jueves, 30 de abril de 2020

Low Cost 3D Mapping Using a Commercial Drone/UAV: Application in Structural Geology


This presentation describes an experience of mapping a geological structure with a commercial UAV (Unmanned Aerial Vehicle).

Being based in Venezuela, an appropriate area for the acquisition was identified in the Andes Cordillera where a major strike slip fault (Boconó Fault) intersects geomorphic features modeled by the latest glaciation.

This fault is a major tectonic lineament oriented SW-NE, extending more than 300 km along the Venezuelan Andes and accommodating a dextral slip on the order of 1 cm/year.

This motion has displaced various landscape features that cross the fault, in particularly the "Los Zerpa" moraine system, located a few kilometers NE of the locality "Apartaderos".

The moraine formed during the last glaciation that ended 10,000 years ago; its northern tip crosses the Boconó Fault and is displaced 100 m towards the NE; this corresponds to a rate of 1 cm/year, which is consistent with GPS measurements. 

miércoles, 29 de abril de 2020

Change Detection in Aerial Images Using Three-Dimensional Feature Maps



Interest in aerial image analysis has increased owing to recent developments in and availability of aerial imaging technologies, like UAVs (Unmanned aerial vehicles), as well as a growing need for autonomous surveillance systems.

Variant illumination, intensity noise, and different viewpoints are among the main challenges to overcome in order to determine changes in aerial images. In this paper, it is presented a robust method for change detection in aerial images.

To accomplish this, the method extracts three-dimensional (3D) features for segmentation of objects above a defined reference surface at each instant. The acquired 3D feature maps, with two measurements, are then used to determine changes in a scene over time.

In addition, the important parameters that affect measurement, such as the camera’s sampling rate, image resolution, the height of the drone, and the pixel’s height information, are investigated through a mathematical model. To exhibit its applicability, the proposed method has been evaluated on aerial images of various real-world locations and the results are promising.

The performance indicates the robustness of the method in addressing the problems of conventional change detection methods, such as intensity differences and shadows.



martes, 28 de abril de 2020

The 20th Attack Squadron locates and kill a terrorist command


The demand for UAVs to conduct armed overwatch missions to help protect United States forces, as well as their allies and partners, isn't going away, but exact the opposite: For the foreseeable future, the Reapers will continue to provide this invaluable service for American troops around the world, as you can see in a recently released video that includes a unique clip that an MQ-9 Reaper captured of militants firing a rocket-propelled grenade at a C-130 Hercules airlifter that was performing an air drop of cargo at relatively low altitude.

In the full video, the UAV's pilot and sensor operator, who later struck those hostile forces, also offer an interesting behind-the-scenes look at how the unmanned aircraft perform these kinds of armed overwatch missions. The Air Force's 432nd Wing at Creech Air Force Base in Nevada, one of the service's premier UAV units, posted the video on YouTube on Apr. 6, 2020. The pilot, 1st Lieutenant Russel, and the sensor operator, Airman First Class Ashley, both assigned to the 20th Attack Squadron, which itself is assigned to the 432nd, but is based at Whiteman Air Force Base in Missouri, describe the event.

viernes, 10 de enero de 2020

Guía de diseño para Fabricación Aditiva


Desde Integral 3D Printing tienen el placer de invitarnos a la primera masterclass de Fabricación Aditiva, que tendrá lugar durante los próximos 23 y 28 de enero en País Vasco (Elgoibar) y Madrid, respectivamente.


Durante la masterclass, no solo aprenderemos cómo diseñar y optimizar nuestros diseños para su posterior impresión en 3D, sino que tendremos la oportunidad de conocer, de la mano del propio fabricante, la tecnología de HP Multi Jet Fusion aplicada a algunos casos de éxito.


Aprovechemos esta oportunidad para aprender de los mejores expertos y conocer en directo las últimas novedades de la tecnología de fabricación aditiva con más potencial en el sector. No dejemos pasar esta oportunidad y explotemos al máximo el rendimiento de la fabricación aditiva en la nueva era de la producción digital gracias a Integral 3D Printing y HP.

Más información:


martes, 31 de diciembre de 2019

¿Quieres reducir peso en tus UAVs? Descubre cómo



HP 3D Printing ha organizado un Webinar para explicar cómo la fabricación aditiva puede mejorar los procesos de fabricación a lo largo del ciclo de vida del producto. Naturalmente, HP se centrará en su tecnología Multi Jet Fusion y creo, por lo que conozco esa tecnología y por lo que conozco del resto de tecnologías de Manufactura Aditiva, que puede ser muy interesante para fabricar UAVs más ligeros mediante la sustitución de piezas metálicas por piezas de plástico: Esa reducción de peso traerá como consecuencias un menor consumo de combustible, así como un incremento de la velocidad máxima y el alcance.


Otra de las ventajas que veo super interesante para los fabricantes de UAVs, estriba en la alta productividad de esta tecnología, que supera con creces al resto de tecnologías competidoras. ¿Más ventajas? El diseño absolutamente libre: Si queremos producir UAVs más pequeños, más ligeros, más veloces y con mayor carga de pago, forzosamente deberemos rediseñar sus componentes cuando no el conjunto completo. Pero fabricarlos puede ser luego imposible por las limitaciones que impone la fabricación tradicional mediante CNC. Sin embargo, con la manufactura aditiva ese problema desaparece, y más aún con la tecnología de HP gracias al elevado nivel de isotropia que presentan las piezas impresas mediante la tecnología Multi Jet Fusion.


En definitiva, creo recomendable apuntarse a este evento: descubrirás los beneficios de la tecnología HP Multi Jet Fusion y conocerás casos de éxito de OEMs que están reinventando la forma en la que se fabrican sus productos. Por tanto, si deseas reducir el peso de tus UAVs no te pierdas esta oportunidad única de conocer en profundidad las posibilidades de esta tecnología sin precedentes.

Más información e inscripciones:





domingo, 13 de octubre de 2019

MQ-9 Reaper: Arte en estado puro


Cuando pensamos en el MQ-9 Reaper, siempre nos viene a la mente esa imagen relacionada con la muerte. Sin embargo, también hay lugar para el arte. Porque el Reaper es puro arte en movimiento. A continuación les ofrezco cinco bellas imágenes de este extraordinario UAV.


Un Reaper de la USAF, equipado con tanques de combustible externos, es armado con misiles antes de partir de nuevo desde la Ali Al Salem AFB, ubicada en Kuwait. Como tantos otros, este UAV se pilota de forma remota desde bases ubicadas en los Estados Unidos. (Imagen captada por el sargento técnico Michael Mason)


Un Reaper de la USAF vuela durante los ejercicios Red Flag Alaska, el 19 de junio de 2019. Esta era la primera vez que un MQ-9 Reaper participaba en el ejercicio patrocinado por la Fuerza Aérea del Pacífico. El avión fue controlado por aviadores de la 174th Attack Wing, desde la Hancock AFB, ubicada en Nueva York. (Imagen captada por el aviador senior Daniel Snider)


Un MQ-9 Reaper vuela en una misión de entrenamiento sobre el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada, el 15 de julio de 2019. El Reaper y su tripulación se consideran uno de los aviones más demandados en operaciones de combate debido a su capacidad para misiones ISR y de ataque durante 18-20 horas. (Imagen captada por el sargento James Thompson)



Un MQ-9 Reaper asignado al Grupo de Ataque 214 de la Guardia Nacional Aérea de Arizona, aterriza después de una incursión de entrenamiento llevada a cabo durante el ejercicio Northern Strike 19 en el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena en Alpena, Michigan, el 24 de julio de 2019. Northern Strike 19 es un ejercicio patrocinado por la Oficina de la Guardia Nacional que une a miembros del servicio de más de 20 estados, múltiples sucursales de servicio y numerosos países de la coalición durante las últimas dos semanas de julio de 2019 en el Centro de Entrenamiento de Maniobra Conjunta Camp Grayling y el Centro de Entrenamiento de Preparación para el Combate Alpena, ambos ubicados en el norte de Michigan y operados por la Guardia Nacional de Michigan. (Imágenes captadas por el sargento técnico Lealan Buehrer)



domingo, 6 de octubre de 2019

UAVs para detección de IEDs


Este trabajo propone un novedoso sistema GPR (Ground Penetrating Radar / Radar de Penetración Terrestre) para detectar minas terrestres e IEDs (Improvised Explosive Devices / Dispositivos Explosivos Improvisados).

El sistema, que se evaluó numéricamente, está compuesto por un transmisor colocado en un vehículo y mirando hacia adelante y un receptor montado en un UAV (Unmanned Aerial Vehicle / vehículo aéreo no tripulado) y mirando hacia abajo. Esta combinación ofrece una buena penetración y una alta resolución, lo cual combinado permite la detección de objetos no metálicos.

Primeramente se desarrolló un simulador de trazado de rayos rápido para encontrar las configuraciones adecuadas del sistema. Luego, estas configuraciones se validaron utilizando un simulador de onda completa, considerando una superficie plana y rugosa. Todas las simulaciones se procesaron posteriormente utilizando un algoritmo SAR (Synthetic Aperture Radar / Radar de Apertura Sintética) rápido y preciso que tiene en cuenta los parámetros constitutivos del suelo.

Se compararon las imágenes SAR para todas las configuraciones, llegando a la conclusión de que la contribución propuesta mejora en gran medida la detección de objetivos en comparación con los sistemas GPR convencionales.