Mostrando entradas con la etiqueta IRAK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRAK. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

UAV de Hizbullah destruye camión bomba del ISIS


El grupo Brigadas de Hezbolá en Iraq ha mostrado en un vídeo sendos ataques llevado a cabo desde un UAV contra presuntos objetivos del ISIS




viernes, 9 de enero de 2015

UAVs tácticos armados: ¿Sí o no?


Parece que -al menos oficialmente- la guerra de Afganistán ha terminado.



Quedan atrás duros años de combate que han propiciado el desarrollo de nuevos equipos y sistemas.



Entre ellos destaca el uso de UAVs, dotados de avanzadas cámaras y sensores que han permitido observar a distancia los movimientos del enemigo y, llegado el caso, neutralizarlo adecuadamente.



Durante la última década, los UAVs tácticos han demostrado sobradamente su eficacia en zonas de combate: Su tamaño permite que sean lanzados de manera discreta a fin de utilizarlos de manera discreta en territorio enemigo, sin ponerse en riesgo innecesario.




Una vez en el aire, permiten obtener imágenes en tiempo real sobre los movimientos del enemigo, e incluso designar blancos para su neutralización. Ahora bien: ¿Qué se puede hacer contra un enemigo que no da la cara, que no va uniformado, y que basa sus ataques en el uso de explosivos improvisados? 



Evidentemente, la guerra exige combate, y el combate exige disponer de medios adecuados. Lo que no puede -o no debe- hacerse es ir a buscar al enemigo sin asegurarse de poder neutralizarlo, llegado el caso. Y esto que parece tan obvio es justo lo que lo que ha ocurrido en las recientes guerras de Afganistán e Irak, donde en ciertas ocasiones los UAVs han permitido localizar blancos móviles de alta importancia, pero éstos han conseguido colocar una bomba y escapar... por la simple razón de que no se disponía, en ese momento y lugar, de armas capaces de neutralizarlos.



Incidentes como el descrito han resultado particularmente frustrantes para los comandantes hasta el punto de propiciar en muchas ocasiones el planteamiento abierto de una cuestión políticamente incorrecta en occidente, pero de vital importancia cuando nos enfrentamos a un enemigo que no da la cara: ¿UAVs tacticos armados? ¿Sí o no?



Más allá de otro tipo de consideraciones, creo que existe una razón clave para armar UAVs tácticos, y es la siguiente: Un UAV táctico (pongamos como ejemplo un AAI RQ-7 Shadow, para ser más exactos) armado con pequeñas bombas guiadas, permite no sólo detectar y seguir al enemigo, sino aun más: neutralizarlo antes de que lleve a cabo una acción armada, pero en el momento y lugar más adecuados para evitar daños colaterales.



Dicho esto, pasemos a la segunda cuestión, y es la disponibilidad de armamento adecuado a las características de estos UAVs. Aquí nos encontramos con uno de los obstáculos más importantes a los que se ha venido enfrentando la industria militar en las guerras de Irak y Afganistán, y es la dificultad que representa armar pequeños UAVs concebidos para misiones ISR: En esos casos es necesario contar con bombas inteligentes que sean tan pequeñas como precisas, y tan precisas como ligeras.



Desde luego existe armamento para UAVs ya desde hace bastantes años, pero demasiado grande para UAVs tácticos. Estamos hablando de construir bombas de un peso no superior a 10 Kg, que dispongan de sistemas de guíado para realizar ataques de suma precisión con el fin de evitar daños colaterales, y cuyo tamaño no resulte un inconveniente para adaptarlas a ese tipo de UAVsAfortunadamente los fabricantes han venido desarrollando soluciones al respecto, y hoy día disponemos de variadas alternativas entre las que merecen destacarse estas dos:



Raytheon "Pyros"
Mide 55 cm, pesa 6 Kg, incorpora 2 sistemas de guiado (GPS/inercial, y designación láser). Extrema precisión.




MBDA "Saber"
Es muy similar a la "Pyros" en sus características técnicas, pero resulta especialmente eficaz contra blancos móviles.


 David del Fresno Consultores - Asesoría en Impresión 3D

David del Fresno Consultores
Asesoría en Impresión 3D y Manufactura Aditiva
http://daviddft.wix.com/david-del-fresno

viernes, 19 de diciembre de 2014

Italia: Los Reaper vigilarán partidos de futbol y manifestaciones


A medida que su despliegue en Afganistán llega a su fin, los Reaper se van a utilizar en Italia para controlar los partidos de fútbol y las manifestaciones, tras el acuerdo alcanzado entre la Fuerza Aérea italiana y las fuerzas policiales del país.


El acuerdo es el primero de su tipo en Europa y es el fruto de la ley de UAVs vigente en Italia. Los UAVs serán operados por el 28 Escuadrón de la Fuerza Aérea Italiana. Ese escuadrón cuenta con seis Predator A+ y seis Reaper, todos ellos sin armas, que se han estado utilizando en distintas misiones a lo largo del tiempo y en distintos lugares: Afganistán, Balcanes, Irak o Libia, entre otros.


Las autoridades policiales han dicho que los Predator serán más baratos de operar que los helicópteros tripulados utilizados para vigilar habitualmente las grandes reuniones públicas. La legislación italiana ya permite vuelos de UAVs en el espacio aéreo civil en ciertos espacios y tiempos, bajo coordinación en todo momento de la autoridad de aviación civil de Italia. A modo de ejemplo, baste recordar que los Predator sobrevolaron los cielos de Roma protegiendo la cumbre del G8 que tuvo lugar en 2009.


lunes, 1 de octubre de 2012

Los UAVs israelíes, a la espera del ataque

 
 
Mark Hibbs, en su último artículo en «Arms Control Wonk», rechaza la idea de «un ataque quirúrgico al estilo del realizado en 1981 contra el reactor de Osirak en Irak. Contra los iraníes, Israel deberá emplear opciones múltiples desde los misiles, a los aviones no tripulados e incluso el despliegue de comandos de las fuerzas especiales». (Seguir leyendo...)

sábado, 22 de septiembre de 2012

Irán presenta nuevo sistema antiaereo

 
 
 
El sistema fue presentado ayer viernes 21 en Teherán, durante el desfile militar conmemorativo del trigesimo segundo aniversario de la guerra contra Irak.
 
 
El sistema, denominado Ra'ad (Thunder) está basado en misiles de largo alcance S-200 de fabricación rusa y en misiles Taer 2 (Bird 2) de fabricación iraní, y ha sido diseñado para interceptar objetivos aereos presentes en un radio de 50 Km: Aviones de combate, misiles de crucero, bombas inteligentes, helicópteros y UAVs.


Durante el desfile, el General Ami Ali Hajizadeh, que encabeza la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, declaró de manera contundente que el sistema está preparado para actuar en el cada vez más probable caso de un ataque a Irán: "El sistema Ra'ad ha sido diseñado y fabricado por tecnicos iraníes bajo la idea de la autosuficiencia tecnológica militar, con el objetivo de alcanzar aeronaves norteamericanas".
 
 
 
Por su lado, el General Farzad Esmayeeli, comandante de la base aerea de Khatam ol-Anbia, reveló que el sistema cuenta con subsistemas de guerra electrónica, y que contará en breve con "dos nuevos tipos de misiles". Asimismo reveló que el sistema tiene como objetivo primordial "detectar e interceptar objetivos aereos de largo alcance."
 
 
Tambien durante el desfile se mostraron los misiles Sajjil-2 y Ghadr F-1 de fabricación iraní, capaces de impactar sobre blancos estratégicos ubicados en un radio de hasta 2.000 kilómetros: Bases norteamericanas en Afganistán, Bahrein y Quatar, bases de la OTAN en Turquía y, por supuesto, cualquier punto de Israel.