martes, 31 de diciembre de 2019

¿Quieres reducir peso en tus UAVs? Descubre cómo



HP 3D Printing ha organizado un Webinar para explicar cómo la fabricación aditiva puede mejorar los procesos de fabricación a lo largo del ciclo de vida del producto. Naturalmente, HP se centrará en su tecnología Multi Jet Fusion y creo, por lo que conozco esa tecnología y por lo que conozco del resto de tecnologías de Manufactura Aditiva, que puede ser muy interesante para fabricar UAVs más ligeros mediante la sustitución de piezas metálicas por piezas de plástico: Esa reducción de peso traerá como consecuencias un menor consumo de combustible, así como un incremento de la velocidad máxima y el alcance.


Otra de las ventajas que veo super interesante para los fabricantes de UAVs, estriba en la alta productividad de esta tecnología, que supera con creces al resto de tecnologías competidoras. ¿Más ventajas? El diseño absolutamente libre: Si queremos producir UAVs más pequeños, más ligeros, más veloces y con mayor carga de pago, forzosamente deberemos rediseñar sus componentes cuando no el conjunto completo. Pero fabricarlos puede ser luego imposible por las limitaciones que impone la fabricación tradicional mediante CNC. Sin embargo, con la manufactura aditiva ese problema desaparece, y más aún con la tecnología de HP gracias al elevado nivel de isotropia que presentan las piezas impresas mediante la tecnología Multi Jet Fusion.


En definitiva, creo recomendable apuntarse a este evento: descubrirás los beneficios de la tecnología HP Multi Jet Fusion y conocerás casos de éxito de OEMs que están reinventando la forma en la que se fabrican sus productos. Por tanto, si deseas reducir el peso de tus UAVs no te pierdas esta oportunidad única de conocer en profundidad las posibilidades de esta tecnología sin precedentes.

Más información e inscripciones:





domingo, 13 de octubre de 2019

MQ-9 Reaper: Arte en estado puro


Cuando pensamos en el MQ-9 Reaper, siempre nos viene a la mente esa imagen relacionada con la muerte. Sin embargo, también hay lugar para el arte. Porque el Reaper es puro arte en movimiento. A continuación les ofrezco cinco bellas imágenes de este extraordinario UAV.


Un Reaper de la USAF, equipado con tanques de combustible externos, es armado con misiles antes de partir de nuevo desde la Ali Al Salem AFB, ubicada en Kuwait. Como tantos otros, este UAV se pilota de forma remota desde bases ubicadas en los Estados Unidos. (Imagen captada por el sargento técnico Michael Mason)


Un Reaper de la USAF vuela durante los ejercicios Red Flag Alaska, el 19 de junio de 2019. Esta era la primera vez que un MQ-9 Reaper participaba en el ejercicio patrocinado por la Fuerza Aérea del Pacífico. El avión fue controlado por aviadores de la 174th Attack Wing, desde la Hancock AFB, ubicada en Nueva York. (Imagen captada por el aviador senior Daniel Snider)


Un MQ-9 Reaper vuela en una misión de entrenamiento sobre el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada, el 15 de julio de 2019. El Reaper y su tripulación se consideran uno de los aviones más demandados en operaciones de combate debido a su capacidad para misiones ISR y de ataque durante 18-20 horas. (Imagen captada por el sargento James Thompson)



Un MQ-9 Reaper asignado al Grupo de Ataque 214 de la Guardia Nacional Aérea de Arizona, aterriza después de una incursión de entrenamiento llevada a cabo durante el ejercicio Northern Strike 19 en el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena en Alpena, Michigan, el 24 de julio de 2019. Northern Strike 19 es un ejercicio patrocinado por la Oficina de la Guardia Nacional que une a miembros del servicio de más de 20 estados, múltiples sucursales de servicio y numerosos países de la coalición durante las últimas dos semanas de julio de 2019 en el Centro de Entrenamiento de Maniobra Conjunta Camp Grayling y el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena, ambos ubicados en el norte de Michigan y operados por la Guardia Nacional de Michigan. (Imágenes captadas por el sargento técnico Lealan Buehrer)



domingo, 6 de octubre de 2019

UAVs para detección de IEDs


Este trabajo propone un novedoso sistema GPR (Ground Penetrating Radar / Radar de Penetración Terrestre) para detectar minas terrestres e IEDs (Improvised Explosive Devices / Dispositivos Explosivos Improvisados).

El sistema, que se evaluó numéricamente, está compuesto por un transmisor colocado en un vehículo y mirando hacia adelante y un receptor montado en un UAV (Unmanned Aerial Vehicle / vehículo aéreo no tripulado) y mirando hacia abajo. Esta combinación ofrece una buena penetración y una alta resolución, lo cual combinado permite la detección de objetos no metálicos.

Primeramente se desarrolló un simulador de trazado de rayos rápido para encontrar las configuraciones adecuadas del sistema. Luego, estas configuraciones se validaron utilizando un simulador de onda completa, considerando una superficie plana y rugosa. Todas las simulaciones se procesaron posteriormente utilizando un algoritmo SAR (Synthetic Aperture Radar / Radar de Apertura Sintética) rápido y preciso que tiene en cuenta los parámetros constitutivos del suelo.

Se compararon las imágenes SAR para todas las configuraciones, llegando a la conclusión de que la contribución propuesta mejora en gran medida la detección de objetivos en comparación con los sistemas GPR convencionales.

viernes, 4 de octubre de 2019

Nuevo radar de apoyo para UAVs armados que deban sobrevolar aeropuertos civiles


Un nuevo sistema de radar ha permitido por primera vez que los UAVs de ataque MQ-9 Reaper vuelen por primera vez sin escolta dentro y fuera del Aeropuerto Internacional Syracuse HancockEs la primera vez que UAVs militares despegan y aterrizan sin escolta desde y en un aeropuerto civil de los Estados Unidos.


En palabras de Michael Smithcoronel de la Guardia Nacional Aérea y comandante de la 174th Attack Wing"El nuevo radar terrestre recientemente instalado permite a los UAVs MQ-9 ejecutar misiones de entrenamiento de manera segura y más efectiva. Este sistema de radar mejora la seguridad del MQ-9 y ayuda a evitar colisiones con el tráfico aéreo comercial."


Los UAVs MQ-9 Reaper llevan cuatro años volando diariamente desde Syracuse.  Por motivos de seguridad, la FAA exigía que fueran escoltados por al menos un avión tripulado mientras volasen a una altitud de 18,000 pies. Sin embargo, solo dos aviones de la Patrulla Aérea Civil estaban disponibles para seguir a los Reapers, lo cual resultaba insuficiente ya que la guardia aérea debe trabajar cada dia con tres Reapers.


Desarrollado por SRC Inc., con sede en Cicero, el nuevo radar escanea los cielos alrededor del aeropuerto y detecta con mucha precisión todos los aviones, incluso drones y ultraligeros difíciles de ver. También puede determinar la altitud de un avión, incluso cuando su transpondedor no funcione, algo que los radares de la FAA no pueden hacer. Originalmente, SRC desarrolló el radar, conocido como LSTAR, para detectar proyectiles de mortero entrantes, y nunca antes había sido utilizado en un aeropuerto comercial.


Además de operar Reapers en misiones de entrenamiento durante 4,000 horas cada año, la 174th  Attack Wing entrena a todos los técnicos de mantenimiento de Reaper para la USAF, la Guardia Nacional Aérea o la Reserva de la Fuerza Aérea,  y también despliega miembros en el extranjero para apoyar las operaciones de Reaper y otras misiones de la USAF.

UAVs para documentación 3D y vigilancia estructural del patrimonio arquitectónico


La preservación del patrimonio arquitectónico es un tema clave en todos los asuntos relacionados con el patrimonio nacional.

Dado que las estructuras antiguas pueden presentar áreas que son peligrosas o de difícil acceso, los UAVs pueden ser una solución inteligente para la adquisición segura y rápida de datos.

En este documento se propone un método para el monitoreo a largo plazo de patrones de grietas, basado en el procesamiento de imágenes y la técnica basada en marcadores.

El trabajo empieza con una descripción sobre el estado del arte en el monitoreo de grietas a partir de imágenes visibles, para centrarse en la descripción del método propuesto, finalizando con la exposición de los resultados obtenidos durante la experimentación realizada con un estudio de caso real (la Antigua Fortaleza de Livorno, Italia).

domingo, 29 de septiembre de 2019

¿Has perdido tu UAV? Consejos para encontrarlo


¿Sabes cómo encontrar tu UAV tras una caida? ¿Hay alguna precaución que puedas tomar para que sea más fácil encontrarlo? En estos casos, prevenir es mejor que curar.

Vuela sólo cuando haga buen tiempo
Los UAVs vuelan mejor en condiciones climáticas ideales: buena visibilidad, baja velocidad del viento y ausencia de precipitaciones. Es por esto que si crees que los vientos van a ser demasiado fuertes o que la lluvia es inminente, pospongas el vuelo para otro día. Incluso un hexacóptero súper estable puede ser derribado por una ráfaga de viento particularmente fuerte. No te confíes.

Vigila tu batería
Los UAVs más modernos activan automáticamente una función de regreso al punto de partida cuando la batería se está agotando. Sin embargo, cualquier cosa que los ralentice puede recortar dramáticamente la capacidad de las baterías y hacer que el UAV se estrelle contra el suelo. Es por esto que te recomendamos no apurar las baterías para que no termine muriendo tu UAV.

Mira tu UAV como un halcón
La mayoría de los accidentes de UAVs ocurren porque el piloto no estaba prestando atención. Pero a veces no se puede prestar una atención constante y es por esto muy recomendable hacerse acompañar de otra persona que ayude a mantener la vigilancia en caso necesario.

Ten cuidado con las interrupciones de señal
Los cortes de señal son una de las causas más frecuentes de los accidentes provocados por UAVs. En caso de que sospeches que pueda llegar a interrumpirse en algún momento la señal, es mejor tener precaución y no volar demasiado lejos.

Instala un rastreador GPS
El consejo número uno para encontrar tu UAV tiene que hacerse antes de que tu UAV despegue: Ponle un rastreador GPS. Tener un rastreador GPS instalado en tu UAV te ayudará a encontrarlo rápidamente.

Busca tu UAV de inmediato
Un UAV estrellado puede ser arrastrado por otra persona o atropellado por un automóvil. Las posibilidades de que tu UAV se dañe más o se pierda por completo aumentan a medida que pasa más tiempo antes de que lo encuentres. Si tu UAV se estrella, comienza la búsqueda lo antes posible.

sábado, 28 de septiembre de 2019

UAV Mapping Software Market 2019


Detail Insight about UAV Mapping Software Market 2019: know detail of major growth factors with prominent key players as 3D Robotics, Airware Inc., 3D Robotics, Dreamhammer Inc., Drone Volt, Dronedeploy and others.

The report, titled UAV Mapping Software market research, provides actionable insights that supplement the growth strategies of market players. This market research report provides growth estimates, forecasts, and an in-depth analysis of all key factors at play in the global UAV Mapping Software market.

Key Players:

3D Robotics, Airware Inc., Dreamhammer Inc., Drone Volt, Dronedeploy Inc., ESRI, Pix4D, Precisionhawk Inc., Sensefly Ltd., Skyward, and some others.

Market segment by Type, the product can be split into:

Open Source

Closed Source

Market segment by Application, the market can be split into:

Yield Monitoring

Soil Monitoring

Scouting

Others

More info: