Mostrando entradas con la etiqueta FUERZA AEREA ISRAELI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUERZA AEREA ISRAELI. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2016

IAI comienza la producción en serie del Bird Eye 650D


Israel Aerospace Industries (IAI) ha dado comienzo a la producción en serie del Bird Eye 650D. Este UAV de pequeño tamaño capaz de ser configurado con diferentes cargas de pago, está concebido para misiones tácticas y ofrece una autonomía de más de 15 horas a una distancia de hasta 150 km.


viernes, 7 de agosto de 2015

La Fuerza Aerea Israelí fabricará repuestos para UAVS mediante Impresión 3D


El uso de las nuevas tecnologías de Manufactura Aditiva para fabricar UAVs es una tendencia que está cobrando cada vez mayor protagonismo tanto en el desarrollo de proyectos para uso militar como para otros proyectos de uso civil.


Las razones que están motivando esta migración tecnológica en ambos casos pueden resumirse en una muy simple: Ahorro. Desde el diseño hasta la fabricación, la manufactura aditiva permite obtener unos ahorros extraordinarios tanto en tiempo como en dinero, frente a lo que supondría optar por la manufactura tradicional.


Hoy en día numerosos gobiernos están utilizando la manufactura aditiva para llevar a cabo desarrollos en el sector aeroespacial y militar, hasta el punto de que existen ya buques de la US Navy que llevan a bordo Sistemas de Producción 3D para fabricar desde UAVs completos hasta utillajes de mantenimiento y otras piezas de uso final. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que la USAF ya los venía utilizando desde hace varios años en la base Sheppard para el mantenimiento de ciertos conocidos UAVs fabricados por General Atomics.


Ahora, siguiendo el ejemplo de los EE.UU., la Fuerza Aerea Israelí (זרוע האויר והחלל) tambien quiere usar Sistemas de Producción 3D para fabricar UAVs y repuestos, y a tal efecto se han llevado a cabo las primeras pruebas en la base de Tel Nof, consiguiendo extraordinarios resultados en términos de ahorro de tiempo, ahorro de costes, y mantenimiento de la confidencialidad. Obviamente, la Fuerza Aerea Israelí habrá pensado en un primer momento utilizar esta tecnología para la fabricación digital directa de pequeños UAVs para misiones ISR, pero seguro que encontrarán muchas otras aplicaciones a medida que vayan usando la tecnología. Todo es cuestión de tiempo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Israel: La Fuerza Aérea advierte de la creciente amenaza de un ataque mediante pequeños UAVs

 
Amir Eshel, Jefe de la Fuerza Aerea Israelí (זרוע האויר והחלל) ha advertido que se están preparando ante la posibilidad de que Hezbollah intente infiltrar UAVs en el espacio aereo de Israel.
 
 
Como los lectores de este blog recordarán, hace 10 semanas la fuerza aerea abatió un UAV de fabricación iraní cuando éste sobrevolaba el desierto del Neguev, en la zona sur de Israel. En un principio se dijo que el UAV había sido enviado por Hezbollah, y al poco tiempo esa organización reivindicó la autoría del lanzamiento, realizado desde suelo libanés.
 
 
Durante la rueda de prensa celebrada ayer en la base militar de Tel Nof, Eshel añadió que Hezbollah viene adquiriendo desde hace tiempo UAVs de difícil interceptación, dado su reducido tamaño. Lejos de restar importancia a la posibilidad de que sean utilizados contra Israel, los responsables militares del estado judío tienen claro que en el terreno de UAVs juegan con un enemigo que cuenta con una demostrada capacidad de ataque y por tanto prefieren ser cautelosos al respecto. En palabras de Eshel, "En defensa no existen muros irrompibles".

sábado, 17 de noviembre de 2012

El Tzahal acaba con ocho fabricas de UAVs de Hamás

 
Durante la Operación Pilar de Defensa de los ultimos dos días, la aviación israelí ha estado bombardeando 20 lugares considerados como "infraestructuras para la producción de armamento avanzado" que incluían ocho talleres dedicados en exclusiva al desarrollo y fabricación de aviones no tripulados.


Los responsables militares creen que, de no haber sido localizados, Hamas los habría utilizado en breve contra Israel: A tenor de lo que han mostrado los vídeos publicados por el Tzahal, los UAVs destruidos podrían haber alcanzado Tel Aviv llevando a cabo ataques de precisión, o captando imágenes para preparar posteriores ataques.




 En cuanto a la "mano que mece la cuna", la inteligencia militar israelí apunta a Irán y Siria como responsables últimos de tan sorprendente desarrollo tecnológico por parte de Hamás y la Yihad Islámica. En cualquier caso, para el Tzahal se trata de un importante hito en la Operación Pilar de Defensa, y un nuevo duro golpe del espionaje israelí en la cara de Hamás.

lunes, 8 de octubre de 2012

Israel: La Fuerza Aerea abate un UAV no identificado

 
 
La Fuerza Aerea  Israeli abatió anteayer un UAV no identificado que había penetrado en el espacio aereo israelí, cuando este sobrevolaba el desierto del Neguev, en la zona al sur del Monte Hebrón.


Según los primeros datos recabados durante la investigación que está llevando a cabo la Fuerza Aerea, el UAV penetró desde el Mediterraneo, sobrevolando la Franja de Gaza. Tras recorrer en dirección este una distancia de 56 km cruzando la zona sur del Neguev, el UAV fue derribado sobre un bosque situado en un area deshabitada cerca de Cisjordania.
 
 
Según ha declarado el portavoz del Tzahal, Yoav Mordechai, el UAV fue seguido minuto a minuto por dos cazas pertenecientes a la base aerea de Ramon que, tras recibir la correspondiente orden, abatieron al UAV sobre el bosque de Yatir, en la parte nororiental del Neguev. En palabras de Mordechai, "El UAV fue identificado antes de penetrar en el espacio aereo israelí, y tras hacerlo fué sometido a un seguimiento constante, decidiéndose su derribo sobre un area deshabitada."
 
 
 
Ahora toca saber "quien ha tirado la piedra": Se sabe que desde el año 2002, varios UAVs han penetrado por el norte en territorio israelí. Se supone que fueron lanzados por Hamas, pero no pasa de ser una mera hipótesis. En este caso sin embargo, todo parece apuntar a Hezbollah, pues esta organización ya lanzó en 2006 varios UAVs Ababil de fabricación iraní durante la II Guerra del Líbano, que fueron interceptados y derribados por la Fuerza Aerea. Si en este caso fuesen de nuevo UAVs Ababil, el hecho se tornaría muchísimo más preocupante si cabe, pues el Ababil es un tipo de UAV que en tres de sus variantes puede montar una cabeza explosiva y actuar como si se tratase de un misil.



David del Fresno
Skype: david45860
Móvil: +34 681 284 196
Correo-e: dfresno@analisisysimulacion.com
 








viernes, 17 de agosto de 2012

Israel capacitará a sus UAVs para detectar túneles subterráneos




La Fuerza Aérea Israelí ha probado con éxito unos sensores para UAVs, que los capacita (entre otras cosas) para la detección de túneles subterráneos. 



Estos sensores han sido diseñados por la compañía Elbit Systems Ltd. (Haifa, Israel) especializada en diseño y fabricación de material electrónico para sistemas defensivos. Más concretamente, sistemas para aumentar la capacidad operativa y ampliar el ciclo de vida de las aeronaves. 




La ventaja de esos nuevos sensores es que permiten recopilar y procesar información a lo largo de todo el espectro electromagnético; es decir, mucho más allá de lo visible para el ojo humano. Por si esto fuera poco, los sensores cuentan con un software capaz de realizar una evaluación de las imágenes en tiempo real, permitiendo detectar especies vegetales falsas e incluso especies vegetales no coincidentes con la vegetación natural. 




Elbit ha señalado que estos sensores se instalarán en principio en el Hermes 900 (un UAV de gran autonomía que cuenta con 15 metros de envergadura y 970 Kg. de peso máximo al despegue, preparado para ser eventualmente equipado con misiles) por lo que cabe esperar que, en caso de un hipotético escenario bélico en suelo iraní, estos nuevos sensores pueden jugar un papel clave para conseguir una rápida resolución del conflicto.