles (UAVs) in conflicts. "We can expect that our adversaries will increasingly use UAVs and our expeditionary forces must deal with that rising threat. GBAD gives the Marine Corps a capability to counter the UAV threat efficiently, sustainably and organically with austere expeditionary forces. GBAD employed in a counter UAV role is just the beginning of its use and opens myriad other possibilities for future expeditionary forces."

miércoles, 15 de agosto de 2012

La US Navy incorpora a Fuelcell Energy y a Sierra Lobo al programa LDUUV



Los maximos expertos en UUVs (Unmanned Underwater Vehicles) de la U.S. ONR (United States Office of Naval Research) están aumentando sus esfuerzos para conseguir un sistema de propulsión para la nueva generación de UUVs de larga autonomía que están actualmente en desarrollo.

A tal efecto, la ONR ha firmado recientemente sendos contratos de investigación por un valor conjunto de 40 millones de dólares, adjudicados a Fuelcell Energy Inc. (Danbury, Connecticut) y Sierra Lobo Inc. (Fremont, Ohio).

Ambos contratos están acogidos al Programa LDUUV (Large Displacement Unmanned Undersea Vehicle) que persigue el desarrollo de UUVs de gran autonomía capaces de operar cerca de la costa en misiones de vigilancia persistente; a tal efecto, necesita desarrollar sistemas energéticos que no dependan del aire, al objeto de extender la autonomía de los UUVs durante varios meses de operación.

Por lo que respecta a Sierra Lobo, el contrato exige de esta compañía el desarrollo de un sistema de energía para vehículos submarinos basado en celulas de combustible criogénico. Sierra Lobo está especializada en tecnologías de almacenamiento de reactantes criogénicos para propulsión de UUVs. Más concretamente, en sistemas avanzados de almacenamiento para hidrógeno líquido y oxígeno líquido.

Por lo que respecta a Fuelcell Energy, el contrato le exige el desarrollo de baterías híbridas SOFC (Solid Oxide Fuel Cell) para el Programa LDUUV. La tecnología SOFC permite la producción directa de energía eléctrica mediante la oxidación de un combustible, sin que exista una reacción de combustion convencional.

Sierra Lobo y Fuelcell Energy se unen de esta manera a Hamilton Sundstrand Corp. Sea Systems segment (Windsor Locks, Connecticut), General Atomics (San Diego, California), Lynntech Inc. (College Station, Texas) y NexTech Materials Ltd. (Lewis Center, Ohio), que tambien están involucradas en este proyecto de la ONR para desarrollar sistemas avanzados de propulsión para futuros UUVs de gran autonomía. El contrato de la ONR con Hamilton Sundstrand asciende a 18 millones de dólares. El contrato con General Atomics oscila entre un mínimo de 25.000 dólares y un máximo de 20 millones. Los contratos con Lynntech y NexTech, ascienden ambos a 18 millones de dólares.

domingo, 10 de junio de 2012

Lynntech y NexTech desarrollarán Sistemas de Propulsión y Energía para futuros UUVs


Los diseñadores de UUVs de la U.S. Navy están encargando a terceros el desarrollo de la tecnología necesaria para que los futuros UUVs a puedan alcanzar autonomías de varios días, e incluso varias semanas de duración. Las baterías de alta densidad existentes a día de hoy son incapaces de asegurar esa autonomía, y esa es la razón de que la Armada esté encargando a ambas empresas el desarrollo de soluciones innovadoras.


Mas concretamente, los expertos en UUVs de la U.S. Office of Naval Research (ONR) han encargado a los ingenieros de NexTech Materials Ltd. (Lewis Center, Ohio) y de Lynntech Inc. (College Station, Texas) el desarrollo de sendos prototipos de un sistema de propulsión y energía para un futuro UUV de larga autonomía.


La ONR pretende así que NexTech y Lynntech lleven a cabo durante los próximos 18 meses el desarrollo de sendos prototipos de un sistema de propulsión capaz de suministrar entre 42 y 68 Kw/H durante al menos 30 horas. El proyecto forma parte del programa Long Endurance Undersea Vehicle Propulsion.


Si NexTech y Lynntech hacen bien su trabajo, la ONR podría extender el contrato a una o ambas empresas por tres años adicionales a fin de llevar a cabo pruebas reales del prototipo a un nivel TRL-6 (Tecnology Readiness Level - 6). No obstante, la ONR podría firmar contratos adicionales para este proyecto: Sin ir más lejos, el pasado mes de Abril oficiales de la ONR hicieron pública la concesión de un contrato de 5.9 Millones de Dólares a Hydroid Inc. (Pocasset, Massachusetts) para desarrollar un sistema de testeo de autonomia para el programa Large Displacement Unmanned Underwater Vehicle.

jueves, 7 de junio de 2012

La ONR acelera el desarrollo de nuevos UUVs


La Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos (U.S. Office of Naval Research - ONR) con sede en Arlington (Virginia), está liderando el desarrollo de una nueva generación de UUVs para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de costas y puertos.

Tan solo el pasado mes, la ONR cursó un pedido por valor de 18 Millones de Dólares a la empresa tejana Lynntech Inc. para desarrollar un prototipo de sistema de propulsión para UUVs de larga autonomía. La Armada de los Estados Unidos (U.S. Navy) está enfocando su esfuerzo en desarrollar nuevos UUVs de alta autonomía para misiones de vigilancia de buques en costas y puertos potencialmente hostiles. Si bien hoy día es posible llevar a cabo estas misiones mediante UUVs de baja autonomía (2 días a lo sumo), la Armada quiere no obstante desarrollar UUVs que sean capaces de operar de manera autónoma en aguas enemigas durante semanas e incluso meses. El problema para llevar a cabo estos nuevos desarrollos radica en que no se conoce una tecnología que pueda ser capaz de propulsar un UUV durante semanas o meses, y esa finalidad es la que está orientando en la actualidad el presupuesto de la ONR hasta el punto de que los investigadores de Lynntech están tratando de conseguir una célula energética de alta duración basada en la combinación de borohidrido sódico o potásico, y peróxido de Hidrógeno. Estas células presentarían la ventaja de que permitirían gran autonomía a bajo coste, pero no debemos olvidar que producirían Hidrógeno lo cual incrementaría el riesgo de explosión.

Otro de los proyectos estrella que están en la agenda de la ONR es el programa LDUUV (Large Displacement Unmanned Underwater Vehicle). Bajo ese programa se está desarrollando un nuevo tipo de UUV que podría operar tanto en puertos y costas como en alta mar, durante más de 70 días. Hace poco más de un mes, la ONR cursó un pedido de 5'9 Millones de Dólares a la empresa de Massachusetts Hydroid Inc., para desarrollar un sistema de testeo de autonomía de LDUUVs. Es cierto que todavía no existe un sistema que pueda alimentar LDUUVs, pero la ONR está empeñada en conseguirlo cuanto antes.





Por lo que respecta a los UUVs "tradicionales", la ONR está enfocándo su uso a la búsqueda y neutralización de minas, como parece deducirse de dos desarrollos que están en su agenda: Por un lado, el Knifefish de General Dynamics. Por otro, el Seafox de Lockheed Martin Maritime Systems & Sensors y su socio tecnológico Atlas Elektronik GmbH. En ambos casos estaríamos ante UUVs de ultima generación, diseñados para busqueda, detección y neutralización de minas enemigas.

domingo, 3 de junio de 2012

NexTech Materials recibe un contrato de la ONR


NexTech Materials ha recibido un contrato de la Oficina de Investigación Naval (Office of Naval Research - ONR) para diseñar, desarrollar y demostrar un sistema de energía compacto para UUVs.


NexTech se compromete a desarrollar un diseño integral para un UUV de 21 pulgadas de diámetro, basado en combustible JP-10. Este tipo de sistemas ofrece una alta eficiencia energética lo cual redunda en un menor volumen y en un menor peso de combustible.