The General Atomics MQ-9 Reaper (sometimes called Predator B) is an Unmanned Aerial Vehicle (UAV) capable of remotely controlled or autonomous flight operations, developed by General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) primarily for the United States Air Force (USAF).
Also known by the name of the Predator B, this is most probably, the world’s best weaponized UAV, judging by the amount of technology present inside it.
Since it was released, it has managed to consolidate its place into the fleet of weaponized UAVs in use.
It includes a turboprop engine, which offers nine times the horsepower of the piston-driven power plant, thus allowing the UAV to carry 15 times the load of other models.
Not only this, but it can also deploy laser-guided bombs and shoot Hellfire missiles, directly against targets situated on the ground. The UAV has also been designed to use air-to-air missiles, meant to hit aerial targets.
El coro de voces que vienen desde años pidiendo al gobierno de Obama un cambio en su política de exportación de UAVs ha venido incrementando su presión en los últimos años, argumentando que carece de sentido prohibir la venta de un sistema Predator para misiones ISR a un país que ya cuenta con aviones F-16. Finalmente han conseguido su objetivo, y el pasado 17 de Febrero ha sido aprobada una enmienda a la normativa que regula el comercio exterior de aviones no tripulados para uso militar. La enmienda surge en este caso como consecuencia del interés que la administración Obama está poniendo en equipar a sus aliados al objeto de asumir mayores responsabilidades en la guerra global contra el terrorismo, y si bien contempla como hasta ahora condiciones estrictas para la venta o transferencia de UAVs armados, permite sin embargo su exportación a países aliados pero sólo cuando vayan encaminadas a la "mejora de sus capacidades operativas".
The General AtomicsAvenger (formerly Predator C) is a developmental unmanned combat air vehicle built by General Atomics Aeronautical Systems for the United States military.
Unlike the previous MQ-1 Predator and MQ-9 Reaper (Predator B) drones, the Avenger is powered by a turbofan engine, and its design includes stealth features such as internal weapons storage, and an S-shaped exhaust for reduced heat and radar signature.
The Avenger will use the same ground support infrastructure as the MQ-1 and MQ-9, including the ground control station and existing communications networks.
Armament
Internal weapons bay with 3,500 pounds (1,600 kg) capacity.
Un UAV del Ejercito de los Estados Unidos que sobrevolaba la aldea de Tabbi, ubicada en Waziristan, ha terminado ayer Domingo con Mohammad Ahmed al-Mansoor, comandante de Al Quaeda en el noroeste de Pakistan. Con este van ya dos dirigentes de Al Quaeda muertos en menos de una semana. Al-Mansoor era un estrecho colaborador de Khalid bin Abdel Rehman al-Hussainan (más conocido como Abu Zaid al-Kuwaiti), que a su vez fue liquidado el pasado Jueves en esa misma región, y mediante el mismo procedimiento. En cuanto a la tecnología utilizada, todos los indicios invitan a suponer que el
ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
¿Qué es el MQ-9
"Reaper"? El Reaper
(‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV
(Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General
Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United
States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del
primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran
altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia
entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son
considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más
cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la de un Predator.
El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de
120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es
de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos
clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino
Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
Desarrollo Con el éxito del Predator
en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado
y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué
denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de
turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era
muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor
envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a
una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas.A esta primera versión le sucedería una
versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams
FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3
kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño
fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de
despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un
turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de
1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.
Diseño Un sistema Reaper se
compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en
la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal
asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por
un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos
480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los
requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de
misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago
más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una
matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos
para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al
armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales
destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra
AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de
precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien
misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
¿Qué son las GBU-12
Paveway?
Paveway es una marca
registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas
por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring
Equipment). Las GBU-12 Paveway son
unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las
conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin
trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el
objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de
guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los
que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la
estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la
bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada
(sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar
la bomba hacia el punto designado.
¿Qué son los AGM-114 Hellfire?
Los AGM-114 Hellfire son unos misiles aire-tierra fabricados por la compañía estadounidense Lockheed Martin, diseñados para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones. Las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Su costo unitario ronda los 70.000 dólares y su peso ronda los 50 kg. Con una longitud de 163 cm y un diámetro de 17,80 cm, está propulsado por un motor booster de propelente sólido que le otorga una velocidad punta de 425 m/s. Su potente acción destructiva se la debe a una ojiva de tipo HEAT (High Explosive Anti Tank). Estas ojivas utilizan el efecto Monroe, que consiste básicamente en la creación de un espectro de plasma dirigido a un punto específico del carro de combate: Al impactar la espoleta contra el metal a una distancia óptima, el explosivo detona enviando un chorro de metal caliente que funde instantáneamente el blindaje del carro de combate, creando un pequeño orificio a través del cual inyecta plasma y restos de astillas y fragmentos del blindaje al interior, aniquilando a la tripulación o cuando menos causando heridas muy graves.
Uno de los principales líderes de la red terrorista Al-Qaida, Abu Zaid al Kuwaiti, ha muerto hace dos días en Pakistan a causa de un ataque del ejercito de los Estados Unidos usando aviones no tripulados. Al Kuwaiti, de 46 años de edad, era considerado uno de los grandes líderes de la red terrorista que permanecieron al frente de la misma tras la muerte de Osama bin Laden en mayo de 2011. Con al Kuwaiti, el ejercito de los Estados Unidos ha terminado ya con cuatro de los presumibles sucesores de Ayman Al Zawahiri al frente de Al Qaeda tras la muerte de Bin Laden: En junio acabó con Ilyas Kashmiri, en agosto acabó con Atiyá Abd al Rahman, en septiembre acabó con Ayman al Awlaki, y hace dos dias acabó con Abu Zaid al Kuwaiti. Desde la muerte de Bin Laden, el ejército de Estados Unidos no ha cesado de vigilar la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán, donde se refugian múltiples células activas de los talibán y donde, según los primeros indicios, se ha producido el ataque mortal contra al Kuwaiti. En cuanto a la tecnología usada, todos los indicios invitan a suponer que el ataque haya sido realizado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
¿Qué es el MQ-9
"Reaper"? El Reaper
(‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV
(Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General
Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la
US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air
Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del
primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran
altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora
bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un
Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar
15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la
de un Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el
satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del
sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28
Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border
Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica
Militare (Italia).
Desarrollo Con el éxito del Predator en combate,
General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión
actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera
versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba
propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch
TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del
Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía
alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2
km con una autonomía de 30 horas.A esta primera versión le sucedería
una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un
motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga
de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La
tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003
"Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue
alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice
TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un
límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.
Diseño Un sistema Reaper se compone de varios UAVs
(normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más
enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las
tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor
turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y
una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de
combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias
combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada
cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km
complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el
punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede
dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas
por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra
AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9
Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se
prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire
AIM-92 Stinger.
¿Qué son las GBU-12 Paveway?
Paveway es una marca registrada de Raytheon Company, que identifica a una familia de bombas guiadas por láser. Su nombre lo debe al acrónimo PAVE, (Precision Avionics Vectoring Equipment). Las GBU-12 Paveway son unas bombas guiadas por láser, fabricadas por Lockheed Martin y Raytheon. Se las conoce a menudo como "bombas inteligentes" porque son capaces de seguir sin trayectoria balística al objetivo cuando el láser de designación identifica el objetivo. Basicamente constan de un buscador láser semiactivo, un ordenador de guía y control, una batería térmica, y otros sistemas complementarios entre los que destacan los canards frontales y las alas traseras para mejorar la estabilidad en vuelo y optimizar la precisión. Como apunté anteriormente, la bomba se guía por energía láser reflejada: el buscador detecta la luz reflejada (sparkle) del láser designador y controla los canards para guiar la bomba hacia el punto designado.
Según fuentes de la inteligencia militar de ese país, un misil disparado desde un UAV que sobrevolaba territorio pakistaní ha impactado contra un vehículo, matando en el acto a sus cuatro ocupantes. Entre ellos se encontraba el yemení Abdul Rehman, destacado militante de Al-Quaeda. El ataque ha tenido lugar ayer sábado al anochecer. No se han desvelado más detalles del ataque, si bien parece fuera de duda que el ataque haya sido efectuado desde un General Atomics MQ-9 "Reaper".
¿Qué es el MQ-9 "Reaper"? El Reaper (‘Segador’ en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un UAV (Unmanned Air Vehicle) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics para su uso en la USAF (United States Air Force), la US Navy (United States Navy), la RAF (Royal Air Force) y la Fuerza Aerea Italiana. Se trata del primer UAV de ataque diseñado para vigilancia de larga duración y de gran altitud, obtenido como desarrollo del MQ-1 Predator. Ahora bien, la diferencia entre las capacidades de un Reaper frente a las de un Predator son considerables, teniendo en cuenta que un Reaper puede transportar 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero 3 veces mayor que la del Predator. El coste de un sistema completo (4 UAVS + GCS + Enlace con el satélite) es de 120 millones de dólares y el coste por hora de vuelo (del sistema completo) es de 3.600 dólares. Hasta la fecha sólo se han construído 28 Reapers y sus únicos clientes han sido la USAF, la US Custom and Border Protection, la RAF (Reino Unido) y la Aeronautica Militare (Italia).
Desarrollo
Con el éxito del Predator en combate, General Atomics anticipó el deseo de la USAF de un avión actualizado y, utilizando sus propios fondos, diseñó el Predator B. Su primera versión fué denominada como "Predator B-001", y estaba propulsado por un motor de turbohélice Garrett AiResearch TPE-331-10T que ofrecía 950 CV. Su fuselaje era muy similar al del Predator, si bien era más amplio y contaba con una mayor envergadura. Podía alcanzar los 444 km/h y podía llevar una carga de 340 kg a una altitud de 15,2 km con una autonomía de 30 horas.A esta primera versión le sucedería una versión a reacción: El Predator B-002, equipado con un motor turbofan Williams FJ44-2A. Tenía una capacidad de carga de 215 kilogramos, un techo de 18,3 kilómetros y una autonomía de 12 horas. La tercera vertiente que tomó el diseño fue el Predator B-003 "Altair", cuya envergadura era de 84 metros y su peso de despegue alrededor de 3.175 kg. Como el Predator B-001, funcionaba con un turbohélice TP-331-10T, si bien esa variante ofrecía una capacidad de carga de 1.360 kg, un límite máximo de 15,8 km y una autonomía de 36 horas.
Diseño
Un sistema Reaper se compone de varios UAVs (normalmente cuatro), una o más estaciones de control en la tierra, uno o más enlaces con los satélites de comunicaciones, y el personal asignado para las tareas de vuelo y mantenimiento. Cada UAV está impulsado por un motor turbohélice de 950 CV, y puede alcanzar una velocidad máxima de unos 480 Km/h y una velocidad de crucero de 278 Km/h. Para satisfacer los requerimientos de combate, el MQ-9 desarrolla sus capacidades utilizando kits de misión de varias combinaciones de cargas de pago y armamento. La carga de pago más utilizada cuenta con una cámara multiespectro dia/noche capaz de leer una matrícula a 3 km complementada con un telémetro láser designador de objetivos para marcar el punto de impacto a las municiones guiadas. En cuanto al armamento, se le puede dotar de una gran variedad de armas entre las cuales destacan las bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway, los misiles aire/tierra AGM-114 Hellfire, los misiles aire/aire AIM-9 Sidewinder, y las bombas de precisión GBU-38/JDAM. Se prevé que en un futuro próximo pueda llevar tambien misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
El ministerio de defensa del Gobierno aleman está considerando la posibilidad de desplegar UAVs armados en Afganistan. Los UAVs armados se usan con bastante frecuencia por el ejército de los Estados Unidos en las misiones que este país lleva a cabo en paises como Afganistan, Pakistan o Yemen, al objeto de neutralizar objetivos terroristas ocultos en viviendas o vehículos.
Dado que para la Bundeswehr no cabe duda de que los UAVs constituyen el arma del futuro, el dilema que se plantea en caso de adoptar una resolución favorable radica en qué fabricante puede ser el más idóneo para ser condiderado como proveedor. A este respecto, cabría considerar (ironías de la historia) a los israelíes como favoritos, habida cuenta de que actualmente ya está haciendo uso la Bundeswehr de diversos UAVs no armados IAI Majatz-1 (Más conocido como "Heron").
Ahora bien, dado que el MQ-9 Reaper (Más conocido como "Predator B") de General Atomics cuenta con el visto bueno de la Bundeswehr y está actualmente desplegado con exito en ese país, las autoridades germanas se tomaran un tiempo prudencial antes de tomar una decisión.