Mostrando entradas con la etiqueta AGM-114 HELLFIRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGM-114 HELLFIRE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

General Atomics to upgrade USAF's Reaper UAV fleet


General Atomics has been awarded a contract by the U.S. Air Force for Block 5 kits for the MQ-9 Reaper, just as the U.S. military begins to phase out the MQ-1 Predator Unmanned Aerial Vehicle (UAV).


The contract was announced Wednesday 3 by the U.S. Department of Defense, tapping General Atomics for Block 5 kits, in addition to other services worth more than $14.1 million under a cost-plus-fixed-fee and firm-fixed-price undefinitized contract action, which is a modification on a previously awarded contract.


The UAVs are considered one of the primary weapons in U.S. counter terrorism strategy as both the Predator and the Reaper have strike capabilities, usually carrying a payload of AGM-114 Hellfire air-to-ground missiles. The MQ-9 Reaper is a significantly upgraded version of the MQ-1 Predator UAV, which is primarily used for intelligence, surveillance and reconnaissance missions (ISR).


The U.S. military has long planned the retirement of the MQ-1 Predator in favor of an all-MQ-9 Reaper fleet. The Air Force explained their reasoning to retire the Predator in February 2017, noting that the more modern MQ-9 Reaper has been better equipped with superior features and operational capabilities. Work on Block 5 kits for the contract will occur in Poway, California, and is expected to be completed by February 2021.

martes, 4 de agosto de 2015

AGM-114 Hellfire modificados para la US Navy


La US Navy ha llevado a cabo las primeras pruebas de unos nuevos misiles Longbow Hellfire concebidos para incrementar la potencia destructiva de sus LCS (Littoral Combat Ships).


En palabras del Capitán Casey Moton, director de las pruebas, "Este test ha sido todo un éxito y representa un gran paso adelante en el desarrollo de SSMM (Surface-to-Surface Missile Module) para LCS."


domingo, 19 de enero de 2014

¿How the Predator UAV Works?


Military commanders use tactics and strategy in combat to inflict as much damage on the enemy while trying to risk as few personnel and resources as possible. This principle was at the heart of the development of the RQ-1 and MQ-1 Predator UAV. (Read more)

miércoles, 20 de febrero de 2013

Raytheon-General Atomics Team Developing UAV Electronic Warfare


Raytheon and General Atomics are working together to develop a new electronic warfare system for unmanned aerial vehicles aimed at confusing target integrated air defense system. The companies completed a ground verification test phase of Raytheon’s Miniature Air Launched Decoy in November 2012 and plan to integrate the system on General Atomics’ MQ-9 Reaper drone by 2013. (Read more)

martes, 11 de diciembre de 2012

Pakistan: Un UAV acaba con Mohammad Ahmed al-Mansoor

 
Un UAV del Ejercito de los Estados Unidos que sobrevolaba la aldea de Tabbi, ubicada en Waziristan, ha terminado ayer Domingo con Mohammad Ahmed al-Mansoor, comandante de Al Quaeda en el noroeste de Pakistan. Con este van ya dos dirigentes de Al Quaeda muertos en menos de una semana. Al-Mansoor era un estrecho colaborador de Khalid bin Abdel Rehman al-Hussainan (más conocido como Abu Zaid al-Kuwaiti), que a su vez fue liquidado el pasado Jueves en esa misma región, y mediante el mismo procedimiento. En cuanto a la tecnología utilizada, todos los indicios invitan a suponer que el ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
 
 
¿Qué es el MQ-9 "Reaper"?
El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
 
 
Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas. A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.
 
 
Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
 
 
¿Qué son las GBU-12 Paveway?
Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.
 
 
¿Qué son los AGM-114 Hellfire?
Los AGM-114 Hellfire son unos misiles aire-tierra fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin, diseñados para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones. Las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Su costo unitario ronda los 70.000 dólares y su peso ronda los 50 kg. Con una longitud de 163 cm y un diámetro de 17,80 cm, está propulsado por un motor booster de propelente sólido que le otorga una velocidad punta de 425 m/s. Su potente acción destructiva se la debe a una ojiva de tipo HEAT (High Explosive Anti Tank). Estas ojivas utilizan el efecto Monroe, que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate: Al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona enviando un chorro de metal caliente que funde instantáneamente el blindaje del carro de combate, creando un pequeño orificio a través del cual inyecta plasma y restos de astillas y fragmentos del blindaje al interior, aniquilando a la tripulación o cuando menos causando heridas muy graves.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Irán sospecha que el "Predator" atacado espiaba petroleros



Irán cree que el MQ-1 "Predator" atacado por sus fuerzas aereas el pasado 1 de Noviembre espiaba los movimientos de los barcos petroleros que se encuentran frente a sus costas.
 
 
Según lo declarado por Amir Alí Hajizadeh, Comandante de la Guardia Revolucionaria, el General Atomics MQ-1 "Predator" sobrevolaba las inmediaciones de la isla de Jarg, cuyas instalaciones petrolíferas abastecen la mayoría de las exportaciones de crudo iraní.


¿Qué es el "Predator"?
Antes que nada, hay que dejar claro que MQ-1 Predator es un sistema compuesto de varios UAVs. Un sistema plenamente operativo consta de cuatro UAVs, una estación de control terrestre, un enlace via satélite (denominado Predator Primary Satellite Link) y 55 personas que van trabajando en turnos rotatorios durante 24 horas (aproximadamente 18 personas por turno). En cuanto a los UAVs, se trata de unidades de altitud media y largo alcance, diseñados para misiones de reconocimiento. Cuentan con radar de apertura sintética (SAR), videocámaras luz día y videocámaras de visión nocturna por infrarrojos. Las imágenes pueden ser transmitidas en tiempo real a la estación de control terrestre, y vía satélite a cualquier parte del mundo. En cuanto al armamento hay que dejar claro que no son UAVs de ataque, si bien en ciertos casos van armados con misiles AGM-114 Hellfire.


Características clave:
Altitud máxima: 25.000 pies (7.620 metros)
Autonomía máxima: 40 horas
Velocidad máxima en el aire: 120 KTAS (222,24 Km/H)
Sistema operativo: GNU/Linux



Motor
El Predator está propulsado por un motor Rotax 914 de 4 tiempos y 4 cilindros enfrentados refrigerados por líquido. Este motor de carter seco y lubricación automática tiene doble carburador, doble encendido electrónico y una reductora integrada con una relación de reducción i=2,43, y entrega una potencia de 100 CV a 5.500 rpm, pudiendo llegar a 115 CV a 5.800 rpm. Usa combustible de octanaje entre 95 y 100.



Sistemas de comunicación
El sistema de comunicación entre el Predator y el puesto de control se realiza mediante dos sistemas diferentes: mediante banda C, o mediante banda Ku. El primer sistema se usa cuando la distancia entre el avión y el control es pequeña y libre de obstáculos (básicamente en aterrizajes, despegues y pruebas), pues la transmisión es directa entre ellos. Sin embargo, cuando la distancia es mayor, ese sistema es ineficaz y se usa la banda Ku de manera que la información entre el puesto de control y el UAV se hace a través de satélite. Asimismo incorpora un sistema digital de comunicacion Rockwell Collins ARC-210 que permite varias conexiones multifunción con transmisión tanto de voz como de datos en las frecuencias situadas entre 30-512 MHz, tanto vía satélite como en transmisión directa a corta distancia, pudiendo elegir 3 tipos de transmisión: normal, segura o modo antisaturación.



Sistema de identificación
Para identificarse automáticamente cuando entra en contacto con otra aeronave o radar, el Predator incorpora el afamado sistema Raytheon APX-100, que según la mayoría de los expertos, probablemente sea el mejor del mundo en su clase y desde luego uno de los más pequeños del mercado.

Navegador
Para orientarse con seguridad, Predator incorpora un sistema inercial de navegación (INS) y un sistema de posicionamiento global (GPS) pudiendo volar con una de las dos soluciones o con las dos a la vez para compararlas



Armamento
En cuanto al armamento hay que recordar que el Predator no es un UAV de ataque, si bien en ciertos casos va armado con misiles AGM-114 Hellfire. Estos misiles son de ataque a suelo y están guiados por láser. Dependiendo de la versión del misil, pueden ofrecer un alcance máximo de 7 u 8 km.



Detector de blancos
Para la detección de blancos Predator se sirve de un sensor EOIR multifunción Raytheon AN/AAS-52(V) que proporciona un alto alcance de detección de blancos mediante infrarrojos y otros sensores, redefinición de los mismo en tiempo real, fijación mediante láser y guiado para los misiles Hellfire. Permite un giro horizontal de 360º y giros verticales desde +60º hasta -120º.



Radar
Predator incorpora un radar de apertura sintética (SAR). Este tipo de radar ofrece un ancho de exploración mucho mayor al físico. A medida que el Predator se va moviendo, emite las ondas del SAR sobre el lugar a “rastrear” de tal manera que consigue fotografiarlo desde diferentes posiciones, obteniendo imágenes de gran resolución.



Un poco de historia
La CIA y el Pentágono empezaron a experimentar con UAVs de reconocimiento a comienzos de la década de los 80. La CIA prefería usar pequeños UAVs de peso ligero, en contraste con la USAF. A comienzos de los 90, la CIA puso el foco de su atención en el "Amber", un UAV desarrollado por Leading Systems, Inc. El propietario de la empresa, Abraham Karem, había servido como ingeniero de diseño en la Fuerza Aerea Israelí antes de establecerse en los Estados Unidos a finales de los 70. Su empresa se encontraba en bancarrota y fue comprada por un contratista del ejército de los Estados Unidos, a quien la CIA ya había comprado secretamente cinco UAVs conocidos como GNAT. Tras la compra de su empresa, los nuevos propietarios encargaron a Karem el desarrollo de un motor silencioso para el GNAT, que hasta el momento contaba con un motor cuyo característico sonido similar al de un cortacesped le impedía pasar inadvertido en vuelos nocturnos. Tras el desarrollo del nuevo motor, el UAV resultante fue denominado oficialmente con el nombre de "Predator". Su primer vuelo operativo tuvo lugar en Julio de 1995 sobre Albania, para monitorizar las instalaciones militares del ejercito serbio. Desde entonces los Predators vienen siendo utilizados tanto por la CIA como por la USAF, si bien su existencia no se ha hecho pública hasta el año 2004.



Hacia un UAV de combate
En 2002 y a petición de la administración Bush, General Atomics presentó una primera variante especial del Predator, denominada MQ-1C "Warrior". Básicamente era un "Predator" de mayor envergadura, dotado de un motor con mejores prestaciones a una altura mayor, y armado con bombas guiadas por láser del tipo GBU-44/B Viper Strike. El modelo fue posteriormente depurado hasta conseguir lo que hoy día se conoce como MQ-9 "Reaper".